Ir al contenido principal

En Hablando República: La derecha francesa se rompe en dos y Marine Le Pen se frota las manos

Después de muchísimo tiempo he vuelto a publicar un nuevo artículo en Hablando República, un blog que nunca me canso de recomendar. Se titula 'La derecha francesa se rompe en dos y Marine Le Pen se frota las manos'. En esta ocasión el artículo trata sobre la crisis de liderazgo abierta en la derecha francesa después de la celebración de su último congreso. Podéis leerlo a continuación y también en este enlace.

Corren tiempos convulsos para la derecha francesa. Tras las derrotas electorales en las elecciones presidenciales de mayo y en las legislativas de junio, en el seno de la UMP -el equivalente francés del Partido Popular- han aflorado grandes diferencias entre las distintas corrientes de pensamiento, tensiones y brutales luchas internas por el poder.

El momento cumbre de estas rivalidades internas se vivió en el último congreso de la UMP celebrado el pasado 18 de noviembre para elegir al nuevo presidente del partido. Dos candidatos consiguieron los avales necesarios para optar a la presidencia: de un lado François Fillon, antiguo Primer Ministro y mano derecha de Sarkozy durante los cinco años de gobierno. Del otro lado Jean-François Copé, ex presidente del grupo parlamentario de la UMP en la Asamblea Nacional y Secretario General de la UMP durante la presidencia de Sarkozy. En teoría la UMP debía pasar la página de la era Sarkozy y salir fortalecida en torno a un nuevo líder. Sin embargo, la derecha francesa se rompió en dos.

El congreso acabó eligiendo a Jean-François Copé como nuevo Presidente de la UMP con el 50,28% de los votos entre fuertes acusaciones de fraude que provocaron que el campo de Fillon (49,72%) no reconociera el resultado final del congreso. A partir de entonces se abrió un periodo de negociaciones entre ambos líderes, con la participación de pesos pesados de la derecha francesa como Alain Juppé o el propio Nicolas Sarkozy, sin llegar a ningún acuerdo.

Desde entonces la situación sigue bloqueada mientras la división de la derecha francesa se acentúa día a día hasta el punto de romper en dos su grupo parlamentario en la Asamblea Nacional: por un lado los partidarios de Copé siguen agrupados en torno al grupo parlamentario de la UMP pero pasan de 194 a 122 diputados, y por el otro Fillon y 71 diputados más han creado 'temporalmente' un nuevo grupo llamado Rassemblement UMP que han prometido disolver cuando se repitan las elecciones a la presidencia de la UMP.

Mientras la UMP sigue con este embrollo alguien ve los toros desde la barrera frotándose las manos: Marine Le Pen. La líder del Frente Nacional lleva tiempo trabajando en la sombra (y no tan en la sombra) para provocar la recomposición del espacio político de la derecha francesa en torno a los postulados xenófobos y racista del FN, y parece que lo está consiguiendo.

Ya en las pasadas campañas electorales la UMP se vio obligada a endurecer su postura en determinados asuntos clave debido a la presión ejercida sobre su electorado por el FN desde su flanco derecho, creando  un malestar evidente en algunos sectores de la UMP y en sus aliados de centro-derecha. De hecho, Jean-Louis Borloo, antiguo ministro de economía y finanzas del gobierno de Sarkozy, abandonó la UMP para fundar la Unión de Demócratas e Independientes, un nuevo partido de centro-derecha que cuenta con 29 diputados en la Asamblea Nacional, muchos de ellos anteriores diputados de la UMP.

La rivalidad Copé-Fillon puede ser mucho más grave de lo que ya es para la derecha francesa. Las desavenencias entre ambos compañeros de partido colocan a la UMP en clara posición de debilidad de cara a la sociedad francesa. Justo lo que mejor le viene a Marine Le Pen que ahora podrá presentarse ante el electorado conservador como la líder de una "derecha sin complejos", unida y sin fisuras en torno a los "intereses de Francia". Veremos como acaba todo.

Entradas populares de este blog

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...

Nueva convocatoria: Coordinador General

Artículo publicado en Viva El Puerto El gobierno de Beardo sigue reforzando la estructura municipal para ofrecer unos mejores servicios públicos a los portuenses. Tras colocar a un cargo de confianza como nuevo jefe de contratación de El Puerto Global, ahora ha abierto una nueva convocatoria pública para cubrir un importante puesto en esta nueva etapa de El Puerto como municipio de Gran Población: el Coordinador General del Ayuntamiento.    Por un decreto de septiembre de 2024 sabemos que este puesto dependerá directamente de Alcalde, que tendrá competencias sobre el Ayuntamiento y sus empresas municipales, y que en él estarán incardinados nuevos órganos directivos como la Dirección General de Organización Municipal, Función Pública y Desarrollo Económico, la Subdirección General de Ordenación del Territorio, la Subdirección General de Paisaje Urbano y la Subdirección General de Servicios a la Ciudadanía. Traducido a competencias es: organización municipal, simplificación a...