Ir al contenido principal

Delegación china - Día 3

Día 3
Martes 10
Pekín - Yiwu


Hasta luego, Pekín. Con el amanecer de nuestro tercer día por estas tierras dejamos atrás la capital china para viajar hacia el este del país, en concreto hasta Yiwu, situada en el centro de la provincia de Zhejiang y con 1.234.000 habitantes en 2010 (posiblemente muchos, muchos más en este momento).


Precisamente, el crecimiento que experimenta la ciudad es algo que llama la atención incluso antes de aterrizar en el aeropuerto. Desde el avión, algunas partes de la ciudad aparecían completamente en obras, barrios enteros de decenas de bloques de pisos construyendose a la vez, manzanas enteras de terrenos preparados para empezar nuevos barrios… Ya en tierra vimos viviendas recién terminadas y a punto de entregarse, carreteras completamente nuevas con operarios plantado árboles y cesped en los nuevos jardines y paseos… 

Debido al desplazamiento, por la mañana solo realizamos una pequeña visita a uno de los complejos comerciales de la ciudad donde se recibe la mercancía proveniente de todas partes de China para ser redistribuida por todo el mundo.

La tarde estuvo movidita. Primero tuvimos dos conferencias que nos permitieron conocer detalladamente la relación de Yiwu con el comercio, su evolución a lo largo de los años y las intenciones de las autoridades municipales y provinciales de convertir a la ciudad en el centro neurálgico de la exportación, importación y re-exportación de mercancias para China y el mundo. Una charla bastante interesante sobre todo porque nos ha permitido ver que, contrariamente a lo que ocurre en España o incluso en la Unión Europea, la planificación económica con objetivos y metas claras es capaz de conseguir grandes cosas. Yiwu ha ido cumpliendo sus propósitos y es ya la prefectura más rica de China, con el complejo comercial más grande del mundo: la ciudad del Comercio Internacional que veremos mañana. Pero, evidentemente, no se conforman: quieren seguir impulsando el comercio internacional y desarrollando sus instalaciones con un nuevo objetivo: conquistar el comercio on-line.

Ya en la segunda ponencia, el Vice-Director de la Oficina de Logística Moderna de Yiwu nos detalló el proyecto de Nueva Ruta de la Seda, en la que Yiwu quiere jugar un papel central, y su proyecto estrella: el tren comercial Yiwu-Madrid. Puesto en funcionamiento en 2014, recorre más de 13.000 kilómetros a través de siete países en 21 días. Las autoridades de Yiwu le dan importancia a este hito por lo que representa: un paso más en la consolidación comercial de la ciudad y, además, la materialización de esa nueva ruta de la seda.


Y para cerrar el día, viviamos una nueva experiencia ‘diplomática’ (al menos para mi) cuando el grueso de la delegación mixa española fue recibida por el vice Alcalde y un conjunto de empresarios representativos de la ciudad. Un encuentro muy interesante por cómo se desarrolló y, sobre todo, porque me permitió vivir desde dentro uno de esos encuentros político-económicos “para fomentar las relaciones comerciales entre España y China” que hasta ahora había visto por la tele y del que me llevo un aprendizaje muy interesante.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp

Este domingo, votemos por Andalucía

Artículo publicado por Viva El Puerto El domingo las andaluzas y andaluces estamos llamados a participar en las elecciones al Parlamento Andaluz, que servirán para elegir al nuevo presidente o presidenta de la Junta de Andalucía. Ante esta nueva cita electoral, las izquierdas andaluzas hemos sido capaces de tejer un proyecto colectivo que une a seis fuerzas políticas -Izquierda Unida, Podemos, Más País, Verdes-Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz-. No ha sido fácil ni tampoco ha estado exento de problemas, pero cuando existe voluntad de poner por delante lo mucho que nos une a lo poco que nos diferencia se arregla todo. Sea Por Andalucía. Por mucho que se esfuerce, en esta campaña electoral Moreno Bonilla no ha logrado esconder las consecuencias de sus brutales políticas de ataque al sector público. La enseñanza pública ha visto reducir año a año el número de plazas con los niños y niñas hacinándose en las aulas, pasando frio en invierno y un calor insoportable en verano