Ir al contenido principal

Y Gago se fue

Esta mañana me llevé una gran sorpresa que pensé que ya no me llevaría: Fernando Gago dimitió como concejal del equipo de gobierno PP-PA. Pensé erroneamente, y así lo dije en twitter, que Gago habría dimitido por sentido común: ya se han convocado las próximas elecciones municipales y al no presentarse, no tenía sentido que siguiera en el equipo de gobierno.  Me equivoqué de lleno.

Según he estado leyendo la dimisión de Fernando Gago se debe a la negativa del PP a recalificar unos terrenos junto a la Joe Sherry. Parece que ese ha sido el único motivo que tenía Gago para estar durante cuatro años en el equipo de gobierno. Es muy triste y además la dimisión llega muy tarde.

Estamos hablando del 2º teniente de alcalde de nuestra ciudad, un tránsfuga reconocido oficialmente, una persona que estuvo presente en los equipos de gobierno de IP desde 1999, los peores años para nuestra ciudad y que para colmo ha tenido una nula gestión durante estos casi cuatro años como concejal de fiestas.

Tambien me llama la atención que Gago haya presentado la dimisión a las 9:30 de la mañana, justo media hora antes del comienzo del pleno para aprobar el PGOU, después de no presentarse ayer a una reunión del equipo de gobierno. ¿Sabía algo el PP y Moresco de todo esto? De todas formas, Enrique Ramírez, concejal no adscrito y otro ex-IP ha salvado los muebles al PP-PA. El tiempo nos dirá si este voto de Enrique Ramirez ha sido "gratuito".

ACTUALIZACIÓN:

Fernando Gago ha confirmado, en rueda de prensa, los motivos de su dimisión: el rechazo a la construcción de dos hoteles en el entorno de la Joe Sherry y en el camino viejo de Rota.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...