Ir al contenido principal

¿Qué pasaría en El Puerto si cambiamos la ley electoral?

Antes que nada: sí, soy un copión. Hoy he visto el post de ceronegativo 
¿Cómo sería Sanse sin la ley D’Hondt? y me puse a copiarlo impunemente aplicándolo a El Puerto. Y es cierto que con todo lo que se está formando después del 15m la gente parece que se está dando cuenta de algo que muchos estamos cansados de repetir: la ley electoral actual es muy injusta. Pero bueno, menos palabrería y voy al tema.

Esta es la composición actual de el ayuntamiento de El Puerto con un censo de 68.455 electores/as, un total de votos válidos de 35.843, con la ley d'Hont más la barrera del 5% de los votos para obtener representación:

Según el simulador de ley d'hont que he utilizado, el resultado no variaría si eliminamos la barrera del 5%, el reparto de concejales sería exactamente el mismo.

Cambiamos de método y pasamos al cociente droop que como nos explica ceronegativo "se usa en varias colonias y excolonias británicas: República de Irlanda, Irlanda del Norte, Australia y Malta. El método consiste en calcular un cociente según el número de votos y el de escaños a atribuir"

En nuestro caso hay 35.843 votos válidos, 25 concejales/as en disputa y serían necesarios 1.380 votos para obtener cada concejal. Siguiendo los pasos y tras muchas muchas cuentas, con resto mayor y aunque todavía no estoy seguro de si lo he hecho bien, salen estos resultados:


El cambio más evidente es que el PP perdería un concejal que iría a parar a UPyD, que lograría entrar en el ayuntamiento.

El mismo resultado se daría con el cociente Hare que como nos dice ceronegativo "se usa por ejemplo en los países escandinavos. La mecánica es similar: mediante una formula se calcula el cociente que da derecho a un escaño, y los restantes se atribuyen por el sistema de resto mayor". Tras los primeros cálculos se otorgarían directamente 23 de los 25 concejales/as (PP 9, PA 4, PSOE 3, IU 3, IP, 3 UPyD 1) siendo los dos concejales/as restantes para PSOE y PP que tienen los coeficientes más altos.

El resultado de la última tabla resultaría también aplicando un sistema puramente proporcional, es decir a X% de votos, mismo número de concejales/as. Por lo que queda demostrado que, en este caso, la ley d'hont no afecta al resultado general de las elecciones en El Puerto pero castiga solo a UPyD.

Comentarios

  1. Esto me hace sentir mucho mejor. :-(

    ResponderEliminar
  2. Como se suele decir: los números cantan, y esta vez "solo" ha perjudicado a UPyD. Algún día haré lo mismo con la diputación de Cádiz, ahí sí que hay tela que cortar.

    ResponderEliminar
  3. Lo gordo viene a nivel nacional. Pero no me imaginaba que a nivel local también afectase.

    ResponderEliminar
  4. Gracias, mañana te enseño otro sobre la diputación de Cádiz que lo tengo casi acabado. Y ya paro, lo prometo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp