Ir al contenido principal

35 años de la legalización del PCE


Hoy se cumplen 35 años de la legalización del Partido Comunista de España y también la legalización de la Unión de Juventudes Comunistas de España aquel 9 de abril de 1977 conocido como el Sábado Santo Rojo. Noventa años de historia dan para mucho. El PCE fue un partido clave en la historia de la 2ª República Española y que acabó siendo el principal sustento para la defensa de la democracia republicana frente al fascismo durante la Guerra Civil. Después, muchas y muchos camaradas sufrieron la persecución y la represión de la régimen franquista cuando el PCE era el único partido que plantaba cara y luchaba contra la dictadura. Jugó también un papel decisivo durante la transición y más tarde en la constitución de la principal fuerza política de la izquierda real en España: Izquierda Unida.

Noventa años defendiendo a los más débiles de los abusos del capitalismo y luchando por las libertades y un mundo más justo no son nada. No se vive recordando el pasado sino mirando hacia el futuro y el contexto de crisis actual demuestra que el PCE sigue siendo muy necesario: "Frente a quienes plantean la salida de la crisis en función del poder y la influencia del capitalismo (...) planteamos la necesidad de conseguir la máxima unidad social y política en torno a una alternativa social, democrática y anticapitalista, basada —entre otros— en los siguientes ejes:

  • Pleno empleo, para lo que es fundamental la apuesta por el empleo público.
  • Universalización de los derechos sociales exigibles por ley
  • Desarrollo de los servicios públicos
  • Banca pública
  • Participación de los trabajadores y las trabajadoras en la planificación de la economía y en el control de las empresas.
  • Reforma fiscal que libere dinero para financiar la salida social de la crisis y lo busque donde realmente está: en manos de la Banca y de los grandes capitales; que persiga de forma contundente el fraude fiscal y la economía sumergida.
  • Apuesta por la defensa de un modelo de desarrollo sustentado en la sostenibilidad ambiental que parta de un cambio en la política energética.
  • Reformas legales para frenar la corrupción, acabar con los paraísos fiscales y regenerar la vida política y empresarial".

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Macron maniobra para revertir los resultados de las elecciones legislativas

  Publicado en Mundo Obrero La apertura de la XVII legislatura de la Asamblea Nacional francesa arrancó esta pasada semana, tras las elecciones legislativas anticipadas en las que el Nuevo Frente Popular se convertía en la primera fuerza política del hemiciclo, consiguiendo frenar al Rassemblement National de Marine Le Pen y alejar a la extrema derecha francesa del poder. La composición de los órganos de gobierno de la cámara baja del parlamento francés confirmó los rumores: un pacto entre el macronismo y Les Républicains que hacía caer la presidencia de la Asamblea Nacional del lado del campo presidencial gracias a los votos de los diputados de la derecha. De esta forma Yaël Braun-Pivet revalidó el cargo frente al candidato del Nuevo Frente Popular, el diputado del Partido Comunista de Francia André Chassaigne. Puedes continuar leyendo aquí

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...