Ir al contenido principal

El panorama político local


A nadie se le escapa que el gobierno de nuestra localidad está dominado desde hace tiempo por la derecha y el centro derecha. Nada hay que decir al respecto sobre Partido Popular e Independientes Portuenses, agrupaciones que siempre consideraron pertenecer a esta tendencia política y que comparten gran parte de su ideario más allá del ámbito de actuación de cada una.


El PP continua su estrategia de debilitamiento de lo público en favor de la empresa privada, con proyectos virtuales y propaganda, mucha propaganda.

IP es una partido abocado, en el mejor de los casos, a servir de bisagra de algún pacto municipal con independencia del color del mismo. Lejos quedan ya los tiempos de la mayoría absoluta. Ahora está más presente el pasado plagado de ilegalidades urbanísticas del que parece que las y los actuales dirigente independientes no quieren ni pueden desprenderse.

Los casos más chocantes los representan PSOE y PA. Ambos consideran pertenecer a la izquierda política lo que no deja de ser curioso. El Partido Andalucista de izquierdas y nacionalista andaluz según sus estatutos (con las contradicciones que ambas definiciones conllevan), está manteniendo un pacto de gobierno allá donde puede con la derecha centralista del PP. En El Puerto el PA está sabiendo rentabilizar muy bien los tres años que su concejal lleva en la corporación municipal y no puedo evitar acordarme de la gran frase de Groucho Marx: “Estos son mis principios. Si no le gustan tengo otros”. ¿Qué pensaría Blas Infante?.

El PSOE es otro caso curioso. La formación local ha vivido el mismo giro histórico hacia la derecha que su hermano federal, incluso puede que en El Puerto se adelantaran unos años, aquí siempre les ha gustado mucho pactar con las derechas. La oposición “socialista” al gobierno PP-PA durante estos tres años es más que cuestionable y no deja de ser una oposición tipo Madrid-Barça o Cádiz-Xerez más que una oposición ideológica seria. ¿La razón? Ambos comparten el mismo fondo, pero deben presentarse como diferentes ante las y los portuenses. No pongo en duda que en la base social del PSOE portuense sigue habiendo mucha gente socialista de buena fe, pero este partido hace mucho que dejó esa concepción atrás y se plegó a los intereses de los bancos y las grandes fortunas. La chaqueta de pana sólo para las citas electorales, luego al armario.

Ante ellos se encuentra Izquierda Unida que, con sus aciertos y sus errores, ha mantenido un perfil de izquierdas, republicano y verde durante estos años. Izquierda Unida no es una organización perfecta, ninguna lo es, ni tiene la panacea para resolver los problemas de El Puerto de un plumazo, ninguna la tiene, pero hoy y desde hace años IU representa la única opción de izquierdas de la política portuense y ha estado presente en los conflictos sociales que han tenido lugar en nuestra ciudad.

Quizás la actitud de PSOE y PA no sea más que la consecuencia del continuo desarme ideológico que han sufrido estos partidos, más preocupados por adaptarse al sistema que en luchar por lo que supuestamente creen. Pero ello no es excusa para que las y los votantes de estos partidos exijan el cumplimiento de su ideario y de sus programas electorales por los que fueron votados, ya que por el contrario incurrirían en una práctica de estafa política. Sería una buena actividad recurrir a las hemerotecas para ver qué decían unos y otros en la última campaña electoral y ver qué han acabado haciendo después. Trastocando un poco un conocido refrán popular: “Dime lo que has hecho y te diré qué eres”.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Cuentas sin rumbo

  Publicado en Viva El Puerto El rodillo absoluto del Partido Popular ha aprobado inicialmente los presupuestos municipales para 2024. A pesar del discurso triunfalista del alcalde, se trata de una tomadura de pelo a la ciudadanía porque estamos ante un documento que, en el mejor de los casos, tendrá un par de meses de vigencia. Siempre se dice, y es cierto, que el presupuesto es el documento más importante para un gobierno, pues en él se plasman las prioridades políticas para el próximo año: cuánto y dónde se va a invertir, cómo se va a financiar, etc. Sin embargo, este segundo presupuesto de Germán Beardo es igual de mentira que el anterior, aprobado en 2022, por la tardanza en traerlo aprobación y porque la gran mayoría de actuaciones que recoge ya habían pasado por pleno en anteriores ocasiones. Este presupuesto ha servido al menos para conocer la situación real de las empresas municipales, ocultas tras el telón de acero de la mayoría absoluta beardista. La situación es más que...