Ir al contenido principal

Unir, ganar, vencer

Publicado en El Puerto Actualidad

No es casualidad que la contestación social haya crecido en nuestra ciudad de forma exponencial conforme las consecuencias de la crisis-estafa que vivimos se han ido acentuando, ampliando y afectando a grupos sociales que tradicionalmente tenían una concepción diferente de sí mismos, aquello a lo que acordamos en llamar ‘clase media’.

Quienes formamos parte o hemos participado en movimientos sociales somos conscientes de que en El Puerto existe un tejido social capaz de organizar con éxito manifestaciones, concentraciones, asambleas, encierros, recogidas de firmas… y mantener en el tiempo la intensidad y tensión de la protesta social.

Es interesante mirar atrás para ver cómo ha sido el proceso a través del cual, todas estas luchas, todas estas movilizaciones populares y unitarias, han ido contribuyendo a crear una amplia unidad social ante los principales problemas que han surgido en la ciudad y, sobre todo, ante determinadas políticas centradas en garantizar los privilegios de unos pocos a costa de las necesidades de la gran mayoría de portuenses. El rechazo a la construcción de los aparcamientos subterráneos, la privatización de APEMSA, la imposición de la zona naranja, a la modificación de la ordenanza de viviendas municipales etc son buenos ejemplos.

En estos momentos en que la crisis orgánica del capitalismo ha derivado en una deslegitimación popular de los consensos político-sociales de la Constitución del 78, se hace necesaria la construcción de herramientas capaces de dar respuesta a las necesidades de las clases populares, aprendiendo de los errores del pasado y convirtiendo a la gente en el actor político central del cambio en El Puerto, partiendo de la suma de las partes, respetando siglas, identidades e ideologías, para construir un todo capaz de llenar de pueblo el Ayuntamiento de El Puerto.

Los ayuntamientos son piezas esenciales en la arquitectura del Estado. Ahora bien, que la efervescencia del momento no nos llame a engaño: las instituciones no son el camino para tomar el poder y mucho menos unos ayuntamientos puestos al servicio de la banca, la especulación financiera y tremendamente condicionados al pago de la deuda fruto de la reforma constitucional de 2011 perpetrada por el bipartidismo.

Ante la posibilidad de abrir los ayuntamientos a la gente el objetivo principal no debe centrarse en sumar más para conseguir más concejales, sino en construir unidad popular entorno a un programa común, la movilización social y la lucha en la calle. Toca poner los ayuntamientos al servicio de la gente, convertirlos en los pilares de un proceso constituyente, que traiga una nueva constitución y un nuevo proyecto de país.

¿Ha dejado de servir lo que ya existe? No, pero lo que existe debe ser superado construyendo algo mejor, en la esfera política y en el ámbito de los movimientos sociales portuenses. La crisis dentro del bloque histórico abre una oportunidad única que no podemos dejar escapar.

Hasta ahora hemos luchado codo con codo en cientos de batallas, siguiendo aquello que decía Mao: luchar y seguir luchando aunque solo sea previsible la derrota. Es hora de unirnos y ser atrevidos/as. Puede ser largo, difícil y dar vértigo, pero lo esencial es estar a la altura del momento histórico. Abramos la posibilidad de ganar, preparémonos para vencer.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

El Nueve Frente Popular gana las legislativas y abre un camino de esperanza para Francia y Europa

  Publicado en Mundo Obrero La política francesa va de sobresalto en sobresalto, y tras el terremoto que supusieron las elecciones al Parlamento Europeo vino el turno de las legislativas anticipadas. Después de una primera vuelta en la que el Rassemblement National fue claro vencedor, el partido de Marine Le Pen tenía el viento a favor. La mayoría de los sondeos auguraban una mayoría absoluta más que posible y la extrema derecha francesa casi tocaba el poder con la punta de los dedos. Sin embargo, el Frente Republicano funcionó, la izquierda francesa ganó las elecciones y las fuerzas democráticas evitaron la mayoría absoluta de la Agrupación Nacional en una segunda vuelta que volvió a marcar otro récord de participación. El 66,63% de la ciudadanía acudió a las urnas, 20 puntos más que en las legislativas de 2022, unos resultados nunca antes vistos desde 1981 que reflejan la enorme movilización ciudadana ante el peligro de ver a la extrema derecha acceder al gobierno por primera vez...

Marca el rumbo

Publicado por Viva El Puerto  Con mucha seguridad, los lectores y lectoras de este artículo estaréis en la feria, de camino al recinto ferial o en casa descansando de una dura jornada de disfrute de la fiesta portuense por antonomasia. Este año, el retraso en la fecha ha hecho que coincida con una cita electoral: las elecciones al Parlamento Europeo. Contrariamente a lo que se pueda pensar, las elecciones europeas tienen cada vez más peso y afectan cada vez más a nuestro día a día. Además, estas elecciones en concreto tienen una importancia crucial, pues pueden ser un punto de inflexión para Europa tal y como la conocemos. Existe el riesgo, más que fundado, de que los partidos de extrema derecha accedan al gobierno europeo con la connivencia del Partido Popular y tengan las manos libres para implantar su modelo de odio al diferente, sus políticas contra los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBIQ+, contra el medio ambiente y contra los derechos laborales de los trabajadores ...