Ir al contenido principal

Reelegido Macron con una histórica tasa de abstención

Artículo publicado en Mundo Obrero


Emmanuel Macron resultó vencedor en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales e iniciará su segundo mandato al frente de la República Francesa por otros cinco años. Con el 58,54% de los votos el Presidente saliente se impuso a la candidata Marine Le Pen, quien en su segundo intento de asalto al Palacio del Elíseo logró un 41,46% de apoyos, lo que supone el mejor resultado de la historia para la extrema derecha francesa.

A pesar de la victoria, Macron no debería estar muy contento. Lo ajustado del escrutinio ha demostrado que los miedos de buena parte de la sociedad francesa no eran infundados y evidencia la profunda crisis social y política que atraviesa el país vecino. En este sentido, hay varios elementos que arrojan serias dudas de que esta victoria pueda traducirse en un apoyo real del electorado a las políticas impulsadas por el presidente de los ricos durante este primer quinquenato. Por ejemplo, la histórica tasa de abstención (28,3%) hace que Macron haya sido reelegido por solo el 38% de los inscritos en el censo electoral -con menos apoyo que el recibido por François Hollande en 2012, por ejemplo- dejándose más de dos millones de votos por el camino respecto al resultado cosechado en la segunda vuelta de 2017.

Es evidente que una parte muy importante del voto a Macron se debe no a la adhesión a sus políticas sino a la movilización para cerrar el paso a la extrema derecha. El Frente Republicano parece haber sobrevivido a esta cita electoral, pero aun así la campaña de naturalización y banalización hacia las posiciones de la Agrupación Nacional ha hecho que casi tres millones de nuevos votantes hayan creído que el proyecto racista, xenófobo, clasista y fragmentario de Marine Le Pen era la mejor alternativa a las políticas antipopulares de Macron.

En este segundo intento Le Pen ha llevado a la extrema derecha a unas cifras de apoyo nunca vistas en la 5ª República y si bien la puerta del Eliseo se ha cerrado, el peligro de que accedan al gobierno no ha desaparecido. Con estos resultados las elecciones legislativas de junio funcionarán como una ‘tercera vuelta’ en la que la fuerza que consiga obtener la mayor representación parlamentaria tendrá la posibilidad de influir en la composición del futuro gobierno e incluso imponer un primer ministro de su color político.

Ante esa nueva batalla las fuerzas de izquierda se presentan con posibilidades reales no solo de volver a frenar a la extrema derecha, sino de hacer que esa probable cohabitación caiga del lado de las clases populares y permita ejercer de contrapeso a Macron y sus políticas neoliberales. Los resultados de la primera vuelta permiten creer en ese escenario que solo se podrá conseguir si todos los actores implicados trabajan para ampliar el campo progresista desde la más amplia unidad posible.

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

#compartecultura

Desde hace un par de días circula por la red la etiqueta #compartecultura que ha cristalizado en una lista colaborativa creada por muchos usuarios   y que como explica @kurioso , impulsor de la misma, en su blog busca "poner en común, entre muchos usuarios de la red, las herramientas y webs necesarias para poder ejercer el derecho a compartir libremente )...) Todo ello para demostrar, entre otras cosas, que es quimérico y prácticamente imposible el control de Internet sin censurar y lesionar derechos fundamentales" Me parece una estupenda iniciativa. Un gran trabajo realizado por muchísimas personas que han aportado su granito de arena para demostrar que se puede crear y compartir cultura libremente con las herramientqas que hoy tenemos a nuestra disposición, sin ánimo de lucro. Y siguiendo con la filosofía del proyecto paso a compartir la lista y a seguir dándole difusión . Espero que vosotros hagáis lo mismo en vuestro blog, compartirla por mail, en pdf , en doc