Ir al contenido principal

Andalucía y el estado plurinacional

Artículo publicado en El Puerto Actualidad

Aunque seguimos sin saber quién será el próximo Presidente del gobierno al menos se ha resuelto el rompecabezas de los grupos parlamentarios en el Congreso. Tras algunas injusticias, zancadillas y algún veto que ha dejado sin grupo a candidaturas con casi un millón de votos, el Congreso queda repartido entre PP, PSOE, Podemos, Ciudadanos y los representantes de la burguesía catalana (ERC y DiL) y vasca (PNV). Los demás, al grupo mixto.

Ante la negativa a que las candidaturas de confluencia autonómica gallega, catalana y valenciana tuvieran el grupo propio que les correspondía, se ha constituido un ‘grupo plurinacional’ integrando en el grupo de Podemos a En Marea y En Comú-Podem. No se trata de una novedad, pues así funcionaba el grupo de La Izquierda Plural la pasada legislatura, pero sí es la constatación de otra realidad social e histórica más que ahora se sienta definitivamente en el Congreso de los Diputados y las Diputadas: el reconocimiento a la existencia de diferentes naciones dentro del Estado.

España es un estado plurinacional, lo es ahora y lo ha sido siempre. Esta afirmación pueda levantar ampollas en algunos sectores políticos de nuestra ciudad, sobre todo entre quienes siguen creyendo en aquello de España una, grande y libre, pero es una realidad difícilmente negable que nuestro estado está formado por diferentes pueblos con identidades colectivas, lingüísticas, históricas y culturales diferenciadas.

En su artículo 2, la Constitución del 78 “reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones” que integran el estado en base a un modelo autonómico que se ha mostrado incapaz de encajar las demandas y el reconocimiento a la diversidad territorial. Se hace necesaria una reforma constitucional que reconozca este pluralismo de identidades, las acomode y permita la convivencia de las diferentes realidades nacionales en un marco de solidaridad territorial.

Este será uno de los debates que marcará la nueva legislatura que comienza, que muchos catalogan ya como ‘segunda transición’. Mientras, la élite política andaluza está a otra cosa. El ejemplo más claro es la Presidenta de la Junta de Andalucía, que parece más interesada en clamar por una modelo de España única y unitaria para atacar a otros pueblos del estado por tacticismo político, que en defender el peso político, cultural e histórico que el pueblo andaluz debe tener en el debate estatal.

Queda un mes para el 28F. Se cumplirán 35 años del referéndum con el que el pueblo andaluz consiguió la autonomía política por la que tanto había peleado y movilizado en las calles. Por aquel entonces los andaluces y andaluzas rompimos el guión de una película en la que teníamos reservado el papel de figurantes. Ahora necesitamos que Andalucía juegue un papel activo en la construcción de un nuevo modelo territorial basado en el federalismo, la igualdad, la solidaridad entre territorios, que garantice los derechos sociales y reconozca nuestras peculiaridades como pueblo. Y eso, hoy como ayer, se consigue con movilización. Las calles y las plazas del Sur deben volver a ser protagonistas.

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

#compartecultura

Desde hace un par de días circula por la red la etiqueta #compartecultura que ha cristalizado en una lista colaborativa creada por muchos usuarios   y que como explica @kurioso , impulsor de la misma, en su blog busca "poner en común, entre muchos usuarios de la red, las herramientas y webs necesarias para poder ejercer el derecho a compartir libremente )...) Todo ello para demostrar, entre otras cosas, que es quimérico y prácticamente imposible el control de Internet sin censurar y lesionar derechos fundamentales" Me parece una estupenda iniciativa. Un gran trabajo realizado por muchísimas personas que han aportado su granito de arena para demostrar que se puede crear y compartir cultura libremente con las herramientqas que hoy tenemos a nuestra disposición, sin ánimo de lucro. Y siguiendo con la filosofía del proyecto paso a compartir la lista y a seguir dándole difusión . Espero que vosotros hagáis lo mismo en vuestro blog, compartirla por mail, en pdf , en doc