Ir al contenido principal

Marzo de 1991: referéndum sobre la continuidad de la URSS



La interesantísima imagen que encabeza este post ha sido publicada en la página de Facebook de la Juventud Comunista. En ella se muestran los resultados del referéndum sobre sobre la continuidad de la Unión Soviética que se celebró en  la URSS en marzo de 1991 y dónde participó el 80% de la población del país. El resultado no dejaba lugar a dudas: el 74,6% del pueblo soviético votó en contra de disolver la URSS. Así contaba El País lo sucedido.

Sin embargo, la voluntad de la ciudadanía soviética no fue respetada. En diciembre de ese mismo año los presidentes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia firmaron el Tratado de Belovesh que declaró oficialmente la disolución de la Unión Soviética y se estableció la Comunidad de Estados Independientes (CEI).

Cuando se habla del fin de la Unión Soviética se hace hincapié en el 'colapso' del sistema socialista, pero rara vez (por no decir nunca) se comenta cuál era la opinión del pueblo soviético y el resultado de este referéndum, casi totalmente desconocido.

Comentarios

  1. ¿y de que nos vale la nostalgia?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se trata de nostalgia, sino de destacar un hecho histórico que me parece interesante, poco conocido y que además arroja una visión distinta de un acontecimiento que desde el pensamiento oficial se nos vende de manera muy diferente.

      Eliminar
  2. Yo diría que es totalmente desconocido ese referéndum del 91. Y el posterior golpe de estado de Hersin. Los bancos USA estaban cabreados porque Rusia no creaba casi deuda publica. Además de que Rusia estaba mejor socialmente que USA en aquella época, reconocido por la CIA.

    ResponderEliminar
  3. El resultado de dicho referendo, fue y es hasta hoy en día una demostración clara sobre lo que realmente quería el pueblo, la unidad y el pensamiento de la inmensa mayoría. En contraposición a la verdad, siempre ha estado presente la propaganda capitalista, en un intento de penetrar en los pilares más importantes de la sociedad soviética y alterarlo. El hecho de que un número considerablemente alto en muchos de los países de la ex Unión Soviética sientan nostalgia sobre los años que vivieron en un sistema totalmente diferente a lo que están viviendo en la actualidad, es una muestra de aprendizaje, de no conformarnos con las migas de un sistema que no cesa en pisarnos y quitarnos nuestra dignidad. Es una muestra de cómo vivían mucho mejor, con muchísimos derechos que hoy en día no tenemos.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp

Este domingo, votemos por Andalucía

Artículo publicado por Viva El Puerto El domingo las andaluzas y andaluces estamos llamados a participar en las elecciones al Parlamento Andaluz, que servirán para elegir al nuevo presidente o presidenta de la Junta de Andalucía. Ante esta nueva cita electoral, las izquierdas andaluzas hemos sido capaces de tejer un proyecto colectivo que une a seis fuerzas políticas -Izquierda Unida, Podemos, Más País, Verdes-Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz-. No ha sido fácil ni tampoco ha estado exento de problemas, pero cuando existe voluntad de poner por delante lo mucho que nos une a lo poco que nos diferencia se arregla todo. Sea Por Andalucía. Por mucho que se esfuerce, en esta campaña electoral Moreno Bonilla no ha logrado esconder las consecuencias de sus brutales políticas de ataque al sector público. La enseñanza pública ha visto reducir año a año el número de plazas con los niños y niñas hacinándose en las aulas, pasando frio en invierno y un calor insoportable en verano