Ir al contenido principal

Cómo está el panorama en la TDT

Hace unos días publiqué un artículo sobre la desaparición de CNN+ de la TDT como consecuencia de la absorción de Cuatro por parte de Telecinco. He hablado del tema con algunas personas y me sorprendió por un lado el desconocimiento de quién está detrás de los canales de televisión, y por otro el interés que despertó el mismo tema. Así que me propuse aclara un poquito la cosa.


De ahí esta entrada con la que intento clarificar un poco cómo estás el panorama en la TDT actualmente. En ocasiones ha sido difícil, con informaciones contradictorias etc pero os dejo un resumen y un montón de enlaces a algunas noticias, a los medios de comunicación y a los canales cuya concesión es mixta o utilizan la frecuencia de otros operadores etc. para que nos hagamos todos y todas una idea lo más clara posible. Los canales están clasificados por grupos de comunicación, empecemos:


La televisión pública cuenta con cinco canales en TDT: La1, La2, 24 horas, Teledeporte y ClanTV. A parte de no tener publicidad desde el 1 de enero de 2010 y de ceder cada vez más la realización de programas a empresas privadas, especialmente a mediapro (laSexta), la tele pública no presenta más "problemas".

Canales autonómicos:

Aquí la cosa cambia dependiendo de la comunidad autónoma en la que vivamos. En el caso de Andalucía, tenemos dos canales: Canal Sur y Canal Sur 2 Andalucía. Según parece, se planean nuevos canales públicos y uno autonómico privado, pero por no haber no hay ni información sobre ellos.

Grupo Antena 3:

Comenzamos con el sector privado. El grupo Antena 3, cuyos accionistas mayoritarios son el Grupo Planeta y la omnipresente RTL Group, cuenta con cuatro canales: Antena 3, Neox, Nova y Nitro. Además el grupo gestiona la publicidad de Veo7.

Gestevisión Telecinco:


Llegamos a lo gordo. Telecinco, el canal de Mediaset -la empresa de Berlusconi- absorbió a Cuatro, del Grupo PRISA y con ella se llevó todos su multiplex en la TDT y el 22% de Digital+. Con esta acción Telecinco se convierte en el mayor grupo audiovisual del estado por número de canales, audiencia y publicidad.

Así las cosas Gestevisión gestiona sus cinco canales: Telecinco, FDF, La Siete, Boing y el dial de Cincoshop, que dejó de emitir hace unos días además de todos los canales de PRISA: Cuatro y los diales de CNN+, Canal+ 2 más otro canal de pago aún por determinar. Lo que hacen un total de nueve canales.

 GIA LaSexta:

Caso curioso es el de laSexta. Desde su nacimiento en 2006 la cadena buscó distinguirse del resto con un sello "progresista" en una TDT escorada a la derecha. Tras la desaparición de PRISA, laSexta se queda con todo el espectro de la "izquierda". La cadena cuenta con tres canales en abierto -LaSexta, LaSexta2, LaSexta3- más uno de pago: Gol TV. A parte, gestiona MarcaTV junto con Unidad Editorial, empresa editora del periódico El Mundo. Pero aún hay más: y en enero de 2011 la cadena pasará a gestionar la publicidad de Intereconomía TV, y 13tv (de la COPE). Dónde hay dinero, no manda ideología.

Sociedad Gestora de Televisión NET TV:

Tras este nombre se esconden Vocento e Intereconomía Corporación que poseen un 55% y un 20% de esta compañía respectivamente. NET TV cuenta con cuatro canales en la TDT: IntereconomíaTV (con la publicidad de laSexta), La10, y dos diales cedidos a Disney Channel, y a MTV.

Unidad Editorial


El último grupo privado presente en la TDT es Unidad Editorial. Con tres canales lleva una estrategia algo diferente al resto. Además de Veo7 -con la publicidad de Antena3-, el grupo explota conjuntamente con laSexta MarcaTV y conjuntamente con la COPE 13TV. Pero eso no es todo, por ahí pulula también Libertad Digital con quién Unidad Editorial tiene un acuerdo para emitir el programa de Federico Jiménez Losantos. Además cuenta con un canal de pago: AXN


Eso es todo, así está el panorama en la TDT. Se suponía que su llegada nos traería una televisión de calidad y más plural, y ha pasado todo lo contrario. Nos queda una TDT monocolor, escorado a la derecha y sin pluralidad política que empeorará aún más cuando deje de emitir CNN+.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Cuentas sin rumbo

  Publicado en Viva El Puerto El rodillo absoluto del Partido Popular ha aprobado inicialmente los presupuestos municipales para 2024. A pesar del discurso triunfalista del alcalde, se trata de una tomadura de pelo a la ciudadanía porque estamos ante un documento que, en el mejor de los casos, tendrá un par de meses de vigencia. Siempre se dice, y es cierto, que el presupuesto es el documento más importante para un gobierno, pues en él se plasman las prioridades políticas para el próximo año: cuánto y dónde se va a invertir, cómo se va a financiar, etc. Sin embargo, este segundo presupuesto de Germán Beardo es igual de mentira que el anterior, aprobado en 2022, por la tardanza en traerlo aprobación y porque la gran mayoría de actuaciones que recoge ya habían pasado por pleno en anteriores ocasiones. Este presupuesto ha servido al menos para conocer la situación real de las empresas municipales, ocultas tras el telón de acero de la mayoría absoluta beardista. La situación es más que...