Ir al contenido principal

Brigada a Cuba - Día 8


Miércoles, 30 de julio de 2014
Día 8
La Habana

Para la mañana de hoy estaba fijado el encuentro con el Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Pensábamos que visitaríamos la sede nacional del PCC pero finalmente realizamos el encuentro en la sede de la UJC.

Nos vimos con una camarada que nos cautivó a todos/as nada más empezó a hablar. Comenzó explicándonos el momento que vivía la isla tras el inicio de la aplicación de los Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución: “Son tiempos de cambio. En Cuba no estamos construyendo una economía socialista, estamos construyendo una sociedad socialista, y eso es más complicado".

Nos expuso también algunos detalles de la nueva ley de inversión extranjera que entró en vigor haces apenas unas semanas y esperan que junto a la Zona Especial de Desarrollo Mariel sea uno de los revulsivos de la economía cubana. También la nueva ley de tierras que ha entregado ya más de 1,5 millones de hectáreas de tierra en usufructo con el objetivo de aumentar la producción de determinados alimentos que se importan y que perfectamente se pueden producir en Cuba. Todo ello ayudado con una política de créditos para apoyar la creación de negocios etc.

Otra de las medidas que piensan tomar es la unificación del sistema monetario cubano, actualmente dividido en el Peso Cubano y el Peso Cubano Convertible (CUC) creado en 1994 para poner fin a la circulación del dólar en la isla. La doble moneda es una cuestión que marca la vida de muchos cubanos ya que el salario mensual lo cobran el PN pero muchos productos solo se venden en CUC. Por eso esta medida no es baladí y va más allá de una mera unificación de monedas. Veremos cómo llevan a cabo este proceso.

Otros detalles económicos que llamaron la atención, por ejemplo: el 30% del presupuesto cubano se dedica a educación; el 20,9% a sanidad y el 6% a cultura.

También pudimos solventar algunas dudas respecto del papel del PCC. Según la Constitución Cubana el PCC organiza y orienta los esfuerzos comunes en la construcción del socialismo. Esta camarada nos explicó que el PCC ni impone ni se entromete en las decisiones que toman las Asambleas del Poder Popular (tampoco impone ni postula candidatos) sino que acompaña estas decisiones y garantiza que se lleven a cabo de forma correctamente.

La reunión fue de las más interesantes que hemos tenido aunque demasiado corta, teníamos muchas preguntas y dudas preparadas que finalmente no pudimos plantear. Sorprendió la sinceridad con la que nos habló, reconociendo los errores cometidos estos años, y siendo consciente de las nuevas inquietudes de la juventud que la Revolución trata de ir resolviendo.

Todos/as hemos salido muy satisfechos con la camarada. Nos hemos llevado todo un ejemplo de lo que debe ser un cuadro comunista: conocedora de la realidad que le rodea y comprometida al máximo con sacar adelante las medidas para darle solución a los principales problemas de su entorno. La Revolución Cubana es un enorme frente de masas y la militancia del PCC actúa en ella como cualquier comunista en cualquier otro frente de masa.

Habíamos planificado un encuentro con representantes estudiantiles cubanos pertenecientes a la FEEM y la FUE que finalmente no se pudo llevar a cabo. Lo celebraremos mañana. El resto del día lo dedicamos a visitar librerías en La Habana Vieja (un peligro para el bolsillo y para las espaldas ¿quién dijo que el saber no ocupa lugar?) y cerramos el día con una nueva asamblea.

--
La autocrítica, fundamental

Una vez más, como ya nos pasó con la UJC y otras organizaciones, sorprende la sinceridad y la autocrítica con la que afrontan los temas, lejos de querer contarnos solo lo bueno y ocultar los errores o los problemas que existen en el país. Es algo que se agradece para poder hacernos una idea de la realidad cubana.

También es curioso el gran número de veces que las organizaciones de masas hacen referencia a estudios, entrevistas de trabajo, investigaciones propias etc para tener constancia de las inquietudes del sector social que trabajen. Demuestran tener los pies en el suelo y mucho interés por conocer los problemas y la realidad diaria de la gente.

--
Frase del día: “los comunistas no podemos vivir de conceptos, tenemos que asentar la realidad”

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

#compartecultura

Desde hace un par de días circula por la red la etiqueta #compartecultura que ha cristalizado en una lista colaborativa creada por muchos usuarios   y que como explica @kurioso , impulsor de la misma, en su blog busca "poner en común, entre muchos usuarios de la red, las herramientas y webs necesarias para poder ejercer el derecho a compartir libremente )...) Todo ello para demostrar, entre otras cosas, que es quimérico y prácticamente imposible el control de Internet sin censurar y lesionar derechos fundamentales" Me parece una estupenda iniciativa. Un gran trabajo realizado por muchísimas personas que han aportado su granito de arena para demostrar que se puede crear y compartir cultura libremente con las herramientqas que hoy tenemos a nuestra disposición, sin ánimo de lucro. Y siguiendo con la filosofía del proyecto paso a compartir la lista y a seguir dándole difusión . Espero que vosotros hagáis lo mismo en vuestro blog, compartirla por mail, en pdf , en doc