Ir al contenido principal

Es hora de democracia

Artículo publicado en El Puerto Actualidad

El 2 de junio se anunciaba la abdicación del Jefe del Estado. Juan Carlos de Borbón, clave de bóveda del sistema político y económico nacido tras el final de la dictadura fascista (y garante de la continuidad en el poder de ciertas élites) manifestaba su voluntad de dejar el trono de España pocos días después de que los dos principales partidos del régimen, PP y PSOE, se dieran un batacazo histórico situándose por debajo del 50% de voto por primera vez en la historia en unas elecciones.

Rápidamente PP, PSOE, y las élites económicas que tanto le deben a Juan Carlos I se pusieron manos a la obra para preparar una sucesión sin sobresaltos y coronar a Felipe VI como nuevo rey de los españoles y las españolas… en 15 días. Nunca antes se había visto tal rapidez, salvo cuando esas mismas partes -PP, PSOE, y élites económicas- reformaron el artículo 135 de la Constitución para dar prioridad al pago de la deuda sobre cualquier inversión social. 

Difícilmente se puede negar que el marco político y económico impulsado por las élites del franquismo se resquebraja por agotamiento. El miedo a un ejército fascista y a la represión de estado fueron elementos de coacción muy útiles para ‘alcanzar’ ciertos consensos allá por 1978. Pero hoy, en 2014, estos acuerdos son cuestionados por una parte cada vez mayor de una sociedad donde más del 70% de la población actual ni los votó ni los ratificó.

Desde que se hizo pública la abdicación del Jefe del Estado se nos ha querido mostrar que estamos ante un debate procedimental, cuando realmente nos encontramos ante un debate sobre la naturaleza democrática de nuestro modelo de Estado. Tras 40 años de dictadura y 39 de reinado de Juan Carlos de Borbón la ciudadanía quiere participar y decidir democráticamente cómo organizar el futuro de su país. Así lo lleva demostrando desde aquel 15 de mayo de 2011 y también ahora en infinidad de concentraciones y manifestaciones que exigen un referéndum sobre el modelo de estado.

El Puerto no se ha mantenido al margen de estas reclamaciones democráticas y tanto el día del anuncio de abdicación, como en las jornadas de movilización del 7J, decenas de portuenses se dieron cita frente al Ayuntamiento de nuestra ciudad para reclamar su derecho a elegir al jefe del Estado. También ha habido repercusión en el ámbito institucional, cuando en el pasado pleno ordinario se debatió una moción presentada por Izquierda Unida en la que se instaba al gobierno central a la apertura de un proceso constituyente con arreglo a lo dispuesto en el texto constitucional que someta a referéndum el modelo de Estado. Nuevamente los partidos del régimen hicieron el trabajo que se espera de ellos y PP y PSOE rechazaron la petición.

Necesitamos dejar de mantener a un régimen caduco y poner en marcha entre todos y todas un nuevo proceso constituyente, un procedimiento de construcción colectiva de un nuevo proyecto de país, en el que decidamos sobre la jefatura del Estado, pero también seamos capaces de decidir sobre nuestra economía, sobre nuestro modelo de organización territorial, sobre nuestros sectores estratégicos, sobre la vivienda, los servicios públicos…
La Constitución de 1978 establece en su artículo 1.2 que “la soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado” y en su artículo 92.1 que “las decisiones políticas de especial trascendencia podrán ser sometidas a referéndum consultivo de todos los ciudadanos”. Entonces ¿qué problema hay en que el el pueblo opine? ¿Por qué tanto miedo a dejar que la gente participe y decida?

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

#compartecultura

Desde hace un par de días circula por la red la etiqueta #compartecultura que ha cristalizado en una lista colaborativa creada por muchos usuarios   y que como explica @kurioso , impulsor de la misma, en su blog busca "poner en común, entre muchos usuarios de la red, las herramientas y webs necesarias para poder ejercer el derecho a compartir libremente )...) Todo ello para demostrar, entre otras cosas, que es quimérico y prácticamente imposible el control de Internet sin censurar y lesionar derechos fundamentales" Me parece una estupenda iniciativa. Un gran trabajo realizado por muchísimas personas que han aportado su granito de arena para demostrar que se puede crear y compartir cultura libremente con las herramientqas que hoy tenemos a nuestra disposición, sin ánimo de lucro. Y siguiendo con la filosofía del proyecto paso a compartir la lista y a seguir dándole difusión . Espero que vosotros hagáis lo mismo en vuestro blog, compartirla por mail, en pdf , en doc