Ir al contenido principal

Unir, ganar, vencer

Publicado en El Puerto Actualidad

No es casualidad que la contestación social haya crecido en nuestra ciudad de forma exponencial conforme las consecuencias de la crisis-estafa que vivimos se han ido acentuando, ampliando y afectando a grupos sociales que tradicionalmente tenían una concepción diferente de sí mismos, aquello a lo que acordamos en llamar ‘clase media’.

Quienes formamos parte o hemos participado en movimientos sociales somos conscientes de que en El Puerto existe un tejido social capaz de organizar con éxito manifestaciones, concentraciones, asambleas, encierros, recogidas de firmas… y mantener en el tiempo la intensidad y tensión de la protesta social.

Es interesante mirar atrás para ver cómo ha sido el proceso a través del cual, todas estas luchas, todas estas movilizaciones populares y unitarias, han ido contribuyendo a crear una amplia unidad social ante los principales problemas que han surgido en la ciudad y, sobre todo, ante determinadas políticas centradas en garantizar los privilegios de unos pocos a costa de las necesidades de la gran mayoría de portuenses. El rechazo a la construcción de los aparcamientos subterráneos, la privatización de APEMSA, la imposición de la zona naranja, a la modificación de la ordenanza de viviendas municipales etc son buenos ejemplos.

En estos momentos en que la crisis orgánica del capitalismo ha derivado en una deslegitimación popular de los consensos político-sociales de la Constitución del 78, se hace necesaria la construcción de herramientas capaces de dar respuesta a las necesidades de las clases populares, aprendiendo de los errores del pasado y convirtiendo a la gente en el actor político central del cambio en El Puerto, partiendo de la suma de las partes, respetando siglas, identidades e ideologías, para construir un todo capaz de llenar de pueblo el Ayuntamiento de El Puerto.

Los ayuntamientos son piezas esenciales en la arquitectura del Estado. Ahora bien, que la efervescencia del momento no nos llame a engaño: las instituciones no son el camino para tomar el poder y mucho menos unos ayuntamientos puestos al servicio de la banca, la especulación financiera y tremendamente condicionados al pago de la deuda fruto de la reforma constitucional de 2011 perpetrada por el bipartidismo.

Ante la posibilidad de abrir los ayuntamientos a la gente el objetivo principal no debe centrarse en sumar más para conseguir más concejales, sino en construir unidad popular entorno a un programa común, la movilización social y la lucha en la calle. Toca poner los ayuntamientos al servicio de la gente, convertirlos en los pilares de un proceso constituyente, que traiga una nueva constitución y un nuevo proyecto de país.

¿Ha dejado de servir lo que ya existe? No, pero lo que existe debe ser superado construyendo algo mejor, en la esfera política y en el ámbito de los movimientos sociales portuenses. La crisis dentro del bloque histórico abre una oportunidad única que no podemos dejar escapar.

Hasta ahora hemos luchado codo con codo en cientos de batallas, siguiendo aquello que decía Mao: luchar y seguir luchando aunque solo sea previsible la derrota. Es hora de unirnos y ser atrevidos/as. Puede ser largo, difícil y dar vértigo, pero lo esencial es estar a la altura del momento histórico. Abramos la posibilidad de ganar, preparémonos para vencer.

Entradas populares de este blog

Patriotismo

Publicado en Viva El Puerto El pasado 4 de mayo se celebró en la Plaza de Toros de El Puerto una Jura de Bandera de Personal Civil, “un importante día que pasará a la historia de la ciudad de los cien palacios” y la ocasión para que nuestro Alcalde y su equipo de gobierno pudiesen rendir tributo a la enseña nacional. Sin embargo, la bandera no fue lo suficientemente grande como para ocultar a los ojos de toda la ciudadanía el enorme pinchazo que ha supuesto este acto, a pesar de los abundantes medios que Beardo ha destinado al mismo: cinco noticias en la web municipal, más de una docena de post en redes sociales repartidos entre su cuenta de Facebook y las redes municipales, recursos administrativos de las empresas municipales o de la Oficina de Atención a la Ciudadanía para gestionar las inscripciones, y un contrato para la organización del evento con un coste de más de 18.000 euros. Todo para que pudiesen mostrar “su compromiso, orgullo y lealtad con la Defensa de España” apenas 500 ...

El PCF, la hoz y el martillo

Ayer corría como la pólvora por la redes sociales la noticia de que el PCF abandonaba definitivamente la hoz y el martillo como símbolos del partido. Así lo recogí en este blog , resaltando definitivamente , porque como bien comentó mucha gente el PCF eliminó la hoz y el martillo de su logo en 1996 . L'Humanité lo hizo unos años antes. Para clarificar el debate hay que decir que el último congreso del PCF ha sustituido la hoz y el martillo de los carnets de militantes por el logo del Partido de la Izquierda Europea (cuyo Presidente es el reelecto Secretario Nacional del PCF Pierre Laurent), sin consulta previa a la militancia ni al Comité Nacional del partido. Antiguo carnet de militante del PCF con la hoz y el martillo abajo a la derecha Nuevo carnet de militante del PCF. La hoz y el martillo se sustituyen por el logo del PIE En cualquier caso, y como comentaba ayer, los símbolos son sólo símbolos y a la vez son parte de la idiosincrasia y ...

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me...