Ir al contenido principal

De #L6NCalleGarzón y la oportunidad perdida por PCE y MO

Ayer por la noche Alberto Garzón acudía a laSextaNoche para estrenar un nuevo formato de entrevista centrada en responder las preguntas del público, al estilo de 'Tengo una pregunta para usted'

Como viene siendo habitual, las redes sociales -muy especialmente Twitter- se convierten en un foro paralelo donde miles de usuarios/as comentan todo aquello que pasa en el programa o que tenga que ver con el entrevistado y su organización política. También es una oportunidad de oro que estas organizaciones no dejan pasar porque genera un importante flujo de mensajes e interacciones que les permiten visibilizarse, publicitar a su candidato, su programa, etc. 

Seguro que muchos/as de quienes estáis leyendo esto habéis participado más de una vez y, seguro, que habréis comprobado que la cosa funciona y se generan bastantes más 'retuits' y menciones de lo habitual en vuestros perfiles personales. Pero, como decía, lamentablemente hay excepciones y ayer fuimos testigos de una que me duele especialmente: los perfiles corporativos del PCE Federal y de Mundo Obrero

Vaya por delante que no sé el motivo ni pretendo decirle a nadie cuáles deben de ser sus prioridades ni su agenda, pero creo que fue algo que se puede considerar como un error de bulto. Basta con echar un vistazo a la etiqueta #L6NCalleGarzón para ver el impacto que tuvo en redes la aparición de Alberto Garzón y la oportunidad perdida. Más aún si lo comparamos con el buen seguimiento que se hizo desde el perfil en Twitter de Izquierda Unida e incluso desde la UJCE

Ayer noche, durante la intervención de Alberto Garzón, Mundo Obrero publicó los siguientes seis tuits, el PCE Federal no publicó ninguno:


Vuelvo a recalcar que no sé los motivos, pero si sé por qué se debería de haber estado atentos/as desde los perfiles de PCE y Mundo Obrero, tan obvios que me cuesta ponerlos por escrito. Por ejemplo, porque Alberto Garzón es el candidato de Izquierda Unida a la presidencia del Gobierno; porque estuvo más de una hora en prime-time en una de las tertulias más importantes de la televisión con una audiencia ayer de 1.200.000 espectadores/as; porque muy pocos dudan de la utilidad de las redes sociales en la sociedad de la información del Siglo XXI; porque generó una enorme actividad en Twitter de la que el PCE y MO no se beneficiaron... o simplemente, porque es un miembro del PCE que compite por ser Presidente del Gobierno, cuenta con el apoyo de los órganos federales del partido y de su Secretario General y que, además, aprovecha su presencia televisa para decir cosas como éstas:


En definitiva: ayer se notó bastante la falta de cobertura del perfil federal del PCE y de Mundo Obrero y se perdió una oportunidad de oro para aprovechar el tirón del momento y visualizarnos como Partido y como prensa obrera. A mi entender, fue un error comunicativo y de agitprop importante por nuestra parte que no debería repetirse si queremos que en estos momentos de crisis de régimen, donde los tiempos se aceleran y las contradicciones políticas, sociales y económicas se agudizan,  los/as comunistas estemos a la altura del momento y juguemos un papel central en este proceso de cambio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp