Ir al contenido principal

PP y PA se quedaron solos defendiendo la privatización de APEMSA

PP y PA solos privatizando el 49% de APEMSA. Foto: El Puerto Actualidad


Ayer Partido Popular y Partido Andalucista hicieron uso de su mayoría absoluta para privatizar el 49% de la empresa municipal de aguas de El Puerto, APEMSA, aunque como es habitual en ellos escondieron este hecho dándole al único punto del orden del día del pleno extraordinario el rimbombante título de “Selección de un socio tecnológico especialista en la Gestión del Ciclo Integral del Agua para la constitución de una Empresa Mixta conjuntamente con el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, que a través de la ampliación de capital de la actual Aguas del Puerto Empresa Municipal SA se transformará en Sociedad de Economía Mixta para la gestión de los servicios del ciclo integral del agua en el término municipal de El Puerto de Santa María a las empresas Aqualia Gestión Integral del Agua SA y Tratamiento Industrial de Aguas SA".

No me detendré en comentar nada sobre la actitud del Alcalde Alfonso Candón y de su socio de gobierno Antonio Jesús Ruiz porque será la historia quién juzgue su vergonzoso papel con la ayuda de las hemerotecas.

Contábamos con que la aritmética institucional siempre nos era desfavorable pero, a pesar de que la operación ha salido adelante, la lucha contra la privatización de APEMSA está lejos de acabar aquí y ser una derrota. 

En los dos años de trabajo la Plataforma APEMSA No Se Vende ha conseguido movilizar a la ciudadanía en múltiples ocasiones: más de 7.000 firmas recogidas contra la operación, movilizaciones populares con una manifestación de 2.000 personas, un encierro de 13 días en el Ayuntamiento y otras tantas asambleas ciudadanas (que se mantienen y se mantendrán activas) que han demostrado ser la mejor herramienta posible de concienciación social ante este problema, la vía judicial abierta etc. En definitiva: seguiremos en la pelea por defender lo público por encima de todo.

Otra prueba de que la movilización y el trabajo de la Plataforma APEMSA No Se Vende no ha caído en saco roto es el descrédito que está sufriendo el Partido Popular y el Partido Andalucista. Ambos se han mostrado incapaces de trasladar su mensaje a la ciudadanía (y eso que lo han intentando con todos los medios) o convencer de que la operación será buena para El Puerto y los/as portuenses.

La muestra más significativa se vio en el pleno de ayer. El Partido Popular lanzó un llamamiento a su militancia para "asistir mañana antes de a las 08.00h de la mañana en el ayuntamiento, para poder entrar y asistir al pleno municipal y así poder contrarrestar la asistencia masiva que pretende llevar a cabo la plataforma" porque "nuestro gobierno municipal con Alfonso a la cabeza necesita de nuestra presencia". El llamamiento fue un sonoro fracaso y así lo recogían medios como Diario de Cádiz
El salón de plenos se llenó de público, en su gran mayoría pertenecientes a la Plataforma Apemsa no se vende, aunque también algunos militantes del PP pertenecientes al aparato del partido, a Nuevas Generaciones y cargos de confianza del equipo de Gobierno (...) Si en el interior del Ayuntamiento la presencia de afiliados populares fue discreta, en el exterior brillaron por su ausencia, de manera que los militantes de base apenas acudieron, pese a que el PP les había animado el día anterior a estar en el pleno para "contrarrestar la asistencia masiva de la Plataforma"
Este hecho no es baladí y demuestra que PP y PA tienen la mayoría política en el salón de plenos para privatizar APEMSA pero que no cuentan ni con el consenso social de la ciudadanía ni con el apoyo de su propia militancia para llevar a cabo una operación que hipotecará al Ayuntamiento los próximos 25 años y que ninguno de los dos partidos llevaba en su programa electoral. Un flagrante fraude electoral.

Estos son los motivos por los que desde la Plataforma APEMSA No Se Vende plantó la necesidad de llevar a cabo una consulta popular para que sean los/as portuenses quienes decidan democráticamente qué modelo quieren para la gestión del agua en la ciudad. Sin embargo PP y PA se han negado una y otra vez a consultar a la gente y han sometido la democracia a los intereses de una empresa privada como Aqualia.

Sabíamos que este día llegaría y sabíamos cómo iban a actuar desde el equipo de gobierno. También sabíamos que el pleno de ayer no era el fin de nada, que la batalla porque APEMSA siga siendo una empresa 100% se mantendrá en el tiempo y que es solo la primera de otras muchas batallas en defensa de lo público que aún están por llegar. Así que nos vemos en las calles y en las plazas. A seguir luchando.

PD: para estar atentos/as a las convocatorias de asambleas etc os recomiendo seguir los perfiles de la Plataforma APEMSA No Se Vende en Twitter y Facebook.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Macron maniobra para revertir los resultados de las elecciones legislativas

  Publicado en Mundo Obrero La apertura de la XVII legislatura de la Asamblea Nacional francesa arrancó esta pasada semana, tras las elecciones legislativas anticipadas en las que el Nuevo Frente Popular se convertía en la primera fuerza política del hemiciclo, consiguiendo frenar al Rassemblement National de Marine Le Pen y alejar a la extrema derecha francesa del poder. La composición de los órganos de gobierno de la cámara baja del parlamento francés confirmó los rumores: un pacto entre el macronismo y Les Républicains que hacía caer la presidencia de la Asamblea Nacional del lado del campo presidencial gracias a los votos de los diputados de la derecha. De esta forma Yaël Braun-Pivet revalidó el cargo frente al candidato del Nuevo Frente Popular, el diputado del Partido Comunista de Francia André Chassaigne. Puedes continuar leyendo aquí

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...