Ir al contenido principal

¿Cierra Internet el 23 de enero?

Hay fuertes rumores en la red sobre que algo gordo puede pasar el próximo 23 de enero y nadie sabe muy buen si esos rumores son ciertos o no pero todos están de acuerdo en que, de producirse, será un acontecimiento histórico de alcance mundial. Las grandes empresas de Internet (Google, Facebook, Mozilla, Wikipedia...) planean dejar de ofrecer sus servicios durante un día en respuesta a la aprobación de S.O.P.A. (Stop Online Piracy Act) que juzgan como un ataque a las libertades en Internet y un verdadero peligro para el futuro de la misma.

Pero vamos desde el principio. Desde hace un tiempo se está jugando una partida en la red de redes entre usuarios, gobiernos, lobbys de gestión de derechos de autor, y operadoras. Dentro de esta partida se han producido movimientos como la aprobación de la Ley Sinde en España, HADOPI en Francia y alguna más en países como Nueva Zelanda. Todas estas legislaciones se caracterizan por querer "proteger los derechos de autor" o "luchar contra la piratería" de la misma manera: atentando contra la libertad de los usuarios, espiando su actividad en la red, considerando a todos como delincuentes, cerrando webs...

Ahora el proceso por el control de Internet va un paso más allá. El 24 de enero el senado estadounidense volverá a debatir sobre S.O.P.A después de que comenzara su tramitación en el mes de octubre del pasado año. Ni que decir tiene que es algo que nos afecta a todos y todas, no solo a los EE.UU. Para concienciar de los peligros que dicha legislación entraña para empresas y usuarios los pesos pesados de la red han ideado el que podría ser considerado como el primer cierre patronal de la era digital. Mientras tanto Reddit ha anunciado un paro de doce horas a modo de protesta. De llevarse a cabo, el 23 de enero promete ser un día que no vamos a olvidar fácilmente. Imaginad que como cualquier otro día os conectáis a Internet, sea por motivos laborales, de estudio o de ocio, y no podéis acceder a Google (ni a ninguno de sus productos: gmail, reader, blogger, calendar, picassa...) ni entrar en Facebook, Twitter, Yahoo!, buscar en Wikipedia... y muchos otros. ¿Qué haríais? Muchos nos quedaríamos como Enjuto Mojamuto, seguro.


Volvamos a la seriedad. ¿Quiénes son las  empresas que planean 'cerrar' el día 23?  En total son 15, y muy grandes: AOL, eBay, Etsy, Facebook, Foursquare, Google, IAC, LinkedIn, Mozilla, OpenDNS, PayPal, Twitter, Wikimedia Foundation, Yahoo y Zinga. En el lado contrario, además de las sociedades de derechos de autor -tipo SGAE- también hay una gran cantidad de empresas que están a favor de S.O.P.A. En total y después de que otras empresas como Apple, Microsoft o Go Daddy se bajasen del carro, son 141 recogidas en este enlace.

La partida entre quienes quieren 'poner orden' en internet -y en la información que por ella fluye- en beneficio de grandes cooperaciones, lobbys o gobiernos y entre quienes buscan mantener la neutralidad de la red sigue su curso y desde la izquierda deberíamos de estar atentos. Está claro que todas estas grandes corporaciones miran más por el futuro de sus negocios y por mantener o aumentar sus beneficios que por los derechos de los usuarios. S.O.P.A. puedes hacerles perder mucho, mucho dinero. O incluso llevar a la desaparición de muchas de ellas. Pero Internet se ha convertido en un medio de difusión y lucha contra el pensamiento hegemónico que la izquierda, arrinconada o ausente en los grandes medios de comunicación del sistema no puede permitirse el lujo perder. Internet es otro frente, ni más ni menos importante que los frentes tradicionales de lucha, donde las ideas de izquierdas deben estar presentes.

Para una información más detallada y técnica podéis visitar el artículo sobre S.O.P.A. en wikipedia aquí.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Cuentas sin rumbo

  Publicado en Viva El Puerto El rodillo absoluto del Partido Popular ha aprobado inicialmente los presupuestos municipales para 2024. A pesar del discurso triunfalista del alcalde, se trata de una tomadura de pelo a la ciudadanía porque estamos ante un documento que, en el mejor de los casos, tendrá un par de meses de vigencia. Siempre se dice, y es cierto, que el presupuesto es el documento más importante para un gobierno, pues en él se plasman las prioridades políticas para el próximo año: cuánto y dónde se va a invertir, cómo se va a financiar, etc. Sin embargo, este segundo presupuesto de Germán Beardo es igual de mentira que el anterior, aprobado en 2022, por la tardanza en traerlo aprobación y porque la gran mayoría de actuaciones que recoge ya habían pasado por pleno en anteriores ocasiones. Este presupuesto ha servido al menos para conocer la situación real de las empresas municipales, ocultas tras el telón de acero de la mayoría absoluta beardista. La situación es más que...