Ir al contenido principal

¿Qué pasaría en El Puerto si cambiamos la ley electoral?

Antes que nada: sí, soy un copión. Hoy he visto el post de ceronegativo 
¿Cómo sería Sanse sin la ley D’Hondt? y me puse a copiarlo impunemente aplicándolo a El Puerto. Y es cierto que con todo lo que se está formando después del 15m la gente parece que se está dando cuenta de algo que muchos estamos cansados de repetir: la ley electoral actual es muy injusta. Pero bueno, menos palabrería y voy al tema.

Esta es la composición actual de el ayuntamiento de El Puerto con un censo de 68.455 electores/as, un total de votos válidos de 35.843, con la ley d'Hont más la barrera del 5% de los votos para obtener representación:

Según el simulador de ley d'hont que he utilizado, el resultado no variaría si eliminamos la barrera del 5%, el reparto de concejales sería exactamente el mismo.

Cambiamos de método y pasamos al cociente droop que como nos explica ceronegativo "se usa en varias colonias y excolonias británicas: República de Irlanda, Irlanda del Norte, Australia y Malta. El método consiste en calcular un cociente según el número de votos y el de escaños a atribuir"

En nuestro caso hay 35.843 votos válidos, 25 concejales/as en disputa y serían necesarios 1.380 votos para obtener cada concejal. Siguiendo los pasos y tras muchas muchas cuentas, con resto mayor y aunque todavía no estoy seguro de si lo he hecho bien, salen estos resultados:


El cambio más evidente es que el PP perdería un concejal que iría a parar a UPyD, que lograría entrar en el ayuntamiento.

El mismo resultado se daría con el cociente Hare que como nos dice ceronegativo "se usa por ejemplo en los países escandinavos. La mecánica es similar: mediante una formula se calcula el cociente que da derecho a un escaño, y los restantes se atribuyen por el sistema de resto mayor". Tras los primeros cálculos se otorgarían directamente 23 de los 25 concejales/as (PP 9, PA 4, PSOE 3, IU 3, IP, 3 UPyD 1) siendo los dos concejales/as restantes para PSOE y PP que tienen los coeficientes más altos.

El resultado de la última tabla resultaría también aplicando un sistema puramente proporcional, es decir a X% de votos, mismo número de concejales/as. Por lo que queda demostrado que, en este caso, la ley d'hont no afecta al resultado general de las elecciones en El Puerto pero castiga solo a UPyD.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...