Ir al contenido principal

Brigada a Cuba - Día 14


Martes, 5 de agosto de 2014
Día 5
La Habana

Segundo día de trabajo en La Granja. En esta ocasión la jornada estuvo dividida en dos partes: en la primera me volvió a tocar en el grupo de los conejos. En esta ocasión dedicamos las horas la limpieza de cuencos y jaulas. Luego, después de las 10 nos repartimos para trabajar en la construcción de la piscina. Me toco descargar un camión de arena (porque no teníamos cambió basculante) y luego volver a cargar el camión con basura, escombros, ramas etc.

Ya por la tarde nos dirigimos a la sede del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), para cumplir con nuestro programa de hoy. El ICAP tiene como objetivo fundamental promover y canalizar las relaciones de solidaridad hacia la Revolución Cubana a lo largo del mundo y favorecer que los sectores populares y progresistas del mundo puedan conocer desde dentro las transformaciones sociales, económicas y políticas que realizaba Cuba. No depende del estado.

Nada más llegar, tuvimos la suerte de encontrarnos con la Presidenta Nacional del ICAP (Kenia Serrano) con quien tuvimos unos minutos de conversación agradable. Una vez allí, nos reunimos con Raimundo Pino, Especialista Principal del ICAP para España y Portugal quien nos explicó las funciones del ICAP, el origen, la labor que realiza etc.

Uno de los temas fundamentales con los que trabaja el ICAP es la lucha por poner fin al Bloqueo contra Cuba. Para tal fin el ICAP trabaja mano a mano con las más de 3000 asociaciones de amistad con Cuba que hay repartidas con el mundo, con quienes también organizan sus propias brigadas de solidaridad.

Se notó que controlaba bastante la realidad española y estaba al tanto de la situación política y social que vivimos. Estuvimos bastante tiempo intercambiando opiniones hasta que nos centramos en un tema en concreto a raíz de una de nuestras preguntas: los médicos cubanos en misión por el mundo. En total son más de 30.000 médicos prestando servicio en dos grandes ramas: atención humanitaria, esto son brigadas cubanas que se desplazan a zonas que han sido destruidas por desastres naturales etc (como por ejemplo Haití); y los servicios de la salud, esto es los médicos que Cuba envía a otros países dentro de programas de salud y acuerdos con otros gobiernos (como Brasil, Arabia Saudí, Sudáfrica, Venezuela...).

En la asamblea de la noche hicimos la autocrítica general por no haber preparado previamente la reunión con el ICAP, lo que provocó una improvisación evidente durante el desarrollo del encuentro y que no pudiésemos sacar más información. Por lo demás, realizamos el balance del días de hoy y planificamos lo que nos queda de semana. 

Dimos directrices para organizar la asamblea de mañana ya que será la última de la brigada antes del encuentro final con la UJC para valorar nuestra estancia en Cuba. Así quedamos en vernos todos/as mañana al final de la jornada con nuestra valoración de la brigada, aspectos a mejorar y cambiar, cuestiones a plantearle a la UJC etc.

--
Frase del día: "Otras países mandan al extranjero armas, en Cuba mandamos médicos"

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Macron maniobra para revertir los resultados de las elecciones legislativas

  Publicado en Mundo Obrero La apertura de la XVII legislatura de la Asamblea Nacional francesa arrancó esta pasada semana, tras las elecciones legislativas anticipadas en las que el Nuevo Frente Popular se convertía en la primera fuerza política del hemiciclo, consiguiendo frenar al Rassemblement National de Marine Le Pen y alejar a la extrema derecha francesa del poder. La composición de los órganos de gobierno de la cámara baja del parlamento francés confirmó los rumores: un pacto entre el macronismo y Les Républicains que hacía caer la presidencia de la Asamblea Nacional del lado del campo presidencial gracias a los votos de los diputados de la derecha. De esta forma Yaël Braun-Pivet revalidó el cargo frente al candidato del Nuevo Frente Popular, el diputado del Partido Comunista de Francia André Chassaigne. Puedes continuar leyendo aquí

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...