Ir al contenido principal

En Hablando República: ¿Y si Mélenchon tenía razón?

Después de muchos días he vuelto a publicar un artículo en Hablando República. Se titula '¿Y si Mélenchon tenía razón?' sobre los recortes históricos anunciados por François Hollande, las consecuencias que podría tener en la izquierda francesa y el papelón que tiene ante si el PS. Como de costumbre podéis leer el artículo a continuación o en este enlace.



El pasado domingo François Hollande acudió a la televisión francesa para explicar a la ciudadanía el mayor recorte en la historia reciente de Francia: 30.000 millones de euros para cuadrar las cuentas y reducir el déficit al 3%. Según anunció el presidente francés el ajuste se realizará a partes iguales: 10.000 millones vendrán de recortes ministeriales salvo en educación, interior y justicia, otros 10.000 saldrán de las grandes empresas del país y 10.000 más procederán de impuestos a las familias, incluyendo en esta cantidad el aumento del 75% para quienes ganan más de un millón de euros al año. A pesar de detallar estas cantidades Hollande no concretó la forma en que se realizarán los recortes ni que partidas ministeriales se tocarán.
Sin embargo las medidas anunciadas por el presidente de la República han dejado mal sabor de boca en Francia, sobre todo entre los sindicatos y los votantes de la izquierda. Los franceses votaron a Hollande para acabar con la política neoliberal de Sarkozy y ahora muchos temen que el líder del PS no sea capaz de hacerlo. Una prueba bastante contundente es la portada que sacó el semanario L'Express (nada sospechoso de simpatizar con la izquierda radical) dedicada al presidente de la República y que acompaña a este artículo. 
La pregunta es clara y directa: "¿y si Mélenchon tenía razón" ¿Y si Hollande es más de lo mismo? ¿Y si resulta que su discurso progresista se queda sólo en palabras bonitas? ¿Y si el Frente de Izquierda era la única formación con un proyecto alternativo al neoliberalismo? El tiempo responderá a estas preguntas pero todo apunta a que los franceses van a hacer con Hollande el mismo camino que hicimos en España con Zapatero, a pesar de las diferencias históricas, políticas y sociales entre el PS francés y el PSOE, que tiene el honor de ser el partido 'socialista' más a la derecha de Europa. 
La siguiente prueba de fuego para Hollande y el PS es el debate sobre el pacto fiscal europeo. El Frente de Izquierda y los sindicatos han anunciado una campaña exigiendo un referéndum popular que recuerda mucho a las movilizaciones del 'no' a a Constitución Europea. Los socialistas no tienen fijada una posición clara y deben decidir qué hacer: oponerse al tratado junto a las formaciones de izquierda o dar su apoyo al mismo y apostar por la austeridad como modelo económico. 
La socialdemocracia francesa puede demostrar que hay una manera diferente de gobernar Francia y Europa aún sin romper con el capitalismo o, como parece y ha pasado en otros países, acabar sucumbiendo al peso del dogma neoliberal certificando así su propia muerte y demostrando que no son alternativa, sino alternancia. Al fin y al cabo, y como se preguntaba otro medio francés, ¿para qué sirve un partido de izquierdas que coincide con la derecha en los grandes temas sociales?

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

#compartecultura

Desde hace un par de días circula por la red la etiqueta #compartecultura que ha cristalizado en una lista colaborativa creada por muchos usuarios   y que como explica @kurioso , impulsor de la misma, en su blog busca "poner en común, entre muchos usuarios de la red, las herramientas y webs necesarias para poder ejercer el derecho a compartir libremente )...) Todo ello para demostrar, entre otras cosas, que es quimérico y prácticamente imposible el control de Internet sin censurar y lesionar derechos fundamentales" Me parece una estupenda iniciativa. Un gran trabajo realizado por muchísimas personas que han aportado su granito de arena para demostrar que se puede crear y compartir cultura libremente con las herramientqas que hoy tenemos a nuestra disposición, sin ánimo de lucro. Y siguiendo con la filosofía del proyecto paso a compartir la lista y a seguir dándole difusión . Espero que vosotros hagáis lo mismo en vuestro blog, compartirla por mail, en pdf , en doc