Ir al contenido principal

Brigada a Cuba - Día 8


Miércoles, 30 de julio de 2014
Día 8
La Habana

Para la mañana de hoy estaba fijado el encuentro con el Comité Central del Partido Comunista de Cuba. Pensábamos que visitaríamos la sede nacional del PCC pero finalmente realizamos el encuentro en la sede de la UJC.

Nos vimos con una camarada que nos cautivó a todos/as nada más empezó a hablar. Comenzó explicándonos el momento que vivía la isla tras el inicio de la aplicación de los Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución: “Son tiempos de cambio. En Cuba no estamos construyendo una economía socialista, estamos construyendo una sociedad socialista, y eso es más complicado".

Nos expuso también algunos detalles de la nueva ley de inversión extranjera que entró en vigor haces apenas unas semanas y esperan que junto a la Zona Especial de Desarrollo Mariel sea uno de los revulsivos de la economía cubana. También la nueva ley de tierras que ha entregado ya más de 1,5 millones de hectáreas de tierra en usufructo con el objetivo de aumentar la producción de determinados alimentos que se importan y que perfectamente se pueden producir en Cuba. Todo ello ayudado con una política de créditos para apoyar la creación de negocios etc.

Otra de las medidas que piensan tomar es la unificación del sistema monetario cubano, actualmente dividido en el Peso Cubano y el Peso Cubano Convertible (CUC) creado en 1994 para poner fin a la circulación del dólar en la isla. La doble moneda es una cuestión que marca la vida de muchos cubanos ya que el salario mensual lo cobran el PN pero muchos productos solo se venden en CUC. Por eso esta medida no es baladí y va más allá de una mera unificación de monedas. Veremos cómo llevan a cabo este proceso.

Otros detalles económicos que llamaron la atención, por ejemplo: el 30% del presupuesto cubano se dedica a educación; el 20,9% a sanidad y el 6% a cultura.

También pudimos solventar algunas dudas respecto del papel del PCC. Según la Constitución Cubana el PCC organiza y orienta los esfuerzos comunes en la construcción del socialismo. Esta camarada nos explicó que el PCC ni impone ni se entromete en las decisiones que toman las Asambleas del Poder Popular (tampoco impone ni postula candidatos) sino que acompaña estas decisiones y garantiza que se lleven a cabo de forma correctamente.

La reunión fue de las más interesantes que hemos tenido aunque demasiado corta, teníamos muchas preguntas y dudas preparadas que finalmente no pudimos plantear. Sorprendió la sinceridad con la que nos habló, reconociendo los errores cometidos estos años, y siendo consciente de las nuevas inquietudes de la juventud que la Revolución trata de ir resolviendo.

Todos/as hemos salido muy satisfechos con la camarada. Nos hemos llevado todo un ejemplo de lo que debe ser un cuadro comunista: conocedora de la realidad que le rodea y comprometida al máximo con sacar adelante las medidas para darle solución a los principales problemas de su entorno. La Revolución Cubana es un enorme frente de masas y la militancia del PCC actúa en ella como cualquier comunista en cualquier otro frente de masa.

Habíamos planificado un encuentro con representantes estudiantiles cubanos pertenecientes a la FEEM y la FUE que finalmente no se pudo llevar a cabo. Lo celebraremos mañana. El resto del día lo dedicamos a visitar librerías en La Habana Vieja (un peligro para el bolsillo y para las espaldas ¿quién dijo que el saber no ocupa lugar?) y cerramos el día con una nueva asamblea.

--
La autocrítica, fundamental

Una vez más, como ya nos pasó con la UJC y otras organizaciones, sorprende la sinceridad y la autocrítica con la que afrontan los temas, lejos de querer contarnos solo lo bueno y ocultar los errores o los problemas que existen en el país. Es algo que se agradece para poder hacernos una idea de la realidad cubana.

También es curioso el gran número de veces que las organizaciones de masas hacen referencia a estudios, entrevistas de trabajo, investigaciones propias etc para tener constancia de las inquietudes del sector social que trabajen. Demuestran tener los pies en el suelo y mucho interés por conocer los problemas y la realidad diaria de la gente.

--
Frase del día: “los comunistas no podemos vivir de conceptos, tenemos que asentar la realidad”

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Macron maniobra para revertir los resultados de las elecciones legislativas

  Publicado en Mundo Obrero La apertura de la XVII legislatura de la Asamblea Nacional francesa arrancó esta pasada semana, tras las elecciones legislativas anticipadas en las que el Nuevo Frente Popular se convertía en la primera fuerza política del hemiciclo, consiguiendo frenar al Rassemblement National de Marine Le Pen y alejar a la extrema derecha francesa del poder. La composición de los órganos de gobierno de la cámara baja del parlamento francés confirmó los rumores: un pacto entre el macronismo y Les Républicains que hacía caer la presidencia de la Asamblea Nacional del lado del campo presidencial gracias a los votos de los diputados de la derecha. De esta forma Yaël Braun-Pivet revalidó el cargo frente al candidato del Nuevo Frente Popular, el diputado del Partido Comunista de Francia André Chassaigne. Puedes continuar leyendo aquí

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...