Ir al contenido principal

Brigada a Cuba - Día 6


Lunes, 28 de julio de 2014
Día 6
La Habana

El día con más contenido político y el más cargado en cuanto a información de todo lo que llevamos de brigada. 

Comenzamos por la mañana temprano participando en la marcha por el 60 cumpleaños de Hugo Chávez, organizada por la UJC, y donde participamos junto a las juventudes del PSUV e incluso una brigada internacionalista venida de México. Recorrimos las calles de La Habana desde la estatua que Simón Bolívar tiene en la Avenida de los Presidentes hasta llegar a la Universidad de La Habana, donde se realizó una ofrenda floral en la plaza dedicada a Chávez. Terminamos el acto con un vídeo que mostraba partes del discurso que pronunciara allí en 1994

Una vez terminados los actos de la marcha nos dispusimos a seguir con nuestro programa dirigiéndonos a la sede nacional de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), donde fuimos recibidos por una de las responsables de Relaciones Internacionales quien se encargó de explicarnos todo acerca de su organización.

La FMC se define como mecanismo nacional para el “adelanto” de la mujer, y para la igualdad y emancipación de la mujer. Como viene siendo habitual, descubrimos que lo tienen todo organizado a la perfección. No existe Ministerio de la Mujer o de Igualdad. Sin embargo, la 1ª Secretaria de la FMC es la presidenta de la Comisión sobre problemática de la mujer en la Asamblea Nacional del Poder Popular; la FMC cuenta además con iniciativa legislativa y es consultada para aportar el enfoque de género a los proyectos de ley. Nos explicó que, de esta forma, se garantiza la transversalidad ya que hay miembros de la FMC en todos los ministerios aportando su trabajo en la cuestión de género.

La FMC también trabaja el ámbito de la investigación de la mano del Centro de Estudios sobre la Mujer y colabora con el CENESEX [que visitaremos estos días] en el campo de los derechos sexuales y reproductivos y cuentan con su propia editorial que les sirve para editar publicaciones de investigación etc y también dos revistas de ámbito nacional: Mujeres y Muchachas. No reciben aportaciones del Estado sino que se financian con las cuotas (3 pesos/año) de las sus cuatro millones de afiliadas.

Nos ofreció primero algunos indicadores de participación femenina en diferentes sectores: 
  • 48% en el poder estatal civil son mujeres
  • 29% en el trabajo cuentapropista
  • 81% entre profesores y científicos
  • 53% en el sector de las ciencias y la tecnología
  • 63% en la universidad
  • 77% de los fiscales del estado
  • 48% en el parlamento
  • 46% de los dirigentes del PCC
  • 42% en el Consejo de Estado
  • 10 de los 15 Presidentes de las Asambleas Provinciales son mujeres. 

Tras nuestra intervención entramos en materia con temas de nuestro interés, como por ejemplo el aborto. Nos aclaró que en Cuba el aborto no está penalizado, cualquier mujer que lo desee puede acudir a los hospitales a practicarse una IVE de forma gratuita pero tienen claro que no se trata de un método anticonceptivo.

Esto da pie a explicarnos las medidas que existen en Cuba en materia de educación sexual y reproductiva y aspectos relacionados con la conciliación familiar. Por ejemplo, la FMC trabaja en programas para ‘democratizar’ la familia incorporando a los padres al ámbito doméstico con el objetivo de que la maternidad no suponga un perjuicio laboral para la madre. 

Nos detalló el funcionamiento de la baja por maternidad en Cuba: comienza un mes y medio antes del parto y hasta los tres meses de haber parido recibe el 100% del sueldo. Luego tiene un periodo de 9 meses más de baja en el que recibe el 60% del salario. Una vez acabado esos plazos existe la posibilidad de pedir una licencia especial para ampliar la baja tres meses más, aunque ya sin recibir salario.

Otro de los temas que surgieron fue la prostitución en Cuba. En ningún momento se nos negó que existiera este fenómeno, se nos explicó que no se penaliza ni condena a la mujer por ejercer la prostitución -“no queremos condenarlas, queremos salvarlas”- sino a quienes se lucran con ella y que la FMC centra el grueso de su trabajo en la prevención.

Ya por la tarde acabamos nuestras actividades siguiendo con los actos de conmemoración del 60 cumpleaños de Hugo Chávez. Asistimos a un acto político organizado por la UJC en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña. Titulado “Los amigos del amigo” se centró en la figura de Hugo Chávez en su relación con el pueblo cubano a través de una mesa redonda en la que participaron Ignacio Ramonet y Aleida Guevara entre otros. Increíble el enorme aprecio de los cubanos hacia Hugo Chávez.

No hubo asamblea.

--
El encuentro con la FMC ha sido el más productivo hasta al momento. Se notó mucho el trabajo previo realizado por las chicas de la brigada. Ha puesto sobre la mesa una realidad a recordar: el patriarcado es uno en todo el mundo y no exclusivo de sociedades capitalistas y cómo en Cuba desde los primeros momentos de la revolución una voluntad política de acabar con él logrando avances significativos. La lucha continua.

--
Cuba y Venezuela una sola bandera

No era consciente de la fuerza del vínculo entre Cuba y Venezuela, muchos más allá de una relación económica o una coincidencia ideológica. Se trata de una amistad entre pueblos hermanos que comparten la misma causa por la independencia latinoamericana.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...