Ir al contenido principal

Sobre las elecciones parlamentarias en Venezuela: Aquí no se rinde nadie

Publicado en El Puerto Actualidad

El pasado fin de semana se celebraron elecciones parlamentarias en Venezuela en las que la oposición, agrupada en torno a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), consiguió un claro triunfo electoral. Quizás a algún lector o lectora le pueda extrañar estas primeras líneas, habida cuenta de la constante campaña mediática de las grandes empresas de comunicación españolas y norteamericanas que se empeñan en definir a Venezuela como una dictadura. 

Sin embargo, este país ha vuelto a dar un nuevo ejemplo de calidad democrática como viene haciendo en la veintena de procesos electorales que se han celebrado durante los 17 años de una Revolución Bolivariana. La gran diferencia es que ahora nadie habla de fraude electoral ni cuestiona el resultado, como se ha hecho con todos y cada uno de los comicios ganados por las fuerzas populares. Debe ser que para algunos solo hay democracia cuando ganan ellos… No solo en Venezuela.

Evidentemente la victoria electoral de la MUD es un hecho democrático que hemos de aceptar, si bien no nos debe hacer olvidar las guarimbas, la guerra económica, el desabastecimiento masivo programado para generar escasez de productos básicos, la financiación de grupos paramilitares, los asesinatos de chavistas, los continuos intentos de desestabilización o las campañas de acoso y derribo contra los gobiernos democráticos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro orquestadas por una oposición venezolana vendida a los intereses de las oligarquías internacionales que buscan poner fin a los procesos de empoderamiento popular surgidos en América Latina durante las últimas décadas.

Sí, se abre un nuevo período en el que la oposición contará con la mayoría necesaria para modificar leyes orgánicas, cambiar la Constitución Bolivarian, la arquitectura jurídica del país, o desmontar las principales leyes sociales sobre la que se asienta el Estado Social venezolano. Pero frente a ello no cabe la resignación ni el derrotismo. Al contrario. Toca pasar a la ofensiva, profundizar y radicalizar el proceso revolucionario en Venezuela como mejor garantía de defensa de las intereses de las clases populares del país y para afianzar los logros sociales de la Revolución Bolivariana. 

Para quienes queremos construir un nuevo país más justo, solidario y social, Venezuela sigue siendo un ejemplo de lucha y resistencia popular. Por eso debemos mostrar nuestro más firme apoyo a las clases populares venezolanas así como a las fuerzas progresistas y revolucionarias. 

Quienes, desde la derecha, aprovechan la victoria de la oposición para anunciar el fin del chavismo mienten. Quienes, desde la izquierda, ven en la derrota electoral el fin de la Revolución se equivocan. Porque las revoluciones no dependen solo de los resultados electorales y porque el chavismo sigue y seguirá vivo como sujeto político fundamental de Venezuela por mucho tiempo.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Macron maniobra para revertir los resultados de las elecciones legislativas

  Publicado en Mundo Obrero La apertura de la XVII legislatura de la Asamblea Nacional francesa arrancó esta pasada semana, tras las elecciones legislativas anticipadas en las que el Nuevo Frente Popular se convertía en la primera fuerza política del hemiciclo, consiguiendo frenar al Rassemblement National de Marine Le Pen y alejar a la extrema derecha francesa del poder. La composición de los órganos de gobierno de la cámara baja del parlamento francés confirmó los rumores: un pacto entre el macronismo y Les Républicains que hacía caer la presidencia de la Asamblea Nacional del lado del campo presidencial gracias a los votos de los diputados de la derecha. De esta forma Yaël Braun-Pivet revalidó el cargo frente al candidato del Nuevo Frente Popular, el diputado del Partido Comunista de Francia André Chassaigne. Puedes continuar leyendo aquí

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...