Ir al contenido principal

Partidos Políticos: La CTC

"En 1833 una minoría liberal, deslumbrada por las ideas de la Revolución Francesa, consigue el control del ejército y la administración en España. Al morir el rey Fernando VII se consuma la usurpación y el heredero legítimo, Carlos V, encabeza la sublevación popular. 
El pueblo español se negaba a aceptar por las buenas la imposición injusta de medidas revolucionarias y extranjeras. El carlismo, como movimiento político tradicionalista, aglutinó a quienes sí veían necesaria una renovación, pero sin romper con la Tradición de las Españas".

Así comienza la presentación oficial de la CTC al mundo. La CTC, Comunión Tradicionalista Carlista, es un partido político nacido en 1986 -se entiende que después de Cristo- de la fusión de la Comunión Carlista con otros grupos carlistas de las Españas que no aceptaban la evolución ideológica del Partido Carlista hacía las posiciones de izquierda.

El carlismo, ese movimiento que ha sabido sintetizar en un lema un estilo de vida "Dios, Patria, Fuero, Rey" y respetando sus símbolo históricos (como no podía ser menos) la cruz de San Andrés, la oriamendi y la boina roja que, se afanan en matizar los carlistas, nada tiene que ver con la del Presidente de Venezuela.

La CTC se presentó a las elecciones al Parlamento Europeo de 1994 y obtuvo el apoyo de 5.226 españoles de verdad, de los de toda la vida y 0,03% del total de votos. En las elecciones generales de 2004 los carlista decidieron llevar la voz de la tradición de la nación española, pura y casta a las cortes. Contaron con cerca de 25.00 votos. 

Cuatro años más tarde lo volvieron a intentar, pues el tiempo pasa y el mundo evoluciona a velocidad de vértigo, pero no para los carlistas. En las generales de 2008 la Comunión Tradicionalista Carlista se presentó al Senado obteniendo 45.000 votos por otros 200 votos para el Congreso.

La CTC se merece con creces ser el primer partido de derechas que se gana un espacio dentro de esta sección de Partido Políticos, entre tras cosas por cosas como estas, que podemos encontrar en la sección "Por qué soy Carlista" en su página web:


Objeciones sobre la antigüedad o ineficacia del carlismo:

El carlismo va contra el mundo moderno. 

El mundo moderno va contra la monarquía tradicional, contra la concepción cristiana de persona y de familia, contra la utilización racional, ecológica y sostenible de los recursos naturales, contra la estabilidad psicológica de la gente, contra la inocencia de los niños, contra la feminidad de las mujeres, contra la virilidad de los hombres, contra la espiritualidad y la religión, contra la moralidad y el buen gusto de las costumbres, contra el respeto que se merecen los mayores, contra las entidades sociales anteriores a los estados-nación, contra las ballenas y la diversidad biológica... también va contra el carlismo.

Este último párrafo lo dice todo y lo explica todo. Como dicen por ahí: "Siempre habrá gente para todo"...

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

Marca el rumbo

Publicado por Viva El Puerto  Con mucha seguridad, los lectores y lectoras de este artículo estaréis en la feria, de camino al recinto ferial o en casa descansando de una dura jornada de disfrute de la fiesta portuense por antonomasia. Este año, el retraso en la fecha ha hecho que coincida con una cita electoral: las elecciones al Parlamento Europeo. Contrariamente a lo que se pueda pensar, las elecciones europeas tienen cada vez más peso y afectan cada vez más a nuestro día a día. Además, estas elecciones en concreto tienen una importancia crucial, pues pueden ser un punto de inflexión para Europa tal y como la conocemos. Existe el riesgo, más que fundado, de que los partidos de extrema derecha accedan al gobierno europeo con la connivencia del Partido Popular y tengan las manos libres para implantar su modelo de odio al diferente, sus políticas contra los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBIQ+, contra el medio ambiente y contra los derechos laborales de los trabajadores ...