Ir al contenido principal

La batalla de los Ayuntamientos

Artículo publicado en El Puerto Actualidad

En la visita a El Puerto que realizó ayer Antonio Maíllo, Coordinador General de Izquierda Unida en Andalucía, comentó que el Ayuntamiento de El Puerto ha pasado de ser “un claro ejemplo del fracaso de las políticas neoliberales tras décadas de gobiernos de derecha” a convertirse en “un Ayuntamiento para la gente y no al servicio del Ministerio de Hacienda”.

A raíz de las últimas elecciones municipales se ha abierto un panorama esperanzador para la mayoría social trabajadora que durante estos últimos años ha estado sufriendo los efectos de la crisis económica y las consecuencias de las políticas de austeridad impulsadas por los últimos gobiernos centrales. Las candidaturas de unidad popular se han abierto camino y, junto a otras fuerzas rupturistas, han establecido gobiernos ‘populares’ en muchas de las principales ciudades del Estado.

Sin embargo, estos nuevos gobiernos se van a enfrentar a un marco normativo y legal totalmente hostil a los propósitos de transformación social que propugnan. La reforma del artículo 135 de la Constitución, que consagra la obligatoriedad de todas las administraciones públicas de cumplir con el déficit cero, o la entrada en vigor de la Ley de Bases de Régimen Local, que desmonta y limita las competencias que pueden ejercer los ayuntamientos, dibujan un escenario en el que cualquier intento de aplicar políticas de transformación se convierte en toda una batalla.

En esta situación se encuentra el nuevo gobierno progresista que está al frente de nuestro ayuntamiento. Además de lo mencionado en el párrafo anterior, las enormes ganas de cambio expresadas en las urnas por la sociedad portuense se topan, por ejemplo, con los planes de ajustes aprobados desde 2012 y que encorsetan la política económica del Ayuntamiento hasta 2032, los 147 millones de euros de deuda, u otras operaciones y proyectos heredados del mandato anterior que condicionan en buena medida la acción de gobierno.

Cualquier gobierno con un programa que busque impulsar la transformación social y no quiera limitarse a la simple gestión de lo que hay -como es el caso de El Puerto- tiene un largo camino por delante, una carrera de obstáculos que arranca, en el corto plazo, con la obligatoriedad de hacer frente a ‘herencia recibida’ y continúa, en el medio plazo, con la ardua tarea de desarrollar los cambios o modificaciones de ordenanzas, la creación de nuevos reglamentos de participación etc. que establezcan las reglas de un nuevo modelo de ciudad.

En estas cuestiones -que parecen puramente administrativas- está una de las claves que puede contribuir al éxito o al fracaso de estos nuevos gobiernos: cómo articular los impulsos de cambio, la defensa y recuperación de los servicios públicos o las nuevas dinámicas de participación a los tiempos y al funcionamiento de las actuales instituciones municipales, hasta que consigamos abrir un proceso constituyente que impulse un nuevo modelo de país donde decidir entre todos y todas cuál es el papel que debe jugar la administración más cercana a la ciudadanía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp