Ir al contenido principal

Unir, ganar, vencer

Publicado en El Puerto Actualidad

No es casualidad que la contestación social haya crecido en nuestra ciudad de forma exponencial conforme las consecuencias de la crisis-estafa que vivimos se han ido acentuando, ampliando y afectando a grupos sociales que tradicionalmente tenían una concepción diferente de sí mismos, aquello a lo que acordamos en llamar ‘clase media’.

Quienes formamos parte o hemos participado en movimientos sociales somos conscientes de que en El Puerto existe un tejido social capaz de organizar con éxito manifestaciones, concentraciones, asambleas, encierros, recogidas de firmas… y mantener en el tiempo la intensidad y tensión de la protesta social.

Es interesante mirar atrás para ver cómo ha sido el proceso a través del cual, todas estas luchas, todas estas movilizaciones populares y unitarias, han ido contribuyendo a crear una amplia unidad social ante los principales problemas que han surgido en la ciudad y, sobre todo, ante determinadas políticas centradas en garantizar los privilegios de unos pocos a costa de las necesidades de la gran mayoría de portuenses. El rechazo a la construcción de los aparcamientos subterráneos, la privatización de APEMSA, la imposición de la zona naranja, a la modificación de la ordenanza de viviendas municipales etc son buenos ejemplos.

En estos momentos en que la crisis orgánica del capitalismo ha derivado en una deslegitimación popular de los consensos político-sociales de la Constitución del 78, se hace necesaria la construcción de herramientas capaces de dar respuesta a las necesidades de las clases populares, aprendiendo de los errores del pasado y convirtiendo a la gente en el actor político central del cambio en El Puerto, partiendo de la suma de las partes, respetando siglas, identidades e ideologías, para construir un todo capaz de llenar de pueblo el Ayuntamiento de El Puerto.

Los ayuntamientos son piezas esenciales en la arquitectura del Estado. Ahora bien, que la efervescencia del momento no nos llame a engaño: las instituciones no son el camino para tomar el poder y mucho menos unos ayuntamientos puestos al servicio de la banca, la especulación financiera y tremendamente condicionados al pago de la deuda fruto de la reforma constitucional de 2011 perpetrada por el bipartidismo.

Ante la posibilidad de abrir los ayuntamientos a la gente el objetivo principal no debe centrarse en sumar más para conseguir más concejales, sino en construir unidad popular entorno a un programa común, la movilización social y la lucha en la calle. Toca poner los ayuntamientos al servicio de la gente, convertirlos en los pilares de un proceso constituyente, que traiga una nueva constitución y un nuevo proyecto de país.

¿Ha dejado de servir lo que ya existe? No, pero lo que existe debe ser superado construyendo algo mejor, en la esfera política y en el ámbito de los movimientos sociales portuenses. La crisis dentro del bloque histórico abre una oportunidad única que no podemos dejar escapar.

Hasta ahora hemos luchado codo con codo en cientos de batallas, siguiendo aquello que decía Mao: luchar y seguir luchando aunque solo sea previsible la derrota. Es hora de unirnos y ser atrevidos/as. Puede ser largo, difícil y dar vértigo, pero lo esencial es estar a la altura del momento histórico. Abramos la posibilidad de ganar, preparémonos para vencer.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...