Ir al contenido principal

Brigada a Cuba - Día 2



Jueves, 24 de julio de 2014
Día 2
La Habana

Iniciamos el día rumbo al Pabellón Cuba, uno de las principales lugares culturales de La Habana donde se realiza entre otras actividades la Feria del Libro de La Habana, exposiciones, coloquios sobre cultura etc. En este edificio se encuentra la sede de la Asociación Hermanos Saíz, con quienes mantuvimos un pequeño encuentro.

Hermanos Saíz es una organización cultural y artística que agrupa de forma voluntaria a los/as más importantes escritores/as, artistas, intelectuales y promotores de toda Cuba menores de 35 años. Uno de sus objetivos principales es estimular la creación artística y literaria joven y “fomentar espacios de discusión teórica sobre la participación de la vanguardia intelectual”.

La asociación cuenta con más de 3.000 asociados/as, principalmente músicos (profesionales o no) aunque también actores y actrices de teatro, cineastas, pintores…

Su actividad está muy ligada al pueblo, a desarrollar y difundir los valores e identidad cultural cubana y a los principios de la Revolución. De hecho, destaca la importancia que le dan al arte, no como un medio para ganar dinero o fama sino como una herramienta al servicio de la gente, para desarrollar a las personas y mejorar la sociedad.

Al igual que en el encuentro de bienvenida con la UJC salta a la vista la preocupación que tienen por estar pendientes de las inquietudes de la juventud. Dos ejemplos son, por ejemplo, el impulso que le dieron en su día al rap con la Agencia Cubana de Rap, y el trabajo que están haciendo ahora con la música electrónica.

Por la tarde volvimos al Pabellón Cuba para visitar la Feria de Arte tras lo cual iniciamos nuestro primer recorrido por La Habana: del Pabellón Cuba al Malecón hasta la Avenida de los Presidentes. Aquí despedimos a Ariel (camarada de la UJC que nos acompañaba desde por la mañana). Ya solos (por primera vez) fuimos a la Plaza de la Revolución. Decidimos volver en guagua y llevarnos esa experiencia. Tanto el paseo por La Habana como el viaje nos ha servido como primera toma de contacto con la realidad cubana. Ni mucho menos tiene nada que ver con la imagen que nos venden en España. 

Cerramos en día con la segunda asamblea de la brigada en la que valoramos el encuentro mantenido con Hermano Saíz y repasamos el programa para el día de mañana.

--
Cuba y el bloqueo

Mucho se puede leer sobre el bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba pero estando aquí la cosa es diferente. Dos días han bastado para comprobar de primera mano cómo afectan los 54 años de bloqueo estadounidense a la economía cubana. Se trata de ahogar a Cuba impidiendo el acceso de mercancías a la isla y dificultándoles el comercio con el resto del mundo, lo que entre otras cosas provoca que haya bienes que sean de difícil acceso para una parte de la población.

Un ejemplo del daño que se busca es, por ejemplo, cómo afecta el bloqueo al sistema de salud cubano impidiendo que pueda conseguir las materias primas o los componentes y sustancias necesarios para su desarrollo. Aún así, Cuba es capaz de ser una potencia en investigación y desarrollo y mantener unos niveles sanitarios de los más altos de América y en algunos casos del mundo con un sistema universal y 100% gratuito. Es inevitable pensar qué sería capaz de hacer Cuba sin el XX del bloqueo.


--
Frase del día: “la cultura es el alma de la revolución”

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...