Ir al contenido principal

En Hablando República: Justicia española solo para unos

Con este artículo empiezo a colaborar con Hablando República, un blog que os recomiendo sin ninguna duda si aún no lo conocéis, donde a partir de ahora publicaré, espero, con cierta regularidad. El post se titula 'Justicia española solo para unos' y como siempre podéis leerlo a continuación o pinchando en este enlace.

Para muchos eso de la memoria histórica no son más que ganas de reabrir viejas heridas. Seguramente muchas de esas personas, que también hablan de "revanchismo guerracivilista", no tendrán ningún familiar enterrado en una fosa o desaparecido desde hace años simplemente por defender al gobierno legítimo del estado, pertenecer a un sindicato, etc. 
Coincide también que la mayoría de esas personas son orgullosos defensores de nuestra transición política, un ejemplo para el mundo de cómo pasar página, sin vencedores ni vencidos etc. Pero existe un pequeño detalle en esto último: en nuestro país los vencedores mueren tranquilamente en sus camas y son reconocidos como padres de la democracia mientras que muchos vencidos todavía duermen en cunetas. Y la situación no va a cambiar.
Hace algunos meses el único juez que se decidió a meter mano a la dictadura franquista fue apartado de la justicia, y el Tribunal Supremo lanzó de paso un mensaje al resto de compañeros/as: el franquismo no se toca. Cada vez perece más cierto aquello que dijo Franco: "lo dejo todo atado y bien atado" gracias a una transición que se refleja perfectamente en nuestros símbolos nacionales: nuestra bandera es la misma que la de la dictadura pero sin el águila fascista, nuestro himno es el mismo que el de la dictadura pero sin letra y a nuestro jefe de Estado lo puso ahí un dictador y no los españoles.
Esta situación es muy diferente a la de otros países. El mejor ejemplo lo tenemos en Argentina donde hace unos días Rafael Videla ha sido condenado a prisión por el robo de bebés durante la dictadura. Videla gobernó Argentina de 1976 a 1981 tras un golpe de Estado que derrocó al gobierno argentino, por aquel entonces la única democracia del cono sur. Hace un par de años, en 2010, también fue condenado por crímenes de lesa humanidad. Además la justicia argentina recogió el testigo del juez Garzón y comenzó el año pasado su investigación sobre los crímenes cometidos en España desde 1936 a 1975 a raíz de la causa iniciada por familiares de víctimas del franquismo residentes en Argentina, alegando el principio de justicia universal que permite juzgar delitos contra la humanidad cometidos en cualquier parte del mundo.
Todo esto prueba que la justicia española aún no ha hecho la transición. El sistema judicial del Estado están dominado por un pequeño reducto de jueces conservadores con reminiscencias de dictadura que han privado a muchos familiares de víctimas de la dictadura de la justicia merecida. 
De este modo, y entre otras muchas cosas, España seguirá siendo por mucho tiempo el país con más muertos en fosas comunes después de Camboya, pero incluso allí investigan sus crímenes mientras aquí se corre el velo de la vergüenza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp