Ir al contenido principal

Elecciones en Grecia: SYRIZA abre un camino de esperanza

El domingo, tras seguir la histórica jornada electoral en Grecia, comentaba en Facebook que la victoria de SYRIZA era sin ninguna duda una buena noticia porque abre una puerta a la esperanza no solo para el pueblo griego, sino también para los pueblos del sur de Europa. Pensaba escribir algo al respecto, pero básicamente, lo que yo quería contar lo ha contado antes Javier Parra. En esencia: 
El futuro de Grecia y de Europa se dirimirá durante los próximos meses, por un lado a través de las políticas que lleve a cabo el nuevo gobierno encabezado por Alexis Tsipras, de sumisión, aceptación o confrontación con la Unión Europea, y por otro con la movilización social en la calle para forzar políticas en favor de la clase obrera y las clases populares.
Por primera vez que la izquierda radical llega al gobierno de un país de la UE y la OTAN, con intenciones de acabar con el sometimiento a las criminales políticas neoliberales del FMI. Normal que este hecho genere ilusión y alegría a raudales. Pero lo difícil para SYRIZA empieza: gobernar, o peor aún, gobernar en minoría. La tarea que tiene por delante Tsipras es titánica. Tiene que demostrar todo aquello que ha hecho que SYRIZA llegue al gobierno, que es una fuerza rupturista, que no es la nueva socialdemocracia griega que sustituye al PASOK en el sistema bipartidista griego, que después de la ilusión hay alternativas... Y no será nada fácil, llegarán las contradicciones, las críticas a derecha, a izquierda, las presiones, chantajes y amenazas desde Europa...



Pero no hemos de dejarnos llevar por la efervescencia del momento y por las esperanzas y alegrías desatadas por histórico triunfo de SYRIZA en Grecia. Los cambios y las revoluciones no llegan desde las instituciones si no existe movilización social ni poder popular organizado capaz de forzar a que los/as representantes públicos gobiernen pensando en la gente y no en las élites. 
Tras las elecciones el pueblo seguirá del otro lado. En los años que Syriza, con un 27%, ha estado en la oposición, ha habido una bajada del conflicto social. Nosotros decimos que eso vale para España, donde en el año de la irrupción de Podemos han caído las movilizaciones. La gente piensa que sólo con un voto cambian las condiciones de vida, pero decimos que es importante creer que no hay salvadores ni mesías, la gente ha de salvarse por sus luchas, su decisiones y por enfrentarse a la UE, la OTAN y los monopolios.
Son palabras de Kostas Papadakis, eurodiputado griego del Partido Comunista de Grecia (KKE) en esta interesante entrevista, que incide en la tesis apuntada anteriormente: mantener abierta la brecha que ha provocado el triunfo electoral de SYRIZA será tarea fundamentalmente de los movimientos sociales y las fuerzas sindicales griegas, y como no, del KKE y su Juventud Comunista (KNE). Por ello, también me alegro de que hoy haya más diputados/as comunistas en el parlamento griego.

Coincido con Parra en otra cuestión que apunta en su artículo: Como comunista, si fuese griego seguramente militaría en el KKE y este domingo ese habría sido mi voto. Es difícil negar que la fortaleza organizativa y la experiencia en la lucha obrera de los/as comunistas griegos/as se antojan fundamentales para mantener la tensión y la movilización en las calles en pos de políticas favorables a las capas populares en el proceso político que se abrió el domingo en Grecia.

En fin, y resumiendo, estamos ante aquello que enuncia el artículo de Parra: ante la responsabilidad histórica de SYRIZA y el momento del KKE. Esperemos que ambos estén a la altura, por el bien del pueblo griego, de los pueblos del sur, y de quienes creemos y peleamos por acabar con la Europa de la austeridad y el neoliberalismo. 

Comentarios

  1. Esto solo es el principio tendrán que pelear contra viento y marea y la verdad es que no tienen demasiado tiempo, y eso es algoa que va en su contra en las negociaciones. Muy buenos contenidos, me encanta vuestro blog como Guia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp