Este fin de semana el Partido de Izquierda de Jean-Luc Mélenchon celebraba en Burdeos su tercer congreso desde su fundación en 2009. En la agenda política del congreso había dos puntos claves a tratar: afirmar la autonomía de la izquierda frente al PS y reforzar la apuesta del Partido de Izquierda por el ecosocialismo. Sin embargo la cita estuvo marcada por la polémica (artificial) creada en torno a unas declaraciones de Mélenchon que han tenido mucho eco mediático.
El origen de dicha polémica se encuentra en una frase del discurso pronunciado por Mélenchon durante la inauguración del congreso en la que -supuestamente- acusaba a Pierre Moscovici, ministro de economía del gobierno socalista francés de ser "un pequeño inteligente que ha estudiado en la ENA y que no piensa francés, piensa finanza internacional".
De inmediato se creó un boom mediático en torno a la frase de Mélenchon. Varios dirigentes del PS se lanzaron a acusar de antisemita a Mélenchon en las redes sociales mientras el Secretario Nacional Harlem Desir calificó de "inaceptable" las palabras de Mélenchon a quien acusó de tener "un discurso propio de los años 30". Medios como la versión francesa de El Huffington Post dieron un paso más relacionando las declaraciones de Mélenchon con un pasaje del Mein Kamp de Adolph Hitler. Como era de esperar, las acusaciones de antisemitismo empezaron a caer sobre el candidato presidencial del FG.
Sin embargo, otros medios como Mediapart o Politis desmontaron toda esta campaña acudiendo al origen de la polémica. En Politis recogieron la transcripción exacta de las palabras pronunciadas por Mélenchon, que he traducido a continuación:
"El fondo del asunto es el siguiente, ¿qué ha hecho el francés en la reunión? Él se ha creído un pequeño inteligente, economista, muy responsable, que ha estudiando en la ENA, que sabe como se debe organizar la rectificación de las cuentas de una nación, bla, bla, bla... Y bien, en una administración, ¡tú no representas al pueblo francés cuando haces eso! Debía decir: "No, ni hablar. Lo rechazo. No estoy de acuerdo" ¿Por qué? No diciéndose: "los griegos no sé qué" sino diciendo "el próximo soy yo". Cómo el mismo hombre mañana en la misma mesa si se le dice "pero Señor Moscovici usted no ha hecho esto, usted no ha hecho aquello, usted había aceptado estos gastos sociales y todo..." ¿Cómo podrá decir "no" dado que él ya dijo "sí" respecto a los chipriotas? Así pues él se pone a su disposición. Luego es un comportamiento irresponsable. O más exactamente es un comportamiento de alguien que ya no piensa en francés.. que piensa en el lenguaje de la finanza internacional"
Queda claro que las palabras de Mélenchon sobre Pierre Moscovici se centraban en criticar sus actuaciones como ministro de economía y en ningún caso hacían referencia al origen judío de Moscovici, algo que el propio Mélenchon aseguró que desconocía. Como recoge Michel Soudais en Politis "si el PS entiende otra cosa es evidentemente por razones incofesables".
Las campañas mediáticas contra Mélenchon no son nuevas, el candidato del FG ya sufrió varias durante la campaña electoral para las presidenciales. Sin embargo, llama la atención la virulencia con la que el PS se ha lanzado a la descalificación fácil contra Mélenchon sin que por el momento se hayan retractado de sus acusaciones.
Comentarios
Publicar un comentario