Ir al contenido principal

Artículo sobre la ceguera

Publicado en El Puerto Actualidad

En la gran novela ‘Ensayo sobre la ceguera’ el también grande José Saramago nos contaba cómo una extraña epidemia de ceguera azota todo un país, extendiéndose cada vez más rápido entre la población. El narrador de esta novela nos relata la imposibilidad de contener la enfermedad y cómo poco a poco pero de forma imparable las calles acaban llenándose de ciegos víctimas de este inexplicable y extraño mal.

Como si fuéramos el narrador de esa novela, los/as portuenses estamos viendo como una ceguera igual de extraña parece estar haciendo estragos en el gobierno municipal. Y para muestra, un par de noticias que se han producido esta misma semana.

El pasado miércoles nos enterábamos de refilón que el equipo de gobierno local aprobaba la concesión de las licencias urbanísticas solicitadas por IMPULSA APARCA SL para la actuación arqueológica preventiva en la Plaza Elías Ahuja y en Pozos Dulces, es decir, el primer paso para construir los innecesarios aparcamientos subterráneos en esas zonas. Un día más tarde, el jueves, nos volvimos a enterar de casualidad y por la prensa de la pretensión del Partido Popular y Partido Andalucista de ampliar el plazo de funcionamiento de la tan denostada zona naranja, desde este lunes dos de junio hasta casi el mes de octubre.

Se podrían poner más ejemplos, pero estos me parecen muy claros de esa ceguera que parece afectar al gobierno local y que no le deja ver más allá de sus propios intereses porque, se trata de dos actuaciones municipales que han levantando ampollas entre los/as portuenses y que cuentan con el rechazo prácticamente unánime de amplios sectores de la ciudad. 

Partidos políticos, asociaciones de vecinos/as, colectivos, y mucha gente de la calle se han mostrado contrarios a gastar 18 millones de euros en la construcción de los aparcamientos subterráneos en Plaza de Toros y Pozos Dulces. Razones y argumentos no les faltan para fundamentar este rechazo: empezando porque estos proyectos supondrán la eliminación de las bolsas de aparcamientos junto al Guadalete (que están vacías gran parte del tiempo), reduciendo las plazas totales de aparcamientos y, por tanto, aparcar será más difícil y caro; porque sigue la senda privatizadora de PP y PA; porque existen necesidades más prioritarias en la ciudad que una infraestructura que nadie ha pedido... 

Si hablamos de la Zona Naranja no debemos de olvidar la importante movilización ciudadana que se mantiene desde el verano pasado y las de 15.000 firmas recogidas pidiendo la retirada de esta medida, de difícil razón de ser si no es desde el punto de vista recaudatorio. Portuenses, vecinos/as de estas urbanizaciones, usuarios/as de las playas y turistas también han dejado patentes en más de una ocasión su desacuerdo al respecto.

Que estas dos noticias se produzcan la semana después de las elecciones europeas es otro síntoma para diagnosticar esa ceguera social que parecen padecer PP y PA. En esas elecciones el Partido Popular local perdió 4.305 votos y 19 puntos porcentuales en comparación con las europeas de 2009 mientras el PA quedó relegado al séptimo lugar por número de votos. A menos de un año vista de las próximas municipales los/as portuenses han lanzado un mensaje claro de rechazo a la gestión que están haciendo el PP y PA al frente del Ayuntamiento.

La ceguera de PP y PA les impide ver cuáles son las necesidades y preocupaciones de los/as portuenses y siguen enfrascados en una huida hacia delante. Al igual que en ‘Ensayo sobre la ceguera’ puede que dentro de poco el gobierno local vuelva a recuperar la visión y entonces PP y PA observen el estado en que su ceguera ha dejado a nuestra ciudad. Quizás la cura a este mal venga de la mano del poder de la gente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp