Ir al contenido principal

En El Puerto Actualidad: Pasarela contra la crisis

Después de varios días he vuelto a publicar un nuevo artículo de opinión en El Puerto Actualidad. Se titula Pasarela contra la crisis y en él escribo sobre la nueva pasarela sobre el río Guadalete que está construyendo el ayuntamiento, la idoneidad del proyecto teniendo en cuenta la situación que vive el consistorio etc. Como de costumbre podéis leer el artículo a continuación o pichando en el siguiente enlace.
La pasarela sobre el río Guadalete va tomando forma. Según el equipo de gobierno esta obra está destinada a cambiar la fisionomía de la ciudad y como suele pasar con los proyectos que realiza el tándem Moresco-Ruiz ha sido publicitada hasta la saciedad para mostrar sus bondades y el bien que hará a El Puerto. Para conocer la historia de esta actuación tenemos que remontarnos a febrero de 2011 cuando el gobierno local anunció el inicio de las obras, colocaron la primera primera piedra curiosamente poco antes de las elecciones municipales y aseguraron que dicho proyecto sería realidad en la primavera de ese mismo año. La pasarela se anunció y publicitó con celeridad de todas las maneras posibles como un gran éxito del equipo de gobierno. Un éxito que lleva ya casi un año y medio de retraso aunque, al parecer, estará terminado a finales del próximo mes de agosto. 
Dejando a un lado los plazos marcados para la finalización del proyecto cabe preguntarse por la pertinencia del mismo. La construcción de la pasarela supone un importante desembolso económico para el ayuntamiento -en torno a un millón y medio de euros- además de ser la única obra realizada en la ciudad cuyo presupuesto parte exclusivamente del consistorio portuense. Es necesario recordar que el resto de grandes actuaciones realizadas durante los años del pacto PP-PA -como la reforma de la Avenida de Sanlúcar o las obras de Bajamar- han sido realizadas junto a administraciones, por ejemplo gracias al plan PROTEJA o al Plan E. 
Los ayuntamientos, al igual que el resto de administraciones, atraviesan momentos difíciles. Las políticas de austeridad iniciadas en 2010 por el gobierno del PSOE e intensificadas brutalmente con la llegada al gobierno del Partido Popular están llevando a la asfixia económica a la administración local. La reforma constitucional pactada por ambos partidos el verano pasado, que prioriza el pago de la deuda a cualquier otra inversión, empeora aún más las cosas. En el caso de El Puerto la aprobación del Plan de Ajuste municipal acarreará la reducción de las políticas sociales, un aumento considerable de impuestos y obligará al consistorio a pagar en torno a 22 millones de euros en intereses a la banca privada durante los próximos diez años, restringiendo el presupuesto de los futuros gobiernos municipales.

En una situación así se debe mirar por cada euro de dinero público que se invierte y priorizar aquellas actuaciones que favorezcan la economía local, justo lo contrario de lo que está haciendo este gobierno municipal. La falta de modelo de ciudad hace que el poco dinero de que dispone el ayuntamiento se malgaste sin saber muy bien qué se busca conseguir. Al igual que la zona naranja o la venta de Apemsa, la construcción de la pasarela sobre el Guadalete forma parte de la estrategia de huída hacia adelante de Partido Popular y Partido Andalucista, hacia no se sabe muy bien dónde. 
La política es cuestión de prioridades y la pasarela es una prioridad para el equipo de gobierno pero ¿es una prioridad para la ciudad?, ¿dinamizará el sector turístico de El Puerto?, ¿generará empleo?, ¿nos ayudará a salir de la crisis?. Me temo que no.

Entradas populares de este blog

Referentes

Artículo publicado en Viva El Puerto La reciente decisión unilateral de Beardo de dedicar un parque público al exalcalde Hernán Díaz ha desatado una intensa polémica, y no es para menos. Las críticas de Ecologistas en Acción, Izquierda Unida, Marea Verde, Flave, la AVV Altos del Paseo, sus antiguos socios del PSOE, así como de muchísimos ciudadanos y ciudadanas, revelan el insulto que supone que nuestra ciudad ensalce la figura de una persona cuya gestión estuvo marcada por numerosos escándalos y arrastra condenas por prevaricación, cohecho, delitos contra la ordenación del territorio y blanqueo de capitales. Nada más y nada menos. Hernán Díaz es responsable de un sinfín de decisiones polémicas que llevaron a la degradación de la política local. Su nombre está asociado a la creación de redes clientelares, el pelotazo urbanístico, el destrozo de nuestro patrimonio y nuestro medio ambiente, la permisividad ante la construcción de viviendas ilegales o la concesión irregular de servicios b...

Germán Milei

Artículo publicado en Viva El Puerto Hace un par de meses escribía en este mismo periódico un artículo titulado “ Referentes ” sobre la decisión unilateral de Germán Beardo de dedicar un parque público a Hernán Díaz. Ahora, el alcalde parece haber encontrado un nuevo referente en su peregrinaje a la nueva meca del neoliberalismo: la Argentina de Javier Milei, de la que ya canta sus alabanzas. “Está relanzando la economía”, dijo el alcalde al llegar. Como suele pasar, la política de autobombo de Beardo no resiste un mínimo de realidad. Veamos algunos datos económicos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) sobre los diez primeros meses del gobierno de Milei: la economía argentina registró este septiembre un retroceso del 3,3% respecto al año anterior y caerá este año un 3,8% con la inflación interanual disparada un 209%. Por sectores, el INDEC señala que la construcción ha caído un 16,6% respecto al 2023, el consumo privado un 9,8%, el comercio un 8,3%, la industria manuf...

Año nuevo ¿formas nuevas?

Publicado en Viva El Puerto El pasado lunes celebramos el pleno sobre el estado de la ciudad. Una vez más, el Alcalde optó por llevar este debate a los últimos días del año, entre villancicos, polvorones, zambombas y cabalgatas, ocultando el que quizás sea el pleno más importante del año junto con el de la aprobación del presupuesto. El salón de plenos estaba vacío. En Facebook había cuatro espectadores. Otros tantos en Youtube. La pregunta es obvia: ¿por qué esconderlo? Si tan orgulloso está el Alcalde de su gestión y tan magnífica es su obra, ¿por qué no darle a este pleno la visibilidad y relevancia que merece? Llevamos cinco años de gobierno del Partido Popular enfrentándonos a esta misma estrategia de opacidad. ¿Es miedo a la crítica? ¿Es falta de confianza en su propia gestión? ¿O simplemente una muestra más del desprecio hacia el derecho de la ciudadanía a estar informada y participar de los asuntos de su ciudad? Este pleno no solo es un ejercicio de transparencia, sino una opor...