Ir al contenido principal

Brigada a Cuba - Día 11



Sábado, 2 de agosto de 2014
Día 11
La Habana - Santa Clara

Para el día de hoy teníamos programado un viaje a la ciudad de Santa Clara -situada en el centro del país a unos 260 km de La Habana- para visitar el Conjunto Escultórico Memorial Comandante Ernesto Che Guevara. Fueron cuatro horas de viaje a la ida y otras cuatro a la vuelta en una guaguita donde íbamos los 12 brigadistas, Babi y el chófer. 

Una vez allí nos estaba esperando un camarada de la UJC. El conjunto está formado por una plaza; una tribuna compuesta por la figura del Che y un mural; y el mausoleo donde reposan los restos del Che junto al de veintinueve de sus compañeros combatientes que murieron en 1967 en la guerrilla de Bolivia.

En lo referente a la visita, comenzamos por la plaza, desde desde donde accedimos al mausoleo que acoge sus restos y el de sus compañeros de la guerrilla. El Che fue enterrado allí con todos los honores militares en 1997, cuando sus restos fueron descubiertos en Bolivia y devueltos a Cuba. 

El interior del mausoleo es un lugar impresionante, quizás algo lúgubre, que trata de recrear la atmósfera del lugar donde el Che fue capturado. Como anécdota, antes de entrar se nos pidió que dejásemos las cámaras pues guardan con absoluto secretismo los detalles del interior por motivos de seguridad. 

Junto al mausoleo hay un museo con fotografías, armas, libros, cuadernos y otros objetos pertenecientes al Che y a los compañeros y compañeras con quienes compartió lucha durante la Revolución Cubana, el Congo y Bolivia.

Coincidimos allí con una Brigada Solidaria Caribeña que venía a través del ICAP, el Instituto Cubano de Amistad Con los Pueblos (con quienes nos veremos la semana que viene), además de con la radio cubana nos hizo una entrevista a Silvia y a mi como miembros de la brigada de la UJCE. Nos preguntaron acerca del motivo de nuestro viaje y nos pidieron algún consejo que pudiésemos dar a la juventud cubana. Estuvo bien.

Saliendo del monumento del Che, ya al aire libre se encuentra otro pequeño mausoleo donde reposan los restos de guerrilleros y soldados (cubanos y de otras nacionalidades) que combatieron con el Che a lo largo de su vida.

Aquí reposan los restos de guerrilleros y soldados de la Revolución


Por la tarde, ya después de comer, nos dirigimos a visitar el Parque del Tren Blindado, que como su propio nombre indica es un parque situado exactamente en el lugar en el que el Che hizo descarrilar el tren blindado durante la Batalla de Santa Clara. En él se encuentran los vagones tal cual quedaron tras el descarrilamiento y posterior tiroteo. Los vagones se usan como museo con fotos y materiales utilizados en aquella escaramuza que supuso el punto de inflexión en la Batalla de Santa Clara y dio la puntilla al ejército de Batista. 

Uno de los vagones del tren


Al acabar la visita al tren blindado emprendimos el camino de vuelta hasta La Habana sin tiempo para recorrer un poco la ciudad de Santa Clara. Ha sido un viaje interesante, aunque de más contenido turístico que político. 

Una vez en el hotel cerramos la jornada con la tradicional asamblea en la que hicimos una valoración tanto del día de hoy como el de ayer con la visita al CENESEX, además de planificar la jornada de mañana.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp