Ir al contenido principal

#EncierroElPuerto #APEMSANoSeVende día 13 (y ¿fin?)

Un fin que solo es el principio. Tal y como decidimos en la asamblea ciudadana de ayer hoy hemos puesto fin a 13 días de encierro en el Ayuntamiento de El Puerto contra la privatización de APEMSA, la empresa municipal de aguas de El Puerto. Es el final de algunas cosas, el inicio de muchas otras y la continuación de los dos años y medio de trabajo en defensa de lo público de la Plataforma APEMSA No Se Vende.

A las 12.30 de la mañana las personas que llevábamos encerradas desde el 14 de marzo salimos acompañadas de una centena de compañeros y compañeras con los que iniciábamos una manifestación por las calles del centro de la ciudad con el objetivo de presentar en el registro municipal una denuncia por presuntos fraudes en la empresa municipal APEMSA y en la concesionaria Aqualia. Para conocer los pormenores nada mejor que leer la nota de prensa que la Plataforma ha publicado hoy.

Durante la manifestación se hizo una paradita en las sedes de Partido Popular y Partido Andalucista -para recordarles que no dejamos la lucha- para después presentar públicamente en una rueda de prensa en el patio central del antiguo ayuntamiento los detalles de la denuncia que se iba a registrar. Una vez lanzado el envite al Alcalde, los/as manifestantes ocuparon al edificio de APEMSA para demostrar que el patrimonio municipal es de todas y todos y que el pueblo no quiere que este patrimonio se malvenda para pagar deudas a la banca.

Para acabar esta jornada, a las ocho de la tarde volvimos a vernos en una nueva asamblea ciudadana, la decimoprimera. Si alguien pensaba que con el encierro se acababa todo... se equivocaba. En torno a cien personas participaron en esta asamblea, marcada como no podía ser de otra manera por ser la primera tras el fin del encierro. Durante la hora de duración se informó sobre cómo ha discurrido el día, la manifestación, la documentación registrada en el registro municipal, la situación en la que queda el Alcalde Alfonso Candón... También hubo tiempo para intervenciones de ciudadanos y ciudadanas que se mostraron partidarios de que las asambleas se mantuvieran diariamente. 

Como dije, el encierro es el fin de algunas cosas, por ejemplo se acaban estos post resumen diarios. Han sido trece artículos a los que se suman las actualizaciones del blog con los comunicados que la Plataforma APEMSA No Se Vende ha ido lanzado desde dentro del encierro. 

Por tanto, a partir de ahora el blog volverá a su rutina (con especial atención a lo que vaya pasando con este tema) pero aunque haya acabado el encierro os recomiendo seguir el perfil en Twitter de la Plataforma @APEMSANoSeVende y  su cuenta de Facebook APEMSA No se vende. Por supuesto, no dejéis de visitar el blog Aguas del Puerto No Se Vende donde encontraréis muchísima información a cerca de este proceso.

Así que, cumpliendo el mandato popular, nos vemos mañana para organizar los siguientes pasos. Misma hora, mismo lugar. La lucha contra la venta de APEMSA sigue adelante. Venceremos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp

Este domingo, votemos por Andalucía

Artículo publicado por Viva El Puerto El domingo las andaluzas y andaluces estamos llamados a participar en las elecciones al Parlamento Andaluz, que servirán para elegir al nuevo presidente o presidenta de la Junta de Andalucía. Ante esta nueva cita electoral, las izquierdas andaluzas hemos sido capaces de tejer un proyecto colectivo que une a seis fuerzas políticas -Izquierda Unida, Podemos, Más País, Verdes-Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz-. No ha sido fácil ni tampoco ha estado exento de problemas, pero cuando existe voluntad de poner por delante lo mucho que nos une a lo poco que nos diferencia se arregla todo. Sea Por Andalucía. Por mucho que se esfuerce, en esta campaña electoral Moreno Bonilla no ha logrado esconder las consecuencias de sus brutales políticas de ataque al sector público. La enseñanza pública ha visto reducir año a año el número de plazas con los niños y niñas hacinándose en las aulas, pasando frio en invierno y un calor insoportable en verano