Ir al contenido principal

Opinión sobre la encuesta electoral de 8TV para #ElPuerto (1)

El pasado jueves 8tv publicó una nueva encuesta de intención de voto de cara a las elecciones municipales del próximo mes de mayo, la segunda después de una primera encuesta realizada en el mes de abril por esta misma cadena.

Las encuestas no hay que tomárselas al pie de la letra, pero sí sirven para leer tendencias y darnos una visión de conjunto. En esta entrada haré un pequeño análisis de las preguntas previas sobre la situación general de la ciudad (casi más interesantes que los resultados sobre la composición de la nueva corporación municipal), para en una segunda entrada, analizar la valoración de los partidos y sus candidatos, así como la intención de voto.

A modo de resumen, las primeras preguntas sobre el momento actual de la ciudad arrojaban datos más o menos esperables: el 58,% de la población considera mala o muy mala la situación de la ciudad, mientras un 50,2% tiene esa misma opinión respecto a la gestión del ayuntamiento y un 42,8% sobre la gestión del Alcalde. Recordemos que la dimisión forzado del amortizado Enrique Moresco y el cambio por Alfonso Candón se hacía fundamentalmente para darle nuevos aires a la gestión del PP al frente del ayuntamiento, sin embargo, para el 41,6% de la ciudadanía la situación tras el cambio de alcalde sigue igual, y un 20% cree que ha empeorado. 

Más interesante me parecieron dos de las preguntas formuladas en esta primera parte del debate: una sobre la entrada de capital privado en APEMSA y otra sobre la construcción de los aparcamientos subterráneos en Plaza de Toros y Pozos Dulces, ambas dos actuaciones del gobierno local que han generado contestación popular.

El siguiente gráfico refleja la opinión de los encuestados y encuestadas sobre la privatización del 49% de la APEMSA. Así opinaron respecto de la entrada de capital privado en la empresa municipal de agua:


No queda duda: existe una mayoría abrumadora de portuenses que cree que la entrada de una empresa privada en el capital de APEMSA va a ser perjudicial para la ciudad. El dato no sorprende, sino que corrobora el gran trabajo que está realizando la Plataforma APEMSA no se vende y las sensaciones que vivimos durante las importantes movilizaciones populares previas a la venta del 49% de la empresa y que tuvieron su punto culminante con el encierro de 14 días en el Ayuntamiento de El Puerto. Además, según los datos ofrecidos en el programa, esta opinión es ampliamente compartida hasta por los votantes del Partido Popular pues solo la apoya un 17% de los mismos.

Como comentaba, otra de las luchas más mediáticas está siendo el rechazo a la construcción de los aparcamientos subterráneos en Plaza de Toros y Pozos Dulces. Recupero aquí el siguiente gráfico y las respuestas sobre esta cuestión.



Aquí los datos sí sorprendes. Si bien la movilización popular no ha sido tan masiva como en el caso de APEMSA, las acciones de rechazo a los aparcamientos subterráneos, protagonizadas por el Foro Social Portuense, han logrado cierto impacto en la ciudad. Además, las firmas recogidas en contra de estas obras superan ya las 10.000. Y sin embargo, parece ser que la ciudad está mucho más polarizado que con la cuestión de APEMSA: un 36,4% cree que los aparcamientos subterráneos son buenos o muy buenos, frente a un 45,1% que piensan que son malos o muy malos. Profundizar en las posibles razones de esta polarización puede aportar mucho.

El primer bloque de este sondeo de opinión finalizaba con dos preguntas más: una sobre la situación del turismo en la ciudad y otra acerca del comercio local. Ambas arrojaban malos, sobre todo en lo referente al comercio donde el 62,6% de los/as encuestados/as piensan que el comercio local ha empeorado en el último año, un 23.3% cree que sigue igual y sólo un 12,3% afirma que ha mejorado.

Para acabar este primer post de análisis sobre la encuesta. Preguntados sobre si es necesario un cambio de partido político en el gobierno de El Puerto, el 63,6% estaba de acuerdo. Este dato es importante porque todavía da más contundencia al siguiente gráfico en el que se les pregunta sobré qué partido consideran capaz de liderar ese cambio:



Preocupante y demoledor a parte iguales: el 57,4% de los/as encuestados/as no creen que haya ningún partido capaz ni preparado para liderar el cambio que necesita la ciudad. Con un dato como ese, el 13,5% de Izquierda Unida queda ensombrecido, a pesar de colocarla como la fuerza preferida por los portuenses de cara al cambio político por encima del resto de partidos. ¿Se traducirá ese 57,4% en abstención? ¿encontrará salida en la oposición o en algunas de las nuevas opciones políticas? Difícil de asegurar ahora mismo.

Para ampliar más toda la información de este primer bloque del sondeo podéis ver el correspondiente vídeo del programa aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp