Ir al contenido principal

Partidos Políticos: La CTC

"En 1833 una minoría liberal, deslumbrada por las ideas de la Revolución Francesa, consigue el control del ejército y la administración en España. Al morir el rey Fernando VII se consuma la usurpación y el heredero legítimo, Carlos V, encabeza la sublevación popular. 
El pueblo español se negaba a aceptar por las buenas la imposición injusta de medidas revolucionarias y extranjeras. El carlismo, como movimiento político tradicionalista, aglutinó a quienes sí veían necesaria una renovación, pero sin romper con la Tradición de las Españas".

Así comienza la presentación oficial de la CTC al mundo. La CTC, Comunión Tradicionalista Carlista, es un partido político nacido en 1986 -se entiende que después de Cristo- de la fusión de la Comunión Carlista con otros grupos carlistas de las Españas que no aceptaban la evolución ideológica del Partido Carlista hacía las posiciones de izquierda.

El carlismo, ese movimiento que ha sabido sintetizar en un lema un estilo de vida "Dios, Patria, Fuero, Rey" y respetando sus símbolo históricos (como no podía ser menos) la cruz de San Andrés, la oriamendi y la boina roja que, se afanan en matizar los carlistas, nada tiene que ver con la del Presidente de Venezuela.

La CTC se presentó a las elecciones al Parlamento Europeo de 1994 y obtuvo el apoyo de 5.226 españoles de verdad, de los de toda la vida y 0,03% del total de votos. En las elecciones generales de 2004 los carlista decidieron llevar la voz de la tradición de la nación española, pura y casta a las cortes. Contaron con cerca de 25.00 votos. 

Cuatro años más tarde lo volvieron a intentar, pues el tiempo pasa y el mundo evoluciona a velocidad de vértigo, pero no para los carlistas. En las generales de 2008 la Comunión Tradicionalista Carlista se presentó al Senado obteniendo 45.000 votos por otros 200 votos para el Congreso.

La CTC se merece con creces ser el primer partido de derechas que se gana un espacio dentro de esta sección de Partido Políticos, entre tras cosas por cosas como estas, que podemos encontrar en la sección "Por qué soy Carlista" en su página web:


Objeciones sobre la antigüedad o ineficacia del carlismo:

El carlismo va contra el mundo moderno. 

El mundo moderno va contra la monarquía tradicional, contra la concepción cristiana de persona y de familia, contra la utilización racional, ecológica y sostenible de los recursos naturales, contra la estabilidad psicológica de la gente, contra la inocencia de los niños, contra la feminidad de las mujeres, contra la virilidad de los hombres, contra la espiritualidad y la religión, contra la moralidad y el buen gusto de las costumbres, contra el respeto que se merecen los mayores, contra las entidades sociales anteriores a los estados-nación, contra las ballenas y la diversidad biológica... también va contra el carlismo.

Este último párrafo lo dice todo y lo explica todo. Como dicen por ahí: "Siempre habrá gente para todo"...

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

#compartecultura

Desde hace un par de días circula por la red la etiqueta #compartecultura que ha cristalizado en una lista colaborativa creada por muchos usuarios   y que como explica @kurioso , impulsor de la misma, en su blog busca "poner en común, entre muchos usuarios de la red, las herramientas y webs necesarias para poder ejercer el derecho a compartir libremente )...) Todo ello para demostrar, entre otras cosas, que es quimérico y prácticamente imposible el control de Internet sin censurar y lesionar derechos fundamentales" Me parece una estupenda iniciativa. Un gran trabajo realizado por muchísimas personas que han aportado su granito de arena para demostrar que se puede crear y compartir cultura libremente con las herramientqas que hoy tenemos a nuestra disposición, sin ánimo de lucro. Y siguiendo con la filosofía del proyecto paso a compartir la lista y a seguir dándole difusión . Espero que vosotros hagáis lo mismo en vuestro blog, compartirla por mail, en pdf , en doc