Ir al contenido principal

Brigada a Cuba - Día 15


Miércoles, 6 de agosto de 2014
Día 15
La Habana

Tercer día de trabajos en la granja. Después de pasar dos días trabajando allí creímos oportuno que nos dieran algunas nociones sobre el funcionamiento de la granja, su actividad etc. Así pues, antes de empezar la jornada tuvimos un pequeño encuentro con el director de la granja quien nos explicó brevemente su historia y función principal: la producción de alimentos para la UJC para así autoabastecerse, no cargar la canasta básica y no ser así una carga para el Estado.

El director nos comentó que la granja ocupa en total 45.7 hectáreas en la que al año se producen aproximadamente 500.000 huevos, 20.000 litros de leche o 30 toneladas de carne de pollo. Además, las instalaciones se utiliza para como lugar vacacional para dar descanso y ocio a los trabajadores y trabajadoras de la UJC.

La granja también está vinculada a una escuela que trabaja con niños/as con diferentes trastornos de aprendizaje para ofrecerles una formación laboral de uno o dos años y también trabaja junto a la Universidad de Ciencias Agrícolas en programas de I+D en el sector agropecuario.

Tras la charla nos dispusimos a empezar nuestra jornada laboral. Creímos conveniente rotar en aquellos trabajos que ya habíamos llevado a cabo para dar la oportunidad a todos/as de trabajar en varios lugares. Así, pasé de los conejos a las gallinas, con idéntico cometido: limpiar y volver a llenar los bebederos de más de 350 gallinas, limpiar todo, recoger huevos...

Tras el almuerzo fuimos a la sede de la UJC para otro de las actividades más esperadas: el encuentro con la Asociación de Combatientes de la Revolución. Tuve la gran idea de apuntar los nombres, sobre todo después de haber escuchado sus increíbles historias. Nos reunimos con Rolando Falcón, Teniente Coronel de las FAR, veterano del movimiento 26 de julio durante la clandestinidad y la Revolución, de Playa Girón y de Angola; Felipe Fonseca, veterano de Playa Girón; Ismael López, veterano de la lucha clandestina, la Revolución, Playa Girón, Angola y otras 5 misiones en África; y Mª Ángeles Morales, soldado del Primer Regimiento Femenino de Baterías Antiaéreas en Angola.

Sus historias fueron impresionantes. Sobre todo impactaba la sencillez con que contaban sus vivencias personal de hechos históricos de la Revolución Cubana como la entrada de Fidel en La Habana o la defensa de Playa Girón, los combates contra el ejército sudafricano en Angola, o simplemente cómo cambió su vida la Revolución.

Estuvimos cerca de dos horas pero podríamos habernos quedado ahí hasta la noche. No podía dejar de escuchar casi sin ser consciente de lo que estaba oyendo. Sin duda será una de las charlas de las que mejor recuerdo guardaré, y creo que el resto de la brigada también.

Por la noche celebramos la última asamblea de la brigada. Aunque todavía queda el día de mañana y el medio día del viernes, decidimos adelantar la asamblea a hoy en previsión de la completa agente que tenemos para mañana jueves.

Dividimos la asamblea en tres partes e hicimos una ronda en cada una de ellas para que todos/as aportásemos. En la primera los responsables hicimos una rendición de cuentas de lo que había sido nuestro trabajo durante estos días; en la segunda todos/as realizamos una valoración de las charlas en cuanto a contenido, temática, aspectos a destacar, valor formativo-político etc; y en el tercero realizamos otra valoración sobre los aspectos organizativos y de logística (actividades, reparto del tiempo libre, cumplimiento del programa etc.

Las valoraciones fueron muy positivas. Los responsables nos encargamos de recoger aportaciones para trasladar a la UJC en el encuentro final de la brigada que tendremos el viernes.

--
Frase del día: "Antes los campesinos pasaban hambre, los niños nacían y morían sin aparecer en los registros del país. Después de la revolución llegó la educación, la sanidad... pasamos a ser personas" (Felipe Fonseca, de guajiro a soldado de la Revolución).

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Macron maniobra para revertir los resultados de las elecciones legislativas

  Publicado en Mundo Obrero La apertura de la XVII legislatura de la Asamblea Nacional francesa arrancó esta pasada semana, tras las elecciones legislativas anticipadas en las que el Nuevo Frente Popular se convertía en la primera fuerza política del hemiciclo, consiguiendo frenar al Rassemblement National de Marine Le Pen y alejar a la extrema derecha francesa del poder. La composición de los órganos de gobierno de la cámara baja del parlamento francés confirmó los rumores: un pacto entre el macronismo y Les Républicains que hacía caer la presidencia de la Asamblea Nacional del lado del campo presidencial gracias a los votos de los diputados de la derecha. De esta forma Yaël Braun-Pivet revalidó el cargo frente al candidato del Nuevo Frente Popular, el diputado del Partido Comunista de Francia André Chassaigne. Puedes continuar leyendo aquí

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...