Ir al contenido principal

¿Sécurité, sécurité, sécurité?

Publicado en El Puerto Actualidad

Por segunda vez en menos de un año el terrorismo golpea el corazón de la República Francesa. El pasado 13 de noviembre Francia sufría el mayor atentado terrorista de su historia, una serie de ataques simultáneos en París que costaron la vida a 130 personas y dejado heridas a más de 350. 

El shock ha sido brutal para el país vecino. También para quienes hemos vivido allí y lo consideramos una parte de nosotros/as. Era imposible que nuestros primeros pensamientos no fuesen para las víctimas, sus familias y allegados, para la gente que escapó de ese acto brutal, para quienes nuestros conocidos y conocidas que viven en París o sus alrededores etc.

Poco a poco el dolor va dejando paso al debate, a hacerse preguntas, a analizar los motivos, las causas... A considerar el papel de Francia estos últimos años como vanguardia de la OTAN y EEUU en las guerras de Oriente Próximo (destrucción de Libia, bombardeos en Irak y Siria, apoyo militar y económico a grupos yihadistas...) en busca de la antigua influencia perdida, en la pugna por el control de recursos naturales o la influencia geopolítica. Como decía Jean Jaurès, el capitalismo lleva en su esencia la guerra.

También se empiezan a ver algunas consecuencias. François Hollande decretaba el Estado de Emergencia pocas horas después de los atentados. Una declaración que conlleva la aplicación de medidas excepcionales tales como la posibilidad de aplicar la jurisdicción militar, llevar a cabo registros domiciliarios sin orden judicial, limitar la libre circulación de personas y vehículos e incluso permite que el Gobierno tome el control de los medios de comunicación.

"La amenaza terrorista en Francia tiene un carácter duradero" ha afirmado ahora el gobierno francés. Por eso, tras prorrogar el Estado de Emergencia hasta el mes de febrero, han informado en un comunicado dirigido al Consejo de Europa de que prevén derogar algunos derechos consagrados en la Declaración Europea de los Derechos Humanos debido a la amenaza terrorista. 

En su libro La doctrina del shock, Naomy Klein expone en varios ejemplos cómo determinado tipo de políticas se han implantado en algunos países a través de ‘impactos’ en la psicología social causados por eventos trágicos o grandes catástrofes, generando un clima de conmoción que facilita la implantación de medidas o reformas impopulares.

Los atentados de París son una locura atroz y horrible, pero el reforzamiento de la seguridad interna frente al enemigo exterior no debe hacerse nunca a costa de debilitar las libertades civiles y los derechos sociales que tanto tiempo y tantas luchas ha costado conseguir. Toca plantar cara al terror, unirnos contra la barbarie terrorista pero también defender los valores de la ilustración que un día cambiaron el mundo: libertad, igualdad, fraternidad.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...