Ir al contenido principal

Brigada a Cuba - Día 2



Jueves, 24 de julio de 2014
Día 2
La Habana

Iniciamos el día rumbo al Pabellón Cuba, uno de las principales lugares culturales de La Habana donde se realiza entre otras actividades la Feria del Libro de La Habana, exposiciones, coloquios sobre cultura etc. En este edificio se encuentra la sede de la Asociación Hermanos Saíz, con quienes mantuvimos un pequeño encuentro.

Hermanos Saíz es una organización cultural y artística que agrupa de forma voluntaria a los/as más importantes escritores/as, artistas, intelectuales y promotores de toda Cuba menores de 35 años. Uno de sus objetivos principales es estimular la creación artística y literaria joven y “fomentar espacios de discusión teórica sobre la participación de la vanguardia intelectual”.

La asociación cuenta con más de 3.000 asociados/as, principalmente músicos (profesionales o no) aunque también actores y actrices de teatro, cineastas, pintores…

Su actividad está muy ligada al pueblo, a desarrollar y difundir los valores e identidad cultural cubana y a los principios de la Revolución. De hecho, destaca la importancia que le dan al arte, no como un medio para ganar dinero o fama sino como una herramienta al servicio de la gente, para desarrollar a las personas y mejorar la sociedad.

Al igual que en el encuentro de bienvenida con la UJC salta a la vista la preocupación que tienen por estar pendientes de las inquietudes de la juventud. Dos ejemplos son, por ejemplo, el impulso que le dieron en su día al rap con la Agencia Cubana de Rap, y el trabajo que están haciendo ahora con la música electrónica.

Por la tarde volvimos al Pabellón Cuba para visitar la Feria de Arte tras lo cual iniciamos nuestro primer recorrido por La Habana: del Pabellón Cuba al Malecón hasta la Avenida de los Presidentes. Aquí despedimos a Ariel (camarada de la UJC que nos acompañaba desde por la mañana). Ya solos (por primera vez) fuimos a la Plaza de la Revolución. Decidimos volver en guagua y llevarnos esa experiencia. Tanto el paseo por La Habana como el viaje nos ha servido como primera toma de contacto con la realidad cubana. Ni mucho menos tiene nada que ver con la imagen que nos venden en España. 

Cerramos en día con la segunda asamblea de la brigada en la que valoramos el encuentro mantenido con Hermano Saíz y repasamos el programa para el día de mañana.

--
Cuba y el bloqueo

Mucho se puede leer sobre el bloqueo económico, comercial y financiero a Cuba pero estando aquí la cosa es diferente. Dos días han bastado para comprobar de primera mano cómo afectan los 54 años de bloqueo estadounidense a la economía cubana. Se trata de ahogar a Cuba impidiendo el acceso de mercancías a la isla y dificultándoles el comercio con el resto del mundo, lo que entre otras cosas provoca que haya bienes que sean de difícil acceso para una parte de la población.

Un ejemplo del daño que se busca es, por ejemplo, cómo afecta el bloqueo al sistema de salud cubano impidiendo que pueda conseguir las materias primas o los componentes y sustancias necesarios para su desarrollo. Aún así, Cuba es capaz de ser una potencia en investigación y desarrollo y mantener unos niveles sanitarios de los más altos de América y en algunos casos del mundo con un sistema universal y 100% gratuito. Es inevitable pensar qué sería capaz de hacer Cuba sin el XX del bloqueo.


--
Frase del día: “la cultura es el alma de la revolución”

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp