Ir al contenido principal

¿Sécurité, sécurité, sécurité?

Publicado en El Puerto Actualidad

Por segunda vez en menos de un año el terrorismo golpea el corazón de la República Francesa. El pasado 13 de noviembre Francia sufría el mayor atentado terrorista de su historia, una serie de ataques simultáneos en París que costaron la vida a 130 personas y dejado heridas a más de 350. 

El shock ha sido brutal para el país vecino. También para quienes hemos vivido allí y lo consideramos una parte de nosotros/as. Era imposible que nuestros primeros pensamientos no fuesen para las víctimas, sus familias y allegados, para la gente que escapó de ese acto brutal, para quienes nuestros conocidos y conocidas que viven en París o sus alrededores etc.

Poco a poco el dolor va dejando paso al debate, a hacerse preguntas, a analizar los motivos, las causas... A considerar el papel de Francia estos últimos años como vanguardia de la OTAN y EEUU en las guerras de Oriente Próximo (destrucción de Libia, bombardeos en Irak y Siria, apoyo militar y económico a grupos yihadistas...) en busca de la antigua influencia perdida, en la pugna por el control de recursos naturales o la influencia geopolítica. Como decía Jean Jaurès, el capitalismo lleva en su esencia la guerra.

También se empiezan a ver algunas consecuencias. François Hollande decretaba el Estado de Emergencia pocas horas después de los atentados. Una declaración que conlleva la aplicación de medidas excepcionales tales como la posibilidad de aplicar la jurisdicción militar, llevar a cabo registros domiciliarios sin orden judicial, limitar la libre circulación de personas y vehículos e incluso permite que el Gobierno tome el control de los medios de comunicación.

"La amenaza terrorista en Francia tiene un carácter duradero" ha afirmado ahora el gobierno francés. Por eso, tras prorrogar el Estado de Emergencia hasta el mes de febrero, han informado en un comunicado dirigido al Consejo de Europa de que prevén derogar algunos derechos consagrados en la Declaración Europea de los Derechos Humanos debido a la amenaza terrorista. 

En su libro La doctrina del shock, Naomy Klein expone en varios ejemplos cómo determinado tipo de políticas se han implantado en algunos países a través de ‘impactos’ en la psicología social causados por eventos trágicos o grandes catástrofes, generando un clima de conmoción que facilita la implantación de medidas o reformas impopulares.

Los atentados de París son una locura atroz y horrible, pero el reforzamiento de la seguridad interna frente al enemigo exterior no debe hacerse nunca a costa de debilitar las libertades civiles y los derechos sociales que tanto tiempo y tantas luchas ha costado conseguir. Toca plantar cara al terror, unirnos contra la barbarie terrorista pero también defender los valores de la ilustración que un día cambiaron el mundo: libertad, igualdad, fraternidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp