Ir al contenido principal

¿Cierra Internet el 23 de enero?

Hay fuertes rumores en la red sobre que algo gordo puede pasar el próximo 23 de enero y nadie sabe muy buen si esos rumores son ciertos o no pero todos están de acuerdo en que, de producirse, será un acontecimiento histórico de alcance mundial. Las grandes empresas de Internet (Google, Facebook, Mozilla, Wikipedia...) planean dejar de ofrecer sus servicios durante un día en respuesta a la aprobación de S.O.P.A. (Stop Online Piracy Act) que juzgan como un ataque a las libertades en Internet y un verdadero peligro para el futuro de la misma.

Pero vamos desde el principio. Desde hace un tiempo se está jugando una partida en la red de redes entre usuarios, gobiernos, lobbys de gestión de derechos de autor, y operadoras. Dentro de esta partida se han producido movimientos como la aprobación de la Ley Sinde en España, HADOPI en Francia y alguna más en países como Nueva Zelanda. Todas estas legislaciones se caracterizan por querer "proteger los derechos de autor" o "luchar contra la piratería" de la misma manera: atentando contra la libertad de los usuarios, espiando su actividad en la red, considerando a todos como delincuentes, cerrando webs...

Ahora el proceso por el control de Internet va un paso más allá. El 24 de enero el senado estadounidense volverá a debatir sobre S.O.P.A después de que comenzara su tramitación en el mes de octubre del pasado año. Ni que decir tiene que es algo que nos afecta a todos y todas, no solo a los EE.UU. Para concienciar de los peligros que dicha legislación entraña para empresas y usuarios los pesos pesados de la red han ideado el que podría ser considerado como el primer cierre patronal de la era digital. Mientras tanto Reddit ha anunciado un paro de doce horas a modo de protesta. De llevarse a cabo, el 23 de enero promete ser un día que no vamos a olvidar fácilmente. Imaginad que como cualquier otro día os conectáis a Internet, sea por motivos laborales, de estudio o de ocio, y no podéis acceder a Google (ni a ninguno de sus productos: gmail, reader, blogger, calendar, picassa...) ni entrar en Facebook, Twitter, Yahoo!, buscar en Wikipedia... y muchos otros. ¿Qué haríais? Muchos nos quedaríamos como Enjuto Mojamuto, seguro.


Volvamos a la seriedad. ¿Quiénes son las  empresas que planean 'cerrar' el día 23?  En total son 15, y muy grandes: AOL, eBay, Etsy, Facebook, Foursquare, Google, IAC, LinkedIn, Mozilla, OpenDNS, PayPal, Twitter, Wikimedia Foundation, Yahoo y Zinga. En el lado contrario, además de las sociedades de derechos de autor -tipo SGAE- también hay una gran cantidad de empresas que están a favor de S.O.P.A. En total y después de que otras empresas como Apple, Microsoft o Go Daddy se bajasen del carro, son 141 recogidas en este enlace.

La partida entre quienes quieren 'poner orden' en internet -y en la información que por ella fluye- en beneficio de grandes cooperaciones, lobbys o gobiernos y entre quienes buscan mantener la neutralidad de la red sigue su curso y desde la izquierda deberíamos de estar atentos. Está claro que todas estas grandes corporaciones miran más por el futuro de sus negocios y por mantener o aumentar sus beneficios que por los derechos de los usuarios. S.O.P.A. puedes hacerles perder mucho, mucho dinero. O incluso llevar a la desaparición de muchas de ellas. Pero Internet se ha convertido en un medio de difusión y lucha contra el pensamiento hegemónico que la izquierda, arrinconada o ausente en los grandes medios de comunicación del sistema no puede permitirse el lujo perder. Internet es otro frente, ni más ni menos importante que los frentes tradicionales de lucha, donde las ideas de izquierdas deben estar presentes.

Para una información más detallada y técnica podéis visitar el artículo sobre S.O.P.A. en wikipedia aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp