Ir al contenido principal

Viaje al Sáhara, día 4: viento en popa


Martes, 10 de octubre. Pasamos la noche durmiendo al aire libre y despertamos al amanecer con el canto del gallo. Tenía mis reservas... pero descansamos mejor que nunca. Allá donde fueres, haz lo que vieres.

Después de desayunar nos dividimos en varios grupos para empezar con otros proyectos pendientes de realizar durante este viaje. Una parte del grupo se fue a revisar los huertos comunitarios que AMAL Esperanza puso en marcha aquí hace unos años siguiendo el iniciativa Apadrina un huerto iniciada en el campamento de Auserd en 2011. Desde el año pasado, en Dajla son 25 los huertos gestionados por familias locales, que en su mayoría han sido patrocinados por gente de El Puerto a titulo personal, instituciones, organizaciones etc y sirven de sustento para la alimentación de la población local, porque a pesar de que cada huerto pertenece a una familia, la producción se suele compartir entre la gente del barrio.

Otra parte del grupo visitó un par de guarderías del campamento con el objetivo de planificar sesiones de trabajo para tratar de diagnosticar a niños y niñas con algún tipo diversidad funcional, para poder detectarlas a tiempo y hacerles un seguimiento desde el Centro de Atención Infantil Temprana que AMAL Esperanza inauguró frente al Hospital Regional hace justo un año. Allí trabaja Fatma, profesora de educación especial formada en Cuba y contratada durante todo el año por AMAL Esperanza.

Este grupo también visitó el contenedor que AMAL Esperanza envío en el mes de abril y que servirá de base para empezar la reconstrucción del edificio comunitario de Bir Nzaran.

Yo volví con los restantes al hospital para continuar con los trabajos del quirófano. Así que mientras los cooperantes de La Vicuña daban los últimos retoques al material, me dediqué a pintar la que será la nueva sala para el postoperatorio. Como de costumbre, se dice muy rápido pero... Dejamos media sala pintada y rascada casi toda la otra parte.

Por la tarde dejamos a la mayor parte del grupo terminando los trabajos de pintura en el hospital mientras nosotros nos dirigíamos a un encuentro con la dirección de la UJSARIO en el campamento. Conocía a la UJSARIO porque es una organización hermana de la UJCE, y tenía mucho interés en poder charlas abiertamente con ellos. La reunión me permitió conocer directamente la realidad de la juventud saharaui en el campamento de refugiados, sus preocupaciones, sus necesidades etc.. y como la UJSARIO trata de de responder a una situación tan peculiar sin olvidar su causa principal: la vuelta de su pueblo a su país.

Pero claro, hablamos de unos/as jóvenes refugiados de tercera generación, que han nacido en los campamentos de refugiados, que solo conocen su país a través de las historias de sus padres y abuelos, y que se encuentran ante un horizonte que les hace imposible desarrollarse como persona. Desde la UJSARIO lo reconocen, son conscientes de que muchos/as jóvenes tienen prioridades vitales que necesitan cubrir en su día a día, algunas tan básicas como la formación y el ocio, y la lucha por la causa queda relegada a un segundo o tercer plano.

También tuvimos tiempo para analizar la situación internacional en torno al Sáhara Occidental, las posibles opciones que tiene el POLISARIO sobre la mesa. Una situación tremendamente compleja, en la que participan muchos actores internacionales con sus propios intereses, desde EEUU, Francia, y por supuesto Marruecos, Argelia y España. 

Acabamos el día como viene siendo habitual, con una cena en grupo antes de irnos a dormir. Y como la experiencia de dormir al raso la noche anterior salió bien ¿por qué no repetirla? Mañana: más trabajo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp