Ir al contenido principal

Desmontando la campaña mediática del PS contra Mélenchon

Este fin de semana el Partido de Izquierda de Jean-Luc Mélenchon celebraba en Burdeos su tercer congreso desde su fundación en 2009. En la agenda política del congreso había dos puntos claves a tratar: afirmar la autonomía de la izquierda frente al PS y reforzar la apuesta del Partido de Izquierda por el ecosocialismo. Sin embargo la cita estuvo marcada por la polémica (artificial) creada en torno a unas declaraciones de Mélenchon que han tenido mucho eco mediático.

El origen de dicha polémica se encuentra en una frase del discurso pronunciado por Mélenchon durante la inauguración del congreso en la que -supuestamente- acusaba a Pierre Moscovici, ministro de economía del gobierno socalista francés de ser "un pequeño inteligente que ha estudiado en la ENA y que no piensa francés, piensa finanza internacional".

De inmediato se creó un boom mediático en torno a la frase de Mélenchon. Varios dirigentes del PS se lanzaron a acusar de antisemita a Mélenchon en las redes sociales mientras el Secretario Nacional Harlem Desir calificó de "inaceptable" las palabras de Mélenchon a quien acusó de tener "un discurso propio de los años 30". Medios como la versión francesa de El Huffington Post dieron un paso más relacionando las declaraciones de Mélenchon con un pasaje del Mein Kamp de Adolph Hitler. Como era de esperar, las acusaciones de antisemitismo empezaron a caer sobre el candidato presidencial del FG.

Sin embargo, otros medios como Mediapart o Politis desmontaron toda esta campaña acudiendo al origen de la polémica. En Politis recogieron la transcripción exacta de las palabras pronunciadas por Mélenchon, que he traducido a continuación:
"El fondo del asunto es el siguiente, ¿qué ha hecho el francés en la reunión? Él se ha creído un pequeño inteligente, economista, muy responsable, que ha estudiando en la ENA, que sabe como se debe organizar la rectificación de las cuentas de una nación, bla, bla, bla... Y bien, en una administración, ¡tú no representas al pueblo francés cuando haces eso! Debía decir: "No, ni hablar. Lo rechazo. No estoy de acuerdo" ¿Por qué? No diciéndose: "los griegos no sé qué" sino diciendo "el próximo soy yo". Cómo el mismo hombre mañana en la misma mesa si se le dice "pero Señor Moscovici usted no ha hecho esto, usted no ha hecho aquello, usted había aceptado estos gastos sociales y todo..." ¿Cómo podrá decir "no" dado que él ya dijo "sí" respecto a los chipriotas? Así  pues él se pone a su disposición. Luego es un comportamiento irresponsable. O más exactamente es un comportamiento de alguien que ya no piensa en francés.. que piensa en el lenguaje de la finanza internacional"
Queda claro que las palabras de Mélenchon sobre Pierre Moscovici se centraban en criticar sus actuaciones como ministro de economía y en ningún caso hacían referencia al origen judío de Moscovici, algo que el propio Mélenchon aseguró que desconocía. Como recoge Michel Soudais en Politis "si el PS entiende otra cosa es evidentemente por razones incofesables".

Las campañas mediáticas contra Mélenchon no son nuevas, el candidato del FG ya sufrió varias durante la campaña electoral para las presidenciales. Sin embargo, llama la atención la virulencia con la que el PS se ha lanzado a la descalificación fácil contra Mélenchon sin que por el momento se hayan retractado de sus acusaciones.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...