Ir al contenido principal

Nunca dejes que la realidad estropee tu artículo

Internet ha cambiado por completo nuestras vidas y nuestra relación con el mundo. El nacimiento de nuevos medios de información digital, por ejemplo, ha tenido consecuencias muy positivas. Una de ellas, permitirnos estar informados/as al momento de cuanto pasa a nuestro al rededor, lo que unido al estallido de las redes sociales ha permitido a muchísimas personas comunicarse, expresarse y debatir libremente con facilidad.

Aplicado al terreno de la política local, este cambio de paradigma ha sido tremendamente positivo pues permite a la gente no solo conocer y tener acceso muchos más aspectos de la actualidad local, sino también participar de ella a través de las redes o gracias a las posibilidades que ofrecen muchos de estos nuevos medios.

Por ejemplo, me topo con este artículo publicado en elportuense.es, escrito por el Presidente de Nuevas Generaciones, sobre la suspensión de la festividad del 12 de Octubre en nuestra ciudad a la que denomina Día de la Hispanidad -término fijado en 1958 por un decreto de la Presidencia del Gobierno de la dictadura franquista- en lugar de Día de la Fiesta Nacional, como establece la Ley 18/1987. 

Sobre esta fiesta se dice que "en El Puerto se ha celebrado siempre, ya haya sido bajo rayos de sol o bajo paraguas abiertos, pero siempre, ya fuera en la Plaza de las Galeras Reales o en la Plaza de España, pero eso sí, siempre. No tendría más importancia si no fuese porque sobre esta afirmación categórica se basa el argumento central del artículo, ese que el autor quiere recordemos: el actual gobierno dominado por la izquierda radical ni quiere ni respeta a España porque no ha celebrado el Día de la Hispanidad. Más adelante nos lo vuelve a repetir, por si nos quedaban dudas: "Un día de la Hispanidad diferente al de siempre, por el capricho de unos cuantos".

No es intención de este post entrar en juicios de valor o consideraciones sobre lo que cada cuál escribe o las entelequias en las que decide creer. Se trata de algo más simple: documentarse un poco.











Tras leerlo me quedé algo impresionado al ver cómo se puede llegar a enlazar la suspensión de un acto por cuestiones climatológicas con un alegato sobre el sentimiento nacional de toda una ciudad (bendito plural mayestático) o la ilegitimidad de un gobierno municipal y el grado de radicalidad de algunos de sus componentes.

Pero es más, para mi sorpresa descubro que el año pasado el gobierno del Partido Popular también se vio obligado a suspender la izada de bandera por altas probabilidades de lluvia, quién lo iba a decir. El siempre, siempre, siempre me llevó a engaño. Además el año pasado no lo hicieron tres horas antes como se denuncia: "Es cierto que a las 9:00h estaba diluviando en nuestra querida ciudad, pero también es verdad que a las 12:00h lucía un espléndido sol en el cielo portuense". Lo hicieron con dos días de antelación, por un mayor dominio de la meteorología, supongo.

¿Un simple error provocado por el desconocimiento y las prisas de rellenar una columna de opinión a la semana o un intento de sacar rédito político a toda costa? Sea lo que sea, más vale contrastar los argumentos para que todo el artículo no se venga abajo con una simple búsqueda en Google (y con él la auctoritas de quien lo escribe).

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Cuentas sin rumbo

  Publicado en Viva El Puerto El rodillo absoluto del Partido Popular ha aprobado inicialmente los presupuestos municipales para 2024. A pesar del discurso triunfalista del alcalde, se trata de una tomadura de pelo a la ciudadanía porque estamos ante un documento que, en el mejor de los casos, tendrá un par de meses de vigencia. Siempre se dice, y es cierto, que el presupuesto es el documento más importante para un gobierno, pues en él se plasman las prioridades políticas para el próximo año: cuánto y dónde se va a invertir, cómo se va a financiar, etc. Sin embargo, este segundo presupuesto de Germán Beardo es igual de mentira que el anterior, aprobado en 2022, por la tardanza en traerlo aprobación y porque la gran mayoría de actuaciones que recoge ya habían pasado por pleno en anteriores ocasiones. Este presupuesto ha servido al menos para conocer la situación real de las empresas municipales, ocultas tras el telón de acero de la mayoría absoluta beardista. La situación es más que...