Ir al contenido principal

35 años de la legalización del PCE


Hoy se cumplen 35 años de la legalización del Partido Comunista de España y también la legalización de la Unión de Juventudes Comunistas de España aquel 9 de abril de 1977 conocido como el Sábado Santo Rojo. Noventa años de historia dan para mucho. El PCE fue un partido clave en la historia de la 2ª República Española y que acabó siendo el principal sustento para la defensa de la democracia republicana frente al fascismo durante la Guerra Civil. Después, muchas y muchos camaradas sufrieron la persecución y la represión de la régimen franquista cuando el PCE era el único partido que plantaba cara y luchaba contra la dictadura. Jugó también un papel decisivo durante la transición y más tarde en la constitución de la principal fuerza política de la izquierda real en España: Izquierda Unida.

Noventa años defendiendo a los más débiles de los abusos del capitalismo y luchando por las libertades y un mundo más justo no son nada. No se vive recordando el pasado sino mirando hacia el futuro y el contexto de crisis actual demuestra que el PCE sigue siendo muy necesario: "Frente a quienes plantean la salida de la crisis en función del poder y la influencia del capitalismo (...) planteamos la necesidad de conseguir la máxima unidad social y política en torno a una alternativa social, democrática y anticapitalista, basada —entre otros— en los siguientes ejes:

  • Pleno empleo, para lo que es fundamental la apuesta por el empleo público.
  • Universalización de los derechos sociales exigibles por ley
  • Desarrollo de los servicios públicos
  • Banca pública
  • Participación de los trabajadores y las trabajadoras en la planificación de la economía y en el control de las empresas.
  • Reforma fiscal que libere dinero para financiar la salida social de la crisis y lo busque donde realmente está: en manos de la Banca y de los grandes capitales; que persiga de forma contundente el fraude fiscal y la economía sumergida.
  • Apuesta por la defensa de un modelo de desarrollo sustentado en la sostenibilidad ambiental que parta de un cambio en la política energética.
  • Reformas legales para frenar la corrupción, acabar con los paraísos fiscales y regenerar la vida política y empresarial".

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp

Este domingo, votemos por Andalucía

Artículo publicado por Viva El Puerto El domingo las andaluzas y andaluces estamos llamados a participar en las elecciones al Parlamento Andaluz, que servirán para elegir al nuevo presidente o presidenta de la Junta de Andalucía. Ante esta nueva cita electoral, las izquierdas andaluzas hemos sido capaces de tejer un proyecto colectivo que une a seis fuerzas políticas -Izquierda Unida, Podemos, Más País, Verdes-Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz-. No ha sido fácil ni tampoco ha estado exento de problemas, pero cuando existe voluntad de poner por delante lo mucho que nos une a lo poco que nos diferencia se arregla todo. Sea Por Andalucía. Por mucho que se esfuerce, en esta campaña electoral Moreno Bonilla no ha logrado esconder las consecuencias de sus brutales políticas de ataque al sector público. La enseñanza pública ha visto reducir año a año el número de plazas con los niños y niñas hacinándose en las aulas, pasando frio en invierno y un calor insoportable en verano