Ir al contenido principal

Opinión sobre la encuesta electoral de 8TV para #ElPuerto (1)

El pasado jueves 8tv publicó una nueva encuesta de intención de voto de cara a las elecciones municipales del próximo mes de mayo, la segunda después de una primera encuesta realizada en el mes de abril por esta misma cadena.

Las encuestas no hay que tomárselas al pie de la letra, pero sí sirven para leer tendencias y darnos una visión de conjunto. En esta entrada haré un pequeño análisis de las preguntas previas sobre la situación general de la ciudad (casi más interesantes que los resultados sobre la composición de la nueva corporación municipal), para en una segunda entrada, analizar la valoración de los partidos y sus candidatos, así como la intención de voto.

A modo de resumen, las primeras preguntas sobre el momento actual de la ciudad arrojaban datos más o menos esperables: el 58,% de la población considera mala o muy mala la situación de la ciudad, mientras un 50,2% tiene esa misma opinión respecto a la gestión del ayuntamiento y un 42,8% sobre la gestión del Alcalde. Recordemos que la dimisión forzado del amortizado Enrique Moresco y el cambio por Alfonso Candón se hacía fundamentalmente para darle nuevos aires a la gestión del PP al frente del ayuntamiento, sin embargo, para el 41,6% de la ciudadanía la situación tras el cambio de alcalde sigue igual, y un 20% cree que ha empeorado. 

Más interesante me parecieron dos de las preguntas formuladas en esta primera parte del debate: una sobre la entrada de capital privado en APEMSA y otra sobre la construcción de los aparcamientos subterráneos en Plaza de Toros y Pozos Dulces, ambas dos actuaciones del gobierno local que han generado contestación popular.

El siguiente gráfico refleja la opinión de los encuestados y encuestadas sobre la privatización del 49% de la APEMSA. Así opinaron respecto de la entrada de capital privado en la empresa municipal de agua:


No queda duda: existe una mayoría abrumadora de portuenses que cree que la entrada de una empresa privada en el capital de APEMSA va a ser perjudicial para la ciudad. El dato no sorprende, sino que corrobora el gran trabajo que está realizando la Plataforma APEMSA no se vende y las sensaciones que vivimos durante las importantes movilizaciones populares previas a la venta del 49% de la empresa y que tuvieron su punto culminante con el encierro de 14 días en el Ayuntamiento de El Puerto. Además, según los datos ofrecidos en el programa, esta opinión es ampliamente compartida hasta por los votantes del Partido Popular pues solo la apoya un 17% de los mismos.

Como comentaba, otra de las luchas más mediáticas está siendo el rechazo a la construcción de los aparcamientos subterráneos en Plaza de Toros y Pozos Dulces. Recupero aquí el siguiente gráfico y las respuestas sobre esta cuestión.



Aquí los datos sí sorprendes. Si bien la movilización popular no ha sido tan masiva como en el caso de APEMSA, las acciones de rechazo a los aparcamientos subterráneos, protagonizadas por el Foro Social Portuense, han logrado cierto impacto en la ciudad. Además, las firmas recogidas en contra de estas obras superan ya las 10.000. Y sin embargo, parece ser que la ciudad está mucho más polarizado que con la cuestión de APEMSA: un 36,4% cree que los aparcamientos subterráneos son buenos o muy buenos, frente a un 45,1% que piensan que son malos o muy malos. Profundizar en las posibles razones de esta polarización puede aportar mucho.

El primer bloque de este sondeo de opinión finalizaba con dos preguntas más: una sobre la situación del turismo en la ciudad y otra acerca del comercio local. Ambas arrojaban malos, sobre todo en lo referente al comercio donde el 62,6% de los/as encuestados/as piensan que el comercio local ha empeorado en el último año, un 23.3% cree que sigue igual y sólo un 12,3% afirma que ha mejorado.

Para acabar este primer post de análisis sobre la encuesta. Preguntados sobre si es necesario un cambio de partido político en el gobierno de El Puerto, el 63,6% estaba de acuerdo. Este dato es importante porque todavía da más contundencia al siguiente gráfico en el que se les pregunta sobré qué partido consideran capaz de liderar ese cambio:



Preocupante y demoledor a parte iguales: el 57,4% de los/as encuestados/as no creen que haya ningún partido capaz ni preparado para liderar el cambio que necesita la ciudad. Con un dato como ese, el 13,5% de Izquierda Unida queda ensombrecido, a pesar de colocarla como la fuerza preferida por los portuenses de cara al cambio político por encima del resto de partidos. ¿Se traducirá ese 57,4% en abstención? ¿encontrará salida en la oposición o en algunas de las nuevas opciones políticas? Difícil de asegurar ahora mismo.

Para ampliar más toda la información de este primer bloque del sondeo podéis ver el correspondiente vídeo del programa aquí

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...