Ir al contenido principal

Brigada a Cuba - Día 6


Lunes, 28 de julio de 2014
Día 6
La Habana

El día con más contenido político y el más cargado en cuanto a información de todo lo que llevamos de brigada. 

Comenzamos por la mañana temprano participando en la marcha por el 60 cumpleaños de Hugo Chávez, organizada por la UJC, y donde participamos junto a las juventudes del PSUV e incluso una brigada internacionalista venida de México. Recorrimos las calles de La Habana desde la estatua que Simón Bolívar tiene en la Avenida de los Presidentes hasta llegar a la Universidad de La Habana, donde se realizó una ofrenda floral en la plaza dedicada a Chávez. Terminamos el acto con un vídeo que mostraba partes del discurso que pronunciara allí en 1994

Una vez terminados los actos de la marcha nos dispusimos a seguir con nuestro programa dirigiéndonos a la sede nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), donde fuimos recibidos por una de las responsables de Relaciones Internacionales quien se encargó de explicarnos todo acerca de su organización.

La FMC se define como mecanismo nacional para el “adelanto” de la mujer, y para la igualdad y emancipación de la mujer. Como viene siendo habitual, descubrimos que lo tienen todo organizado a la perfección. No existe Ministerio de la Mujer o de Igualdad. Sin embargo, la 1ª Secretaria de la FMC es la presidenta de la Comisión sobre problemática de la mujer en la Asamblea Nacional del Poder Popular; la FMC cuenta además con iniciativa legislativa y es consultada para aportar el enfoque de género a los proyectos de ley. Nos explicó que, de esta forma, se garantiza la transversalidad ya que hay miembros de la FMC en todos los ministerios aportando su trabajo en la cuestión de género.

La FMC también trabaja el ámbito de la investigación de la mano del Centro de Estudios sobre la Mujer y colabora con el CENESEX [que visitaremos estos días] en el campo de los derechos sexuales y reproductivos y cuentan con su propia editorial que les sirve para editar publicaciones de investigación etc y también dos revistas de ámbito nacional: Mujeres y Muchachas. No reciben aportaciones del Estado sino que se financian con las cuotas (3 pesos/año) de las sus cuatro millones de afiliadas.

Nos ofreció primero algunos indicadores de participación femenina en diferentes sectores: 
  • 48% en el poder estatal civil son mujeres
  • 29% en el trabajo cuentapropista
  • 81% entre profesores y científicos
  • 53% en el sector de las ciencias y la tecnología
  • 63% en la universidad
  • 77% de los fiscales del estado
  • 48% en el parlamento
  • 46% de los dirigentes del PCC
  • 42% en el Consejo de Estado
  • 10 de los 15 Presidentes de las Asambleas Provinciales son mujeres. 

Tras nuestra intervención entramos en materia con temas de nuestro interés, como por ejemplo el aborto. Nos aclaró que en Cuba el aborto no está penalizado, cualquier mujer que lo desee puede acudir a los hospitales a practicarse una IVE de forma gratuita pero tienen claro que no se trata de un método anticonceptivo.

Esto da pie a explicarnos las medidas que existen en Cuba en materia de educación sexual y reproductiva y aspectos relacionados con la conciliación familiar. Por ejemplo, la FMC trabaja en programas para ‘democratizar’ la familia incorporando a los padres al ámbito doméstico con el objetivo de que la maternidad no suponga un perjuicio laboral para la madre. 

Nos detalló el funcionamiento de la baja por maternidad en Cuba: comienza un mes y medio antes del parto y hasta los tres meses de haber parido recibe el 100% del sueldo. Luego tiene un periodo de 9 meses más de baja en el que recibe el 60% del salario. Una vez acabado esos plazos existe la posibilidad de pedir una licencia especial para ampliar la baja tres meses más, aunque ya sin recibir salario.

Otro de los temas que surgieron fue la prostitución en Cuba. En ningún momento se nos negó que existiera este fenómeno, se nos explicó que no se penaliza ni condena a la mujer por ejercer la prostitución -“no queremos condenarlas, queremos salvarlas”- sino a quienes se lucran con ella y que la FMC centra el grueso de su trabajo en la prevención.

Ya por la tarde acabamos nuestras actividades siguiendo con los actos de conmemoración del 60 cumpleaños de Hugo Chávez. Asistimos a un acto político organizado por la UJC en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña. Titulado “Los amigos del amigo” se centró en la figura de Hugo Chávez en su relación con el pueblo cubano a través de una mesa redonda en la que participaron Ignacio Ramonet y Aleida Guevara entre otros. Increíble el enorme aprecio de los cubanos hacia Hugo Chávez.

No hubo asamblea.

--
El encuentro con la FMC ha sido el más productivo hasta al momento. Se notó mucho el trabajo previo realizado por las chicas de la brigada. Ha puesto sobre la mesa una realidad a recordar: el patriarcado es uno en todo el mundo y no exclusivo de sociedades capitalistas y cómo en Cuba desde los primeros momentos de la revolución una voluntad política de acabar con él logrando avances significativos. La lucha continua.

--
Cuba y Venezuela una sola bandera

No era consciente de la fuerza del vínculo entre Cuba y Venezuela, muchos más allá de una relación económica o una coincidencia ideológica. Se trata de una amistad entre pueblos hermanos que comparten la misma causa por la independencia latinoamericana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp