Ir al contenido principal

Nunca dejes que la realidad estropee tu artículo

Internet ha cambiado por completo nuestras vidas y nuestra relación con el mundo. El nacimiento de nuevos medios de información digital, por ejemplo, ha tenido consecuencias muy positivas. Una de ellas, permitirnos estar informados/as al momento de cuanto pasa a nuestro al rededor, lo que unido al estallido de las redes sociales ha permitido a muchísimas personas comunicarse, expresarse y debatir libremente con facilidad.

Aplicado al terreno de la política local, este cambio de paradigma ha sido tremendamente positivo pues permite a la gente no solo conocer y tener acceso muchos más aspectos de la actualidad local, sino también participar de ella a través de las redes o gracias a las posibilidades que ofrecen muchos de estos nuevos medios.

Por ejemplo, me topo con este artículo publicado en elportuense.es, escrito por el Presidente de Nuevas Generaciones, sobre la suspensión de la festividad del 12 de Octubre en nuestra ciudad a la que denomina Día de la Hispanidad -término fijado en 1958 por un decreto de la Presidencia del Gobierno de la dictadura franquista- en lugar de Día de la Fiesta Nacional, como establece la Ley 18/1987. 

Sobre esta fiesta se dice que "en El Puerto se ha celebrado siempre, ya haya sido bajo rayos de sol o bajo paraguas abiertos, pero siempre, ya fuera en la Plaza de las Galeras Reales o en la Plaza de España, pero eso sí, siempre. No tendría más importancia si no fuese porque sobre esta afirmación categórica se basa el argumento central del artículo, ese que el autor quiere recordemos: el actual gobierno dominado por la izquierda radical ni quiere ni respeta a España porque no ha celebrado el Día de la Hispanidad. Más adelante nos lo vuelve a repetir, por si nos quedaban dudas: "Un día de la Hispanidad diferente al de siempre, por el capricho de unos cuantos".

No es intención de este post entrar en juicios de valor o consideraciones sobre lo que cada cuál escribe o las entelequias en las que decide creer. Se trata de algo más simple: documentarse un poco.











Tras leerlo me quedé algo impresionado al ver cómo se puede llegar a enlazar la suspensión de un acto por cuestiones climatológicas con un alegato sobre el sentimiento nacional de toda una ciudad (bendito plural mayestático) o la ilegitimidad de un gobierno municipal y el grado de radicalidad de algunos de sus componentes.

Pero es más, para mi sorpresa descubro que el año pasado el gobierno del Partido Popular también se vio obligado a suspender la izada de bandera por altas probabilidades de lluvia, quién lo iba a decir. El siempre, siempre, siempre me llevó a engaño. Además el año pasado no lo hicieron tres horas antes como se denuncia: "Es cierto que a las 9:00h estaba diluviando en nuestra querida ciudad, pero también es verdad que a las 12:00h lucía un espléndido sol en el cielo portuense". Lo hicieron con dos días de antelación, por un mayor dominio de la meteorología, supongo.

¿Un simple error provocado por el desconocimiento y las prisas de rellenar una columna de opinión a la semana o un intento de sacar rédito político a toda costa? Sea lo que sea, más vale contrastar los argumentos para que todo el artículo no se venga abajo con una simple búsqueda en Google (y con él la auctoritas de quien lo escribe).

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp