Ir al contenido principal

Manifiesto de la XXVI Marcha a Rota

La guerra empieza aquí, en bases nucleares como esta. Y por eso aquí estamos en la preciosa localidad de Rota, un año más, para pedir el desmantelamiento de las bases de Rota, Morón y Gibraltar, y para denunciar el tratado militar entre el Estado Español y Estados Unidos de América.

Estos son, básicamente, los dos objetivos (aunque no los únicos) que nos impulsan al movimiento por la paz de Andalucía, a seguir acudiendo hasta aquí, después de 26 convocatorias, para hablar de Paz, de Desarme y de Solidaridad Internacional. Y aquí estamos una vez más, llenos de esperanza y de renovada conciencia comprometida, para dirigirnos a toda la ciudadanía de Andalucía, del Estado Español y de todos los pueblos, y exigir a los poderosos políticas de Desarme, de Educación para la Paz y, en suma, políticas declaradamente antimilitaristas.

Nos sentimos orgullosos y orgullosas de mantener más vivo que nunca este proyecto ético, social y político a favor de la Paz en toda el área mediterránea y repetiremos aquí una y veintiséis y mil veces más: OTAN NO, BASES FUERA. Jamás cesaremos en nuestro trabajo para construir una sociedad en Paz, respetuosa con el Medio Ambiente, en Igualdad, en Solidaridad con los otros pueblos. Jamás callaremos delante del militarismo y las guerras. Estamos aquí, y los grandes poderes lo saben muy bien, en defensa de lo más sagrado: la vida digna, la alegría de vivir, la vida en justicia, la vida fraterna entre los pueblos que no consienten ni los genocidios, ni la impunidad, ni la feroz iniquidad con que actúan todos esos que dicen defender los Derechos Humanos pero que no hacen otra cosa que bombardear países enteros para quedarse, por ejemplo, con el petróleo.

Compañeros y compañeras, nuestro objetivo ha sido y sigue siendo muy claro: PAZ, PAZ, PAZ.

Tenemos delante de nosotros una base militar –igual que las de Morón y Gibraltar– capaz de participar en ataques convencionales lo mismo que nucleares. Una base desde la que se ejecuta fríamente, día a día, una estrategia de control militar, político y económico de toda el área mediterránea y el Golfo Pérsico. Una base implicada directamente en los crímenes cometidos contra Irak, Afganistán, Libia, etc. Una base que, gracias al gobierno del PSOE, acogerá el nuevo sistema de defensa antimisiles que EEUU y la OTAN están impulsando como parte de su estrategia de guerra global permanente. Hablemos claro: estamos delante de una monstruosidad, de una fábrica de destrucción sin límites. La obligación ética y política de todas las personas de bien es pedir, exigir, que estas bases sean desmanteladas inmediatamente y que, de una vez por todas, la OTAN quede convertida en no más que un mal recuerdo de la humanidad, de la misma forma en que recordamos a Hitler, es decir, como lo más sucio e inmundo que una sociedad puede producir.

Nos alegramos muy profundamente de las luchas por la libertad que han tenido y están teniendo lugar en Oriente Próximo y el Norte de África. Desde el compromiso solidario, las saludamos y les deseamos a sus pueblos un camino de éxitos que termine con las dictaduras, que estados como Francia, Inglaterra, Italia, Estados Unidos de América, Rusia, España, etc., han estado apoyando con descaro. Las marchas contra Rota, Morón y Gibraltar, son una muestra bien clara de nuestra solidaridad más consciente.

Actualmente existe una dictadura mundial financiera que para mantenerse necesita crear guerras y vender armas. Son los mismos poderes que exigen el pago inmediato de la deuda externa a los pueblos, imponiendo su política criminal de recortes sociales, los que se están beneficiando del negocio más lucrativo en la actualidad, la industria armamentística. Esta es una de las verdaderas causas de la crisis, que nos están ocultando y que explica por qué un Estado en bancarrota, como Grecia, es uno de los que más gasta en armamento, y que aquí, en el Estado Español, donde se acaba de realizar una reforma exprés de la Constitución por imposición de la UE, el FMI y el Banco Mundial, la deuda del Ministerio de Defensa asciende a 26.000 millones de euros. Los gastos militares son una losa insoportable en estos momentos de crisis social que han programado los poderes financieros. Está demostrado que con el mismo dinero que se invierte en industrias militares se podrían crear muchos más puestos de trabajo en el ámbito del empleo civil.

Celebramos todas las iniciativas sociales y populares, que desde las calles, plazas y campos de Andalucía, están desenmascarando discursos oficiales, removiendo conciencias y aumentando la confianza en nuestra capacidad para lograr, paso a paso, acabar también con esta dictadura de los mercados y el militarismo.

Desde aquí exigimos al gobierno del Estado Español la inmediata retirada de sus tropas de Afganistán, costas de Somalia y Libia, porque son guerras de expolio y exterminio que están muy lejos de la defensa de los Derechos Humanos de esos pueblos. Quieren engañarnos, pero no lo logran. Por eso exigimos que se recorten radicalmente los gastos militares y se destinen esos recursos a necesidades sociales. Exigimos también que se habiliten inmediatamente políticas de cooperación internacional que eviten genocidios por hambre como el de Sudán y Somalia, dejando de someter a tantos y tantos pueblos a través de sucios mecanismos de control económico que solo incrementan la deuda de estos con los países ricos de Occidente.

¡RECORTES MILITARES SÍ, RECORTES SOCIALES NO! ¡Ni OTAN NI BASES¡ ¡OTAN NO, BASES FUERA¡

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp