Ir al contenido principal

En Hablando República: ¿Acabará la crisis con la unidad de la derecha española?

Nueva colaboración publicada en Hablando República.  En esta ocasión le doy vueltas a si la crisis económica (y de régimen) puede acabar con el dominio exclusivo del PP en el espectro de la derecha política. UPyD y Mario Conde parecen querer disputarle ese espacio. Podéis leer el artículo a continuación o en este enlace
En España, a diferencia de otros países de nuestro entorno, las derechas siempre han permanecido unidas. Tras la denominada 'transición democrática' el espacio político conservador se fue asentando y amoldando a la nueva realidad hasta acabar en la fundación de Alianza Popular, hoy Partido Popular, organización que abarca un amplio espectro ideológico que va desde el centro derecha a la extrema derecha y desde la democracia cristiana hasta el neoliberalismo. Esa es precisamente la gran característica y su fortaleza. 
Hoy, tras cuatro años de crisis, la realidad política de la derecha empieza a cambiar. Por un lado está UPyD que bajo la consigna del "no somos ni de derechas ni de izquierdas" esconde políticas y propuestas de extrema derecha, encontrando su caladero de votos en la intransigencia absoluta contra ETA y el entorno abertzale y en la batalla contra las autonomías y la recuperación  del centralismo, dos terrenos donde la formación de Rosa Diez se mueve como pez en el agua y sabe explotar muy bien las contradicciones del PP. 
Recientemente al partido de Mariano Rajoy se le abre otro frente por la derecha. Mario Conde vuelve a la política nacional al frente de Sociedad Civil y Democracia con un discurso anti políticos para "devolver España a los ciudadanos". Conde no está solo. Junto a él cuenta con el valioso apoyo mediático del grupo Intereconomía que le sirve de altavoz e instrumento de propaganda. Sabiendo el segmento de población que representan los espectadores de este grupo es muy previsible saber por dónde caminará el proyecto del ex presidente de Banesto, ex convicto y ex gran amigo de Juan Carlos de Borbón que ha logrado seducir a un sector de la militancia del PP y comienzan a nutrir las filas de este nuevo partido. 
Que este régimen está en crisis ya no sorprende a nadie. Si miramos el ejemplo griego vemos como allí esta crisis ha llevado a la derrota del bipartidismo, a la aparición de una alternativa de izquierdas fuerte y al auge de la extrema derecha y del partido neonazi. En España el escenario comienza a parecerse al griego. Encuesta tras encuesta el bipartidismo pierde terreno, UPyD crece progresivamente gracias un discurso fácil sin prácticamente argumentos de peso. 
Algo se mueve por la derecha. Septiembre será un mes crucial. La posibilidad de que el gobierno pida el rescate total es muy real y ante esto, el papel que jueguen los dos grandes partidos del régimen será determinante para reescribir el escenario político del estado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi reto es dejar terminadas todas las cuestiones pendientes y llevarlas a buen puerto”

Entrevista publicada en El Puerto Actualidad Tras la dimisión del concejal de Izquierda Unida, Antonio Chacón, desde su formación ya han trasladado la renuncia del edil a la Junta Electoral y se encuentran a la espera de que la nueva credencial de José Luis Bueno llegue al Ayuntamiento y poder tomar el relevo en las áreas de Comercio, Medio Ambiente y Playas. José Luis Bueno, licenciado en Filología Francesa y con un Máster en Formación de Profesorado, ha sido el responsable de la organización local de Izquierda Unida durante cuatro años. Pese a que en la lista electoral iba en la séptima posición, ejercerá el cargo de concejal debido a que sus compañero que iban en los puestos anteriores han tenido que renunciar por motivos personales y laborales. Pregunta: ¿Cuál sería su balance del tiempo de legislatura del actual equipo de gobierno? Respuesta: En general de todas las áreas que lleva Izquierda Unida, hicimos un balance anual y un balance de los dos años y me

Ponerse de lado no es una opción

La plantilla de trabajadores y trabajadoras del servicio municipal de limpieza se ha movilizado hoy para denunciar una contratación irregular realizada por la empresa concesionaria del servicio -FCC- incumpliendo los acuerdos laborales vigentes y saltándose el orden de la bolsa de eventuales pactada entre empresa y comité.  El actual convenio laboral lleva menos de medio año de vigencia y se aprobó tras una huelga de seis días. En él se detalla el sistema de contratación que rige desde 1987 y en el que, en resumen, las contracciones se deciden al 50% entre empresa y comité en base a una lista de trabajadores y trabajadoras eventuales ordenada por orden de antigüedad, siendo esta antigüedad el criterio a seguir para pasar de eventual a fijo. Si la empresa, dentro de su legitimidad, quería proponer una nueva forma de realizar las contrataciones amparándose en su nuevo código ético, no tuvo más que hacer la propuesta durante la negociación del convenio. Pero no lo hizo, quedando

Viaje al Sáhara, día 8: Auserd

Sábado 14 de octubre . Primer día en Auserd, campamento en el que AMAL Esperanza lleva 14 años trabajando y en el que tiene numerosos proyectos puestos en marcha. Las relaciones aquí son muchos más cercanas y las amistades vienen de lejos. Se nota. Estuvimos toda la mañana de aquí para allá, con diferentes asuntos que gestionar. Comenzamos acercándonos a las oficinas de la administración local de la wilaya para hacer el reparto de la mercancía que trajimos ayer. Estuvimos un tiempo con Rabub, la responsable de la Asistencia Social, para hacer la entrega oficial de todo el material tanto para los servicios sociales como para la escuela de mujeres. Nos queda la guardería. La escuela de mujeres es un proyecto interesante. Fue puesto en marcha hace más de 10 años por una ONG argelina y que luego se quedó desatendida hasta que AMAL Esperanza la recuperó hace unos años. Ahora cuenta con un taller de costura, salas de informática etc con los que ofrecer servicios a las mujeres del camp