Ir al contenido principal

Viaje al Sáhara, día 2: preparando el terreno


Domingo, 8 de octubre. Habiendo dormido solo 3 horas mal contadas, después de una jornada de viaje maratoniana y de tomar un pequeño desayuno, dejamos Rabuni rumbo a Dajla. Atravesamos 150 km de un paisaje llano y desértico, que a pesar de lo bonito y de una carretera más que decente se hizo largo como él solo. 

Al llegar a Dajla nos dirigimos directamente al Hospital Regional para supervisar el estado del quirófano que se pretende inaugurar el 12 de octubre y tener una idea de todo el trabajo pendiente. Allí conocimos la gran labor que hacen estos médicos y enfermeras -la gran mayoría de ellos con formados cubana- que trabajan con medios más que justos y casi provenientes en su totalidad de donaciones solidarias. Tuvimos la oportunidad de reunimos con el Director de Sanidad de la Wilaya de Dajla, que nos acompañó junto al Director del hospital. Aquí se ofrecen servicios para todo el campamento: medicina general, pediatría, ginecología y, a partir del día 12, un quirófano para realizar operaciones. 

Y claro, tocó resolver el primer problema: en las obras para la construcción del quirófano no habían dejado espacio para la sala de esterilización, así que hubo que ponerse manos a la obra para solucionar el entuerto. Entre Manu Basallote y el equipo de construcción se encontró la forma para acoger la sala reorganizando los espacios del hospital de la mejor forma posible. 

Después de esta primera visita, nos fuimos a casa de Tutu, nuestra anfitriona. Tutu habla perfectamente castellano, aprendido en los años que pasó estudiando en España y es amiga personal de Manu y otros compañeros de AMAL. Conocimos su casa y a su familia y pude hartar de apreciar unos primeros pequeños detalles de la sociedad saharaui: desde la decoración hasta las relaciones personales con los visitantes y entre la propia familia. A la saharaui se la considera una sociedad matriarcal. Es fácil ver mujeres saharauis ocupando puestos destacados en su comunidad y La vida de las mismas se organiza en torno a ella. 

Por la tardes visitamos la Wilaya de Dajla, con dos tareas. Por una parte, trasladar al Hospital el material para el quirófano enviado semanas atrás por AMAL Esperanza y La Vicuña: desde vendas, gasas, jeringuillas y medicinas, hasta el equipamiento completo del quirófano. En un par de viajes nos lo ventilamos. Y también para saludar a nuestro amigo Salek Baba, Gobernador de la Wilaya de Dajla, a quien ya conocimos en una de sus visitas a El Puerto, y que en parte tiene la culpa de que estemos aquí.


Salek nos recibió en una recepción oficial que sirvió para formalizar todos los compromisos entre Amal Esperanza, Salam Paz y Sahara libre con el Gobierno de Dajla: la puesta en marcha del quirófano del Hospital Regional, la renovación de 40 cubas de agua en diferentes puntos del campamento y el inicio de los trabajos para la reconstrucción del edificio comunitario de la Daira de Bir Nzaran. 

Ya por la noche regresamos a casa de Tutu para la cena -y para tener mi primera ducha saharaui, toda una experiencia... Al día siguiente nos esperaba la primera jornada de trabajo en el Hospital.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Cuentas sin rumbo

  Publicado en Viva El Puerto El rodillo absoluto del Partido Popular ha aprobado inicialmente los presupuestos municipales para 2024. A pesar del discurso triunfalista del alcalde, se trata de una tomadura de pelo a la ciudadanía porque estamos ante un documento que, en el mejor de los casos, tendrá un par de meses de vigencia. Siempre se dice, y es cierto, que el presupuesto es el documento más importante para un gobierno, pues en él se plasman las prioridades políticas para el próximo año: cuánto y dónde se va a invertir, cómo se va a financiar, etc. Sin embargo, este segundo presupuesto de Germán Beardo es igual de mentira que el anterior, aprobado en 2022, por la tardanza en traerlo aprobación y porque la gran mayoría de actuaciones que recoge ya habían pasado por pleno en anteriores ocasiones. Este presupuesto ha servido al menos para conocer la situación real de las empresas municipales, ocultas tras el telón de acero de la mayoría absoluta beardista. La situación es más que...