Ir al contenido principal

La izquierda francesa se une en busca de una mayoría en la Asamblea Nacional que haga contrapeso a Macron

 Artículo publicado al completo en la edición papel de Mundo Obrero


En el calendario de las fuerzas de la izquierda francesa había una fecha marcada en rojo: el 3 de mayo, el aniversario de la victoria del Frente Popular en las elecciones legislativas de 1936. 86 años después el acuerdo de coalición entre La Francia Insumisa, Los Verdes, el Partido Comunista y el Partido Socialista da forma a la Nueva Unión Popular Ecologista y Social con la que buscarán una victoria en las elecciones legislativas de junio que ponga fin a las políticas neoliberales de las últimas décadas e imponga una cohabitación a Emmanuel Macron.

El camino no ha sido fácil. Los movimientos en el seno de la izquierda francesa no han parado. Minutos después de conocerse los resultados de las elecciones presidenciales y la victoria de Macron para un segundo mandato, los llamamientos a la unidad fueron prácticamente unánimes. En el centro del tablero, Jean-Luc Mélenchon. Con un resultado meritorio pero insuficiente para evitar que la izquierda se quedase fuera de la segunda vuelta por segunda vez consecutiva, el candidato de La Francia Insumisa (LFI) fijó la vista en la próxima cita electoral: las legislativas de junio. Una ‘tercera vuelta’ que, a juzgar por las encuestas, presenta un escenario muy abierto e igualado entre los tres bloques políticos surgidos tras las presidenciales: el espacio de la izquierda liderada por Mélenchon entorno a LFI, el bloque presidencialista de La République en marcha (LREM) de Emmanuel Macron, y el bloque conservador encabezado por la extrema derecha del Rassamblement National (RN) de Marine Le Pen.

Sigue leyendo el artículo en este enlace

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...