Ir al contenido principal

En El Puerto Actualidad: Adiós Presidente Chávez

Hoy vuelvo a publicar un nuevo artículo de opinión para El Puerto Actualidad. Normalmente suelo escribir sobre temas locales pero esta vez he hecho una excepción para tratar de explicar lo más simple que he podido la importancia de la figura de Hugo Chávez para Venezuela, América Latina y para quienes luchamos por una sociedad socialista. El artículo encontraréis en este enlace y también podéis leerlo a continuación. 
El pasado miércoles conocíamos la muerte del Presidente Hugo Chávez tras una larga enfermedad que venía arrastrando desde hace varios meses. 
Para aquellos que luchamos por un mundo más justo la figura del presidente venezolano nos era cercana. Veíamos en él un referente de las luchas de los pueblos por su soberanía que plantaban cara a un sistema económico que los condenaba a la pobreza para que unos pocos puedan seguir enriqueciéndose. Nos sentimos identificados con la revolución que lideraba porque Chávez siempre tuvo claro el objetivo al que se dirigía esa revolución: el socialismo. 
Quizás por ello desde que Hugo Chávez accedió a la presidencia de Venezuela contó con la oposición tajante de los EEUU y España quienes llegaron a apadrinar un golpe de estado fallido contra él. Quizás el horizonte de su revolución socialista sea la causa por la que Chávez fue (y sigue siendo después de muerto) vilipendiado y ridiculizado por los medios de comunicación españoles. Un ejemplo: muchos medios siguen refiriéndose a él como “caudillo” o “dictador” a pesar de haber ganado limpiamente trece elecciones y tres referendums. Ya quisiéramos en España poder elegir a nuestro jefe de estado como en Venezuela. 
Las políticas de los gobiernos de Chávez se centraron en la gente por encima de todo. Pusieron los recursos naturales en manos del estado venezolano lo que permitió aplicar políticas sociales pensadas para el bien común de la ciudadanía, como nunca antes se aplicaron en el país, con unos resultados espectaculares: disminución de la desigualdad social, del desempleo, de la pobreza y la extrema pobreza a niveles históricos etc. Los datos, gusten o no están ahí, los interesados sólo tienen que acceder a ellos. 
Algo menos tangible pero más importante fueron las políticas de empoderamiento popular de la revolución bolivariana puestas en marcha por Hugo Chávez. Por ejemplo, la democracia bajó a los barrios,literalmente, con la ley de la comuna y los referendos revocatorios pusieron a los representantes políticos a las órdenes del pueblo. Aquí, en España, las decisiones que nos afectan día a día se toman cada vez más lejos de la ciudadanía, por instituciones no elegidas democráticamente por nadie mientras nuestros gobiernos electos incumplen sistemáticamente su programa electoral sin que los votantes puedan hacer nada, solo esperar hasta las próximas elecciones. 
Chávez no sólo ha cambiado Venezuela y la vida del pueblo venezolano, también ha cambiado América Latina. Entró en escena en un continente que vivía postrado ante los intereses de EEUU y se va dejando en pie todo un movimiento de recuperación de soberanía nacional en pleno desarrollo en varios países. Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Uruguay, Argentina o Paraguay y Honduras (antes de que sufrieran sendos golpes de estado) han seguido la senda antiimperialista abierta por Chávez en Venezuela. 
Y hay más, mucho más. Pero ahora Chávez no está y la revolución bolivariana debe seguir su curso. Para nosotros/as, para quienes seguimos pensando que hay otro mundo posible lejos de los planes de ajuste, las primas de riesgo y las ansias de conseguir el máximo beneficio posible, donde la economía esté al servicio de la gente y no al revés y donde primen los derechos de las personas antes que los beneficios de las empresas, Chávez seguirá siendo un referente y América Latina una esperanza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp

Este domingo, votemos por Andalucía

Artículo publicado por Viva El Puerto El domingo las andaluzas y andaluces estamos llamados a participar en las elecciones al Parlamento Andaluz, que servirán para elegir al nuevo presidente o presidenta de la Junta de Andalucía. Ante esta nueva cita electoral, las izquierdas andaluzas hemos sido capaces de tejer un proyecto colectivo que une a seis fuerzas políticas -Izquierda Unida, Podemos, Más País, Verdes-Equo, Alianza Verde e Iniciativa del Pueblo Andaluz-. No ha sido fácil ni tampoco ha estado exento de problemas, pero cuando existe voluntad de poner por delante lo mucho que nos une a lo poco que nos diferencia se arregla todo. Sea Por Andalucía. Por mucho que se esfuerce, en esta campaña electoral Moreno Bonilla no ha logrado esconder las consecuencias de sus brutales políticas de ataque al sector público. La enseñanza pública ha visto reducir año a año el número de plazas con los niños y niñas hacinándose en las aulas, pasando frio en invierno y un calor insoportable en verano