Ir al contenido principal

En Hablando República: La derecha francesa se rompe en dos y Marine Le Pen se frota las manos

Después de muchísimo tiempo he vuelto a publicar un nuevo artículo en Hablando República, un blog que nunca me canso de recomendar. Se titula 'La derecha francesa se rompe en dos y Marine Le Pen se frota las manos'. En esta ocasión el artículo trata sobre la crisis de liderazgo abierta en la derecha francesa después de la celebración de su último congreso. Podéis leerlo a continuación y también en este enlace.

Corren tiempos convulsos para la derecha francesa. Tras las derrotas electorales en las elecciones presidenciales de mayo y en las legislativas de junio, en el seno de la UMP -el equivalente francés del Partido Popular- han aflorado grandes diferencias entre las distintas corrientes de pensamiento, tensiones y brutales luchas internas por el poder.

El momento cumbre de estas rivalidades internas se vivió en el último congreso de la UMP celebrado el pasado 18 de noviembre para elegir al nuevo presidente del partido. Dos candidatos consiguieron los avales necesarios para optar a la presidencia: de un lado François Fillon, antiguo Primer Ministro y mano derecha de Sarkozy durante los cinco años de gobierno. Del otro lado Jean-François Copé, ex presidente del grupo parlamentario de la UMP en la Asamblea Nacional y Secretario General de la UMP durante la presidencia de Sarkozy. En teoría la UMP debía pasar la página de la era Sarkozy y salir fortalecida en torno a un nuevo líder. Sin embargo, la derecha francesa se rompió en dos.

El congreso acabó eligiendo a Jean-François Copé como nuevo Presidente de la UMP con el 50,28% de los votos entre fuertes acusaciones de fraude que provocaron que el campo de Fillon (49,72%) no reconociera el resultado final del congreso. A partir de entonces se abrió un periodo de negociaciones entre ambos líderes, con la participación de pesos pesados de la derecha francesa como Alain Juppé o el propio Nicolas Sarkozy, sin llegar a ningún acuerdo.

Desde entonces la situación sigue bloqueada mientras la división de la derecha francesa se acentúa día a día hasta el punto de romper en dos su grupo parlamentario en la Asamblea Nacional: por un lado los partidarios de Copé siguen agrupados en torno al grupo parlamentario de la UMP pero pasan de 194 a 122 diputados, y por el otro Fillon y 71 diputados más han creado 'temporalmente' un nuevo grupo llamado Rassemblement UMP que han prometido disolver cuando se repitan las elecciones a la presidencia de la UMP.

Mientras la UMP sigue con este embrollo alguien ve los toros desde la barrera frotándose las manos: Marine Le Pen. La líder del Frente Nacional lleva tiempo trabajando en la sombra (y no tan en la sombra) para provocar la recomposición del espacio político de la derecha francesa en torno a los postulados xenófobos y racista del FN, y parece que lo está consiguiendo.

Ya en las pasadas campañas electorales la UMP se vio obligada a endurecer su postura en determinados asuntos clave debido a la presión ejercida sobre su electorado por el FN desde su flanco derecho, creando  un malestar evidente en algunos sectores de la UMP y en sus aliados de centro-derecha. De hecho, Jean-Louis Borloo, antiguo ministro de economía y finanzas del gobierno de Sarkozy, abandonó la UMP para fundar la Unión de Demócratas e Independientes, un nuevo partido de centro-derecha que cuenta con 29 diputados en la Asamblea Nacional, muchos de ellos anteriores diputados de la UMP.

La rivalidad Copé-Fillon puede ser mucho más grave de lo que ya es para la derecha francesa. Las desavenencias entre ambos compañeros de partido colocan a la UMP en clara posición de debilidad de cara a la sociedad francesa. Justo lo que mejor le viene a Marine Le Pen que ahora podrá presentarse ante el electorado conservador como la líder de una "derecha sin complejos", unida y sin fisuras en torno a los "intereses de Francia". Veremos como acaba todo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp