Ir al contenido principal

Transformar la sociedad también desde las finanzas

Artículo publicado en El Puerto Actualidad

El pleno del Ayuntamiento de Tarrasa (Cataluña) aprobó por unanimidad a finales de octubre una moción para dejar de trabajar con los bancos tradicionales y empezar a contratar todas sus operaciones bancarias, siempre que sea posible, con la denominada banca ética. Una muestra de cómo en los últimos años la banca ética ha pasado de ser casi una utopía a una alternativa real.

A raíz del 15M mucha gente comenzó a ser más conscientes del peso de los bancos en el sistema político. Esta toma de conciencia llevó a muchos/as a preguntarse qué hacían estas entidades con nuestro dinero y toparse con una enorme contradicción: denunciamos las consecuencias sociales del irresponsable comportamiento de la banca pero mantenemos nuestro dinero en estas entidades, sirviendo de combustible a la maquinaria del sistema financiero contra el que luchábamos.

Comienzan entonces a popularizarse algunas iniciativas que proponen otras formas de entender las finanzas. Una de ellas el proyecto FIARE Banca Ética, una cooperativa de crédito nacida desde los movimientos sociales y ciudadanos del País Vasco en 2003 y que funciona plenamente desde el año pasado ofreciendo los mismos servicios que cualquier entidad bancaria.

Sin embargo, las diferencias son sustanciales. FIARE se define como un banco sin ánimo de lucro, al servicio de la sociedad y en manos de la ciudadanía, concebido como una herramienta financiera al servicio de la transformación social y la economía solidaria. Considera el crédito como un derecho y lo pone a disposición de las personas socialmente excluidas de los circuitos de financiación de la banca tradicional. Busca recuperar el valor social del dinero, por ello prima la rentabilidad social de sus inversiones sobre la rentabilidad económica. 

Además, FIARE sólo financia proyectos o actividades económicas con un impacto social positivo, que favorezcan la integración, la transformación social y respeten los derechos humanos y el medio ambiente. Todo ello desde la más estricta transparencia y de forma democrática, en base a su estructura asamblearia. Cada persona socia, un voto.

Sería deseable que el Ayuntamiento de El Puerto siguiese los pasos de Tarrasa, Pamplona, San Sebastián, Sabadell, Rivas y otra veintena de Ayuntamientos y apostase por trabajar principalmente con entidades de banca ética, aportando su granito de arena en la construcción de un instrumento financiero que centre sus esfuerzos en las personas y entidades que trabajan para transformar nuestra sociedad.

La banca ética es una realidad, solo debemos atrevernos a dar el paso de contribuir con nuestro dinero al desarrollo de otros modelos de banca más acorde con nuestros valores, que apuesta por un modelo económico más justo y sostenible, donde las necesidades de las personas prevalezcan sobre el ánimo de lucro o la rentabilidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp

Este domingo, votemos por Andalucía

Artículo publicado por Viva El Puerto El domingo las andaluzas y andaluces estamos llamados a participar en las elecciones al Parlamento Andaluz, que servirán para elegir al nuevo presidente o presidenta de la Junta de Andalucía. Ante esta nueva cita electoral, las izquierdas andaluzas hemos sido capaces de tejer un proyecto colectivo que une a seis fuerzas políticas -Izquierda Unida, Podemos, Más País, Verdes-Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz-. No ha sido fácil ni tampoco ha estado exento de problemas, pero cuando existe voluntad de poner por delante lo mucho que nos une a lo poco que nos diferencia se arregla todo. Sea Por Andalucía. Por mucho que se esfuerce, en esta campaña electoral Moreno Bonilla no ha logrado esconder las consecuencias de sus brutales políticas de ataque al sector público. La enseñanza pública ha visto reducir año a año el número de plazas con los niños y niñas hacinándose en las aulas, pasando frio en invierno y un calor insoportable en verano