Ir al contenido principal

Nunca nos hemos ido

Publicado en El Puerto Actualidad

Este fin de semana se ha celebrado el XIX Congreso del Partido Comunista de España, una formación con diecinueve congresos a sus espaldas que ha pasado por muchas etapas. Fue perseguido durante la dictadura de Primo de Rivera, creció durante la Segunda República, jugó un papel fundamental en la defensa de la democracia republicana durante la Guerra Civil, sufrió la represión de la dictadura franquista siendo un elemento central en la oposición al régimen fascista, parte importante de la transición y también en estos años de monarquía parlamentaria. En definitiva, noventa y dos años en los que, con sus más y sus menos, ha sido una fuerza política decisiva de este país.

Llegado el Siglo XXI, muchos/as se apresuraron interesadamente a dar por muerto al PCE y con él al proyecto político que históricamente representa. Se habrán llevado una gran decepción. La reconstrucción del Partido avanza a buen ritmo y en este XIX Congreso los comunistas españoles nos hemos dotado de las herramientas necesarias para hacer frente a las consecuencias de esta crisis económica y de régimen que sufre el estado, planteando una alternativa de transformación social radicalmente opuesta a las tesis del bipartidismo.

Han sido varios los debates que más peso han tenido, por ejemplo, mantener la línea política de trabajo en común con los sindicatos y los movimientos sociales, la defensa del poder local con un rechazo frontal a la reforma de Administración Local que pretende perpetrar el Partido Popular, una propuesta detallada hacia la Tercera República con la democracia participativa como piedra angular de este proyecto, llevar a cabo una auditoría ciudadana de la deuda pública o la ruptura con la troika.

Es en el último de los puntos recogidos en el párrafo anterior dónde se han producido los avances más importantes en cuanto a los planteamientos políticos del PCE. Tras seis años de crisis-estafa, y teniendo presente el desarrollo que ésta ha tenido en los estados europeos, el PCE ha caracterizado a la Unión Económica y Monetaria como un proyecto compartido por las clases dominantes europeas de todos los países miembros que nace como aplicación de las ideas neoliberales en el continente. Este proyecto europeo se ha ido construyendo en perjuicio de los propios pueblos europeos que, como estamos pudiendo comprobar, son quienes sufren diariamente las consecuencias de las políticas neoliberales, más centradas en recortar gastos y salvaguardar los beneficios de las grandes empresas que en cubrir las necesidades básicas de la población.

Por ello, los comunistas españoles entendemos que frente a la imposibilidad de reformar el proyecto político que representa la Unión Europea, la única alternativa posible en beneficio de los pueblos del continente es la apuesta estratégica por la ruptura tanto de la UE como del Euro, que es la herramienta fundamental e imprescindible de la construcción neoliberal europea.

Con este XIX Congreso el PCE se pone a punto para hacer frente a los retos que se presentan por delante en esta segunda década del siglo XXI, siguiendo la línea de lucha y transformación social que siempre le ha caracterizado. Con este nuevo impulso pudiera parecer que el PCE ha vuelto, pero es falso: el Partido no ha vuelto porque el Partido nunca se ha ido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp