Ir al contenido principal

Nunca nos hemos ido

Publicado en El Puerto Actualidad

Este fin de semana se ha celebrado el XIX Congreso del Partido Comunista de España, una formación con diecinueve congresos a sus espaldas que ha pasado por muchas etapas. Fue perseguido durante la dictadura de Primo de Rivera, creció durante la Segunda República, jugó un papel fundamental en la defensa de la democracia republicana durante la Guerra Civil, sufrió la represión de la dictadura franquista siendo un elemento central en la oposición al régimen fascista, parte importante de la transición y también en estos años de monarquía parlamentaria. En definitiva, noventa y dos años en los que, con sus más y sus menos, ha sido una fuerza política decisiva de este país.

Llegado el Siglo XXI, muchos/as se apresuraron interesadamente a dar por muerto al PCE y con él al proyecto político que históricamente representa. Se habrán llevado una gran decepción. La reconstrucción del Partido avanza a buen ritmo y en este XIX Congreso los comunistas españoles nos hemos dotado de las herramientas necesarias para hacer frente a las consecuencias de esta crisis económica y de régimen que sufre el estado, planteando una alternativa de transformación social radicalmente opuesta a las tesis del bipartidismo.

Han sido varios los debates que más peso han tenido, por ejemplo, mantener la línea política de trabajo en común con los sindicatos y los movimientos sociales, la defensa del poder local con un rechazo frontal a la reforma de Administración Local que pretende perpetrar el Partido Popular, una propuesta detallada hacia la Tercera República con la democracia participativa como piedra angular de este proyecto, llevar a cabo una auditoría ciudadana de la deuda pública o la ruptura con la troika.

Es en el último de los puntos recogidos en el párrafo anterior dónde se han producido los avances más importantes en cuanto a los planteamientos políticos del PCE. Tras seis años de crisis-estafa, y teniendo presente el desarrollo que ésta ha tenido en los estados europeos, el PCE ha caracterizado a la Unión Económica y Monetaria como un proyecto compartido por las clases dominantes europeas de todos los países miembros que nace como aplicación de las ideas neoliberales en el continente. Este proyecto europeo se ha ido construyendo en perjuicio de los propios pueblos europeos que, como estamos pudiendo comprobar, son quienes sufren diariamente las consecuencias de las políticas neoliberales, más centradas en recortar gastos y salvaguardar los beneficios de las grandes empresas que en cubrir las necesidades básicas de la población.

Por ello, los comunistas españoles entendemos que frente a la imposibilidad de reformar el proyecto político que representa la Unión Europea, la única alternativa posible en beneficio de los pueblos del continente es la apuesta estratégica por la ruptura tanto de la UE como del Euro, que es la herramienta fundamental e imprescindible de la construcción neoliberal europea.

Con este XIX Congreso el PCE se pone a punto para hacer frente a los retos que se presentan por delante en esta segunda década del siglo XXI, siguiendo la línea de lucha y transformación social que siempre le ha caracterizado. Con este nuevo impulso pudiera parecer que el PCE ha vuelto, pero es falso: el Partido no ha vuelto porque el Partido nunca se ha ido.

Entradas populares de este blog

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...

Nueva convocatoria: Coordinador General

Artículo publicado en Viva El Puerto El gobierno de Beardo sigue reforzando la estructura municipal para ofrecer unos mejores servicios públicos a los portuenses. Tras colocar a un cargo de confianza como nuevo jefe de contratación de El Puerto Global, ahora ha abierto una nueva convocatoria pública para cubrir un importante puesto en esta nueva etapa de El Puerto como municipio de Gran Población: el Coordinador General del Ayuntamiento.    Por un decreto de septiembre de 2024 sabemos que este puesto dependerá directamente de Alcalde, que tendrá competencias sobre el Ayuntamiento y sus empresas municipales, y que en él estarán incardinados nuevos órganos directivos como la Dirección General de Organización Municipal, Función Pública y Desarrollo Económico, la Subdirección General de Ordenación del Territorio, la Subdirección General de Paisaje Urbano y la Subdirección General de Servicios a la Ciudadanía. Traducido a competencias es: organización municipal, simplificación a...