Ir al contenido principal

Sobre las #EleccionesCatalanas

Ayer, mientras seguía el escrutinio de las elecciones catalanas y se empezaba a vislumbrar cuál sería la composición final del nuevo Parlamento de Cataluña, me vinieron a la cabeza un par de cuestiones que acabé por poner por escrito en Facebook y que he adaptado y ampliado un poco para el blog.

A pesar de perder diputados/as, CDC ha ganado las ‪elecciones catalanas‬. Y no porque Junts pel Sí haya sido la lista más votada, sino porque al final han conseguido convertir estas elecciones en el tan deseado (y falso) plebiscito entre el sí y el no a la independencia consiguiendo cambiar el tablero político catalán. 

Un ejemplo, una consecuencia y una lectura preocupante de que las elecciones se hayan movido en el plano nacional:
  • El ejemplo que mejor representa el éxito del planteamiento de CDC es Artur Mas, que al ir a votar hace tres años fue recibido entre protestas de quienes denunciaban sus recortes sociales en sanidad y educación y hoy ha sido increpado por gente que ondean banderas españolas.
  • La consecuencia la ha sufrido Catalunya Sí Que Se Pot, que había apostado por una campaña centrada en el plano social y económico que se ha visto superada por la cuestión nacional, quedando por detrás del resultado que cosechó ICV-EUiA en solitario en 2012.
  • La lectura preocupante aparece cuando miramos el nuevo Parlament en clave de clase: dominio de las oligarquías catalana y española (que, no lo olvidemos, comparten un mismo proyecto político y económico) con 114 diputados y una posición de enorme debilidad de las fuerzas populares representadas por 21 diputados/as.
Con estos resultados encima de la mesa, y a pesar que las fuerzas pro-independentistas no se han impuesto en número de votos, poca duda cabe que una parte importante de los/as catalanes/as reclaman una nueva relación con el Estado que el marco actual no es capaz de satisfacer. Ante esto, se plantean dos cuestiones que tenemos que tener presentes y a las que estar atentos/as:
  • La primera, que los sentimientos y la voluntad de decidir del pueblo catalán no pueden ni deben quedar en manos de la burguesía catalana cuyo objetivo histórico siempre ha sido conseguir ventajas y privilegios fiscales para sí mismos.
  • La segunda, que la brecha que han abierto hoy los/as catalanes/as afecta al conjunto del Estado y al marco político del régimen del 78 y por eso las fuerzas transformadoras tenemos que aprovecharla para avanzar hacia la ruptura social y política.
Ahora bien: ¿Esto último cómo lo hacemos? Trabajando. Trabajando por construir poder popular en las calles consiguiendo que las movilizaciones el 22O y el 7N sean un éxito. Y trabajando para lograr la unidad electoral en una candidatura unitaria pero ojo, no entendida como el culmen de la unidad popular, sino como un paso necesario en la ruptura democrática con el régimen del 78 que impulse un proceso constituyente hacia un nuevo país.

Está claro que todos los actores de la izquierda estatal debemos dejar de mirarnos el ombligo y concienciarnos de que nos estamos jugando el futuro de las próximas generaciones.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...