Ir al contenido principal

Delegación china - Día 2


Lunes 9
Día 2
Pekin


El palizón del día anterior quedó atrás y hoy tocaba comenzar el ciclo de conferencias sobre China. Para la primera de ellas nos desplazamos a la sede del Departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de China donde hemos sido recibido por Wang Xueyong, Director General del Bureau., quien nos hizo una introducción del país, su posición en el mundo, sus valores etc.

Ya por la tarde nos preparamos para la segunda conferencia, ‘Desarrollo de la economía China’ ofrecida por el Doctor Song Li, un experto económico chino de primer nivel, Presidente de la Comisión Estatal de Desarrollo y Reformas del Congreso Anual de la Asamblea Nacional del Poder Popular.

En su intervención recalcó en varias ocasiones que China es un país en vías de desarrollo y ofreció algunos índices económicos del país (crecimiento medio del 10,1% anual en los últimos 30 años, etc)

Para él, el objetivo fundamental del gobierno chino debe ser aumentar el PIB per cápita de la población china, que a pesar de que ha tenido un ascenso constante en los últimos años todavía es más bajo de lo deseado. Con las nuevas reformas económicas que el D. Song está coordinando, esperan conseguirlo y, de paso, seguir con el ascenso constante del volumen total de la economía china que le ha llevado a superar en 2005 a Francia y Reino Unido, en 2008 a Alemania, en 2010 a Japón… Considerando que “la economía china duplica su volumen cada 5 años”, este experto espera superar a EEUU antes de 2030, si bien volvió a dejar claro que este su objetivo es “convertir a China en un país desarrollado” algo que esperan lograr antes de 2049.

Song hizo una defensa de las reformas y apertura económica de China de los últimos años, causa del espectacular crecimiento chino. También reconoció que este crecimiento provocaba desequilibrios, por ejemplo, entre las zonas costeras y el interior del país, o las zonas urbanas y las rurales, provocado por la orientación de la economía china hacia la exportación. Por ello, en el nuevo ciclo de reformas plantearán medidas que corrijan estos desequilibrios, si bien también nos aseguró que seguirán invirtiendo en la industria de exportación y en el comercio exterior.

La sensación al escuchar a este experto es agridulce al confirmar el desarrollo del “socialismo con características chinas” y la senda que diseñan para el futuro profundizando la apertura iniciada por Deng Xiaoping. Para muestra, un botón: “Debemos permitir que algunas personas se enriquezcan mucho para que después puedan ayudar a los más necesitados”, frase de Deng Xiaoping que tomó de ejemplo para explicar el desarrollo de la economía china.

Además, preguntado por la financiarización de la economía y otras consecuencias de las políticas neoliberales, nos respondió que estas políticas “han demostrado su fracaso en los 90 en América Latina y de nuevo con la crisis de 2008” pero “tampoco compartimos las políticas keynesianas europeas”: “China se sitúa en un punto intermedio”.

Para acabar el día tuvimos unas horas de esparcimiento con una visita libre por le centro de Pekín que nos sirvió para comprobar algunas de las cuestiones que nos habían detallado en las ponencias del día, sobre todo la relativa a cuestiones económicas. 

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...