Ir al contenido principal

Gobernar para la gente cueste lo que cueste

Artículo publicado en El Puerto Actualidad

Nada más comenzar este año el Ayuntamiento de El Puerto recibió un requerimiento del Ministerio de Hacienda en el que se informaba del incumplimiento de algunos parámetros del Plan de Ajuste durante el año 2014. En concreto son dos: el periodo medio de pago (121 días cuando la ley marca un máximo de 30) y el remanente de tesorería que arrojaba un saldo negativo de 3,8 millones de euros en lugar de un superávit récord como se enorgullecía hace poco el Partido Popular local.

Se trata del segundo requerimiento del Ministerio de Hacienda al que tiene que hacer frente el nuevo gobierno local en siete meses, tras el recibido el pasado 1 de octubre en el que instaba al Ayuntamiento de El Puerto a acogerse o no a un Fondo de Ordenación con el que poder liquidar la deuda comercial con proveedores a cambio de nuevas medidas de recorte, subida de tasas e impuestos municipales etc.

La consecuencia de esas irregularidades en las cuentas de 2014 han sido la paralización del presupuesto municipal para 2016 que el gobierno local ya tenía aprobado de forma inicial desde el 3 de diciembre y que, de haberse cumplido los plazos con normalidad, ya estaría en vigor. Finalmente esta situación ha podido desbloquearse y en breve se podrá elevar a pleno la aprobación definitiva del presupuesto de este año, lo que permitirá al gobierno municipal trabajar con normalidad.

Al margen de las suspicacias que pueda levantar el “compromiso” del Ministerio de Hacienda para con la ciudad de El Puerto y el nuevo gobierno municipal, estos hechos han evidenciado varias cuestiones:

La primera: que la batalla de los ayuntamientos va a ser larga y difícil, muy especialmente para los gobiernos de progreso que se enfrentan a un marco normativo y legal totalmente hostil a cualquier propósito de transformación social. Ayuntamientos al servicio de la gente o Ayuntamientos al servicio del Ministerio de Hacienda, esa es la cuestión.

La segunda: que teníamos razón quienes alertábamos del sometimiento de las instituciones públicas a la tiranía de la deuda a través del artículo 135 de la Constitución y del atentado a la democracia local que suponía la aplicación de los planes de ajuste a las administraciones municipales.

Y la tercera: que gracias a la gestión del anterior gobierno del Partido Popular portuense este Ayuntamiento no solo tiene unos niveles de endeudamiento insostenibles (por encima de los 140 millones de euros), sino que también estará intervenido de facto y no tendrá libertad para elaborar los presupuestos que el gobierno local actual crea conveniente, porque necesitará obtener el visto bueno previo del Ministerio de Hacienda para aprobar las cuentas municipales hasta 2020.

Este nuevo contratiempo, fruto de la herencia recibida, supone otro obstáculo más para hacer políticas municipales en favor de quienes menos tienen y poner las instituciones locales al servicio de la gente. Pero nunca hay que bajar los brazos: a mayor adversidad, mayor determinación. Ese es el camino, sin duda.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Macron maniobra para revertir los resultados de las elecciones legislativas

  Publicado en Mundo Obrero La apertura de la XVII legislatura de la Asamblea Nacional francesa arrancó esta pasada semana, tras las elecciones legislativas anticipadas en las que el Nuevo Frente Popular se convertía en la primera fuerza política del hemiciclo, consiguiendo frenar al Rassemblement National de Marine Le Pen y alejar a la extrema derecha francesa del poder. La composición de los órganos de gobierno de la cámara baja del parlamento francés confirmó los rumores: un pacto entre el macronismo y Les Républicains que hacía caer la presidencia de la Asamblea Nacional del lado del campo presidencial gracias a los votos de los diputados de la derecha. De esta forma Yaël Braun-Pivet revalidó el cargo frente al candidato del Nuevo Frente Popular, el diputado del Partido Comunista de Francia André Chassaigne. Puedes continuar leyendo aquí

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...