Ir al contenido principal

Artículo sobre la ceguera

Publicado en El Puerto Actualidad

En la gran novela ‘Ensayo sobre la ceguera’ el también grande José Saramago nos contaba cómo una extraña epidemia de ceguera azota todo un país, extendiéndose cada vez más rápido entre la población. El narrador de esta novela nos relata la imposibilidad de contener la enfermedad y cómo poco a poco pero de forma imparable las calles acaban llenándose de ciegos víctimas de este inexplicable y extraño mal.

Como si fuéramos el narrador de esa novela, los/as portuenses estamos viendo como una ceguera igual de extraña parece estar haciendo estragos en el gobierno municipal. Y para muestra, un par de noticias que se han producido esta misma semana.

El pasado miércoles nos enterábamos de refilón que el equipo de gobierno local aprobaba la concesión de las licencias urbanísticas solicitadas por IMPULSA APARCA SL para la actuación arqueológica preventiva en la Plaza Elías Ahuja y en Pozos Dulces, es decir, el primer paso para construir los innecesarios aparcamientos subterráneos en esas zonas. Un día más tarde, el jueves, nos volvimos a enterar de casualidad y por la prensa de la pretensión del Partido Popular y Partido Andalucista de ampliar el plazo de funcionamiento de la tan denostada zona naranja, desde este lunes dos de junio hasta casi el mes de octubre.

Se podrían poner más ejemplos, pero estos me parecen muy claros de esa ceguera que parece afectar al gobierno local y que no le deja ver más allá de sus propios intereses porque, se trata de dos actuaciones municipales que han levantando ampollas entre los/as portuenses y que cuentan con el rechazo prácticamente unánime de amplios sectores de la ciudad. 

Partidos políticos, asociaciones de vecinos/as, colectivos, y mucha gente de la calle se han mostrado contrarios a gastar 18 millones de euros en la construcción de los aparcamientos subterráneos en Plaza de Toros y Pozos Dulces. Razones y argumentos no les faltan para fundamentar este rechazo: empezando porque estos proyectos supondrán la eliminación de las bolsas de aparcamientos junto al Guadalete (que están vacías gran parte del tiempo), reduciendo las plazas totales de aparcamientos y, por tanto, aparcar será más difícil y caro; porque sigue la senda privatizadora de PP y PA; porque existen necesidades más prioritarias en la ciudad que una infraestructura que nadie ha pedido... 

Si hablamos de la Zona Naranja no debemos de olvidar la importante movilización ciudadana que se mantiene desde el verano pasado y las de 15.000 firmas recogidas pidiendo la retirada de esta medida, de difícil razón de ser si no es desde el punto de vista recaudatorio. Portuenses, vecinos/as de estas urbanizaciones, usuarios/as de las playas y turistas también han dejado patentes en más de una ocasión su desacuerdo al respecto.

Que estas dos noticias se produzcan la semana después de las elecciones europeas es otro síntoma para diagnosticar esa ceguera social que parecen padecer PP y PA. En esas elecciones el Partido Popular local perdió 4.305 votos y 19 puntos porcentuales en comparación con las europeas de 2009 mientras el PA quedó relegado al séptimo lugar por número de votos. A menos de un año vista de las próximas municipales los/as portuenses han lanzado un mensaje claro de rechazo a la gestión que están haciendo el PP y PA al frente del Ayuntamiento.

La ceguera de PP y PA les impide ver cuáles son las necesidades y preocupaciones de los/as portuenses y siguen enfrascados en una huida hacia delante. Al igual que en ‘Ensayo sobre la ceguera’ puede que dentro de poco el gobierno local vuelva a recuperar la visión y entonces PP y PA observen el estado en que su ceguera ha dejado a nuestra ciudad. Quizás la cura a este mal venga de la mano del poder de la gente.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Macron maniobra para revertir los resultados de las elecciones legislativas

  Publicado en Mundo Obrero La apertura de la XVII legislatura de la Asamblea Nacional francesa arrancó esta pasada semana, tras las elecciones legislativas anticipadas en las que el Nuevo Frente Popular se convertía en la primera fuerza política del hemiciclo, consiguiendo frenar al Rassemblement National de Marine Le Pen y alejar a la extrema derecha francesa del poder. La composición de los órganos de gobierno de la cámara baja del parlamento francés confirmó los rumores: un pacto entre el macronismo y Les Républicains que hacía caer la presidencia de la Asamblea Nacional del lado del campo presidencial gracias a los votos de los diputados de la derecha. De esta forma Yaël Braun-Pivet revalidó el cargo frente al candidato del Nuevo Frente Popular, el diputado del Partido Comunista de Francia André Chassaigne. Puedes continuar leyendo aquí

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...