Ir al contenido principal

¡Es el 135, estúpido!

Artículo publicado en El Puerto Actualidad con motivo del 6 de diciembre

Estamos a unos días de un nuevo aniversario de la Constitución de 1978. Como viene siendo habitual por estas fechas nos dirán por todos los medios de comunicación posibles lo magníficamente buena que es esta constitución que tenemos, lo modélica que fue la transición que la originó, cuánto progreso nos ha dado y cuántas cosas le debemos. Sin embargo, la constitución que los españoles y españolas de aquella época votaron hace 35 años ya no es la misma.

Hace dos veranos el gobernante Partido Socialista llevó a cabo con el apoyo del Partido Popular una reforma exprés de la Constitución obedeciendo los dictados de la Troika y, sin referéndum ni cualquier otro tipo de consulta, los ciudadanos y ciudadanas de este país vimos cómo en una tarde se puede acabar con la soberanía de un estado. Este hecho puede quedar en el olvido o recordarse como uno de los tantos “errores” que se cometieron durante aquel gobierno, pero reducirlo a un simple error o una página de la hemeroteca es obviar la centralidad que este despreciable acto tiene en el sufrimiento diario de miles de personas.
Aquella reforma pactada en una tarde eleva a rango constitucional la obligatoriedad de todas las administraciones del estado a tener ‘déficit cero’, inscribiendo en la Constitución de todos los españoles y españolas uno de los dogmas de la doctrina neoliberal y asestando una puñalada por la espalda a todo el articulado social inserto en ella porque, simple y llanamente, el pago de la deuda (y de sus intereses) a la banca está por encima de cualquier inversión social. 

Gracias a esta reforma, perpetrada por los partidos del régimen al servicio de la troika, es perfectamente legal y una obligación constitucional haber llevado a cabo los mayores recortes de la historia en sanidad, educación, becas, políticas activas de empleo, transferencias a las Comunidades Autónomas… y haber dado más de 220.000 millones de euros de dinero público (nuestro dinero, el dinero de todos y todas) a la banca privada desde 2007.

Este cambio en el articulado constitucional también se deja sentir aquí en El Puerto. Desde que se modificara la Constitución los/as portuenses hemos sufrido el cierre del piso asistido, dos planes de ajuste, la privatización de APEMSA, la subida de impuestos y tasas municipales, el recorte en los servicios de algunas empresas concesionarias, la zona naranja… Para colmo, pronto sufriremos también una reforma de la administración local que amenaza con destruir la democracia municipal (la más cercana a la ciudadanía) y acabar con el modelo de ayuntamiento que conocemos porque “es necesario reducir la deuda pública”.

En los últimos meses se están produciendo movilizaciones sectoriales en todos los niveles, también en nuestra ciudad, como respuesta a las brutales y antisociales políticas del gobierno del Partido Popular (en empleo, en educación, en pensiones…) pero debemos ir a la raíz del problema: la batalla central y decisiva hacia donde deben converger todas estas movilizaciones debe de ser la lucha por derogar el infame artículo 135 de la Constitución. Mientras este artículo siga presente las políticas de recortes estarán legitimadas constitucionalmente y cualquier alternativa de transformación social opuesta a los ideales neoliberales será simplemente ilegal en nuestro estado.

No hablamos de una medida secundaria, hablamos de un elemento político, social y económico central para todos y todas. Por ello no es entendible que haya formaciones políticas que protesten ahora contra las políticas de recorte del Gobierno Central mientras siguen avalando el artículo 135. Esto sólo responde a mero electoralismo, a seguir con el teatro bipartidista donde se escenifican diferencias superficiales entre unos y otros mientras se mantienen de acuerdo en las grandes cuestiones políticas del estado (capitalismo neoliberal, monarquía, OTAN, Unión Europea, Banco Central Europeo, moneda única…).

Así, en este nuevo aniversario de una Constitución obsoleta que es papel mojado, la línea divisoria que separa a quienes quieren ser alternancia de quienes queremos ser alternativa se sitúa entre el sí o el no al artículo 135.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp